El ARTE es una condición distintivamente humana independientemente de su condición física, intelectual y status social. Por eso debe entenderse como universal de todas las personas.
El ARTE es en esencia liberador y rompedor de esquemas de conformismo, censura y dependencia de esquemas rígidos que generalmente se adoptan sin reflexionar sobre las propias decisiones de actuación.
La gran herramienta para desarrollar el ARTE se fundamenta en el propio cuerpo y la realidad personal en interacción para el encuentro y comunicación con los demás en relación a su realidad tanto personal como social.
El ARTE en esencia tiene relación directa con la interacción de la sensación corporal a través de los sentidos y los estado de ánimo en relación a los sentimientos y emociones, ideas, recuerdos, etc.
Desde un punto de vista de democracia sociocultural el ARTE es un agente de cambio de desarrollo comunitario para expresar valores y necesidades, fomentar iniciativas con nuevas formas de relación y comunicación social en igualdad de oportunidades.
El ARTE es un camino de inclusión y empoderamiento. El ARTE invita a un cambio de paradigma. Nos provoca, nos incita a ir más allá de lo individual para llegar a lo comunitario. Ver más allá de la carencia para resaltar la competencia, de la desconfianza en la capacidad hacia la creencia en el potencial de cada cual.
Con esta iniciativa se pretende:
– Fomentar espacios de libre expresión en Democracia cultural a través del ARTE donde se pueda vivir un proceso o experiencia autentica de encuentro abierto, participación activa y comunicación grupal en donde manifestarse de forma sincera, rompiendo con la dependencia del éxito social centrado en el producto o resultado.
– Potenciar la vivencia del ARTE como vía de creatividad con capacidad crítica y autonomía de pensamiento, contrapuesta a la Cultura de Masas del “Zapping” y de la prisa sin tiempo en analizar apenas el mundo que nos rodea, para plantear interrogantes defender valores y plantear dialogo o respuestas no conformistas a los problemas actuales de la sociedad.
– Fomentar el encuentro interpersonal en relación a la acción corporal para darse cuenta de los distintos puntos de vista de otras personas y de las posibilidades de múltiples acciones y nuevas respuestas más espontáneas y creativas.
Este proceso metodológico implica actividades orientadas a:
– El conocimiento del grupo, para poner en contacto al individuo con sus compañeros/as; siendo importante que se presenten, se comuniquen y se conozcan.
– La desinhibición, para desarrollar la capacidad de enfrentarse a situaciones en las que se siente ridículo, miedo al fracaso o a la visión que los demás puedan tener de él/ella. Por tanto; el trabajo se realizaría con dinámicas donde todos/as participen simultáneamente, que no den pie a sentirse observado/a y juzgado/a.
– La confianza y la activación, dando cierta responsabilidad en el trabajo personal y en el grupal, para fomentar que aumente la confianza en ellos/as mismos/as y con el resto de sus compañeros/as.
Formas básicas de expresión del ARTE son el Masaje, el Cuento, el Teatro y la Danza, todas ellas en relación directa con:
1. El tacto corporal entendido como CONTACTO y estimulación; tocándose para contactar, conexionar y establecer relación desde un punto de vista personal y cotidiano en distintos entornos, donde se expresa el alma y realidad de cada colectivo en relación única y creativa.
2. Oír como instrumento de ESCUCHA para el desarrollo, la comunicación y la manifestación de valores que contribuyen al desarrollo psico-social de una manera ritual e integral, mediante la personificación de seres irracionales, abstractos o metafóricos.
3. Mirar desde el punto de vista de especta-actores para así no sólo observar sino VER la realidad, reconocerla, interpretarla, representarla y experimentarla desde distintos enfoques para poder actuar o transformarla.
4. El sentido del RITMO en relación con el olfato para descubrir o entender lo encubierto o no manifiesto. Al mismo tiempo que se estimula el gusto y empeño para dar sentido y recreación al movimiento en la vida.
El “ARTE de Entusiasmar” propone:
– Autoconocimiento vivencial.
– Riqueza creativa.
– Teatro Espontáneo.
– Expresión libre.
El “ARTE de Entusiasmar” plantea los siguientes objetivos:
Estimularte corporalmente: Vitalizarte y sensibilizarte.
Desarrollarte mentalmente: Aceptarte y responsabilizarte.
Comunicarte emocionalmente: Sincerarte y compatibilizarte.
Relacionarte socialmente: Concienciarte y sociabilizarte.
El planteamiento para las sesiones será:
– Sencillo en cuanto a su ejecución para favorecer la participación de todas las personas y donde se vea implicado el movimiento y el trabajo en grupo.
– Divertido donde la interacción del facilitador/a no sea autoritaria, porque en ambientes distendidos cuesta menos moverse y crear.
– Innovador, original, flexible y abierto, para permitir ser y actuar de manera más libre en las respuestas que se propongan.
– Cooperativo, desarrollando actitudes de ayuda, colaboración, escucha y respeto hacia los demás.
– Universal y transcendente para que puedan identificarse con los contenidos desde su realidad y la de los demás. Es decir, pasar de lo individual y particular a lo grupal o comunitario.
– Se debe huir del dirigismo para que sean los/as propios/as participantes los/as que construyan su propio desarrollo de una forma creativa y comunicativa. De este modo; el contenido de cada sesión será abierto y flexible a las experiencias personales y colectivas.
Amar adentro
Relajación y Masaje cotidiano.
– “Masaje cotidiano y RELAJACIÓN CREATIVA”; para relacionARTE y relajARTE para una comunicación sincera y empática.
La respiración y el contacto corporal de forma consciente son útiles para disolver las tensiones en las múltiples acciones que a lo largo del día requiere el rol profesional.
Comunicación y Cuentos.
– “Animación a la lectura y CUENTOS ESPONTANEOS”; para comunicARTE y concienciARTE de la importancia del autoconocimiento y la asertividad en el manejo de la expresión en público.
La improvisación teatral con escucha activa es una herramienta para mejorar la capacidad de comunicación y asimilación de acontecimientos vitales de forma más creativa con nuestro entorno profesional.
Gestión de emociones y Psicodanza.
– “Expresión dramática y PSICODANZA RELACIONAL”; para expresARTE y activARTE ante la responsabilidad en la resolución de conflictos.
La expresión libre en movimiento rompe barreras y bloqueos que no nos permiten conectar mente, emoción y cuerpo en los ritmos sociales cotidianos.
Sociodrama y el Sentido del Humor.
– “SOCIODRAMA Y HUMOR CREATIVO”; para vinculARTE y reafirmARTE en los roles profesionales en coherencia con los intereses y valores de compromiso y cooperación.
Las Técnicas Activas de constelaciones organizacionales, con construcción de Imágenes o esculturas sociodramáticas, son una herramienta potente para medir la sociometría y la situación de las fases motivacionales de los procesos grupales.
Del mismo modo, el humor, la risa y el juego espontáneo propician poder proponer cambios en consonancia con la mejora de la satisfacción personal y laboral.
Creatividad y espíritu constructivo.
– Los Encuentros formativos de “CREATIVIDAD y ACCIÓN SOCIAL” ofrecen un espacio de diálogo espontáneo y participación activa, donde una experiencia trae a otra y así, poco a poco se va sembrando el proceso de sinergia y trabajo socio comunitario en red entre asociaciones y organizaciones.
Cada Acto colectivo entre lo artístico y lo social es una oportunidad de mejora entre lo particular y lo comunitario, puesto que entre los participantes se intercambian ideas, inquietudes, opiniones, diferentes puntos de vista de una realidad cotidiana que se hace más creativa cuanto más se comparte para el bien de la colectividad.

Amar adentro es el ARTE sin-0 de sentirse uni-2.
Las emociones son un laberinto lleno de recovecos que esperan ser completos por el amor. El corazón es una espiral, que pulsa frecuente y profundo.
En momentos eternos comparti-2 amamos, corverti-2 en unidad, con el arte sano del incesante recuerdo de perderse, entregarse y fundirse en el inconmensurable Amor.
El Artesano decidió escribir el siguiente mensaje en el laberinto de su Blog de Bitácora:
“Amar es una cuenta pendiente que suma cada 1 en los demás.
Si es necesario dividir para vencer, también tiene que ser útil unir para ganar.
Unificar criterios y maximizar recursos para lograr el bien común, uniendo esfuerzos e inquietudes comunes.
Es fundamental generar la alegría de la cohesión con seres afines en motivaciones y valores. De este modo, se enriquece y se hace más operativo el ecosistema.
La sinergia cooperativa es a la excelencia colectiva como los alimentos son alquimia en la cocina; donde el sabor del trabajo en equipo mejora sumando sus respectivas capacidades que, sin estrés ni competencia, se condimentan con ideales y metas comunes.
El resultado de este proceso no sólo alimenta, sino que también inspira al disfrute del ARTE sano de un cambio constructivo, puesto que la suma de todos siempre deja mucho mejor sabor de boca que la aportación independiente de cada 1.
1 más 1 nos consolidamos, y siendo 1 damos mucho más que 2, y así vamos contando uni-2 comprometi-2, para ser muchos más que 1, siendo lo que queremos ser cada 1.
Yo remarco el destino de los malva-2 porque los desdicha-2 al ser de to-2 mo-2 juzgados, por sus actos, sufren mayores desas-3.
En la mar de las redes sociales se cuentan historias de desalma-2 arma-2 que tienen a muchos seres asusta-2.
Por supuesto los ataca-2 no somos ler-2 y después de ser organiza-2 nuestros esfuerzos serán recompensa-2 e incluso alaba-2.
Aunque los agresores son ru-2, los oprimi-2 no estamos mu-2. Ahora yo soy su vo-0 y si pudié-6 en alguna ocasión leer mi Blog de Bitácora entonces os rogaría que fue-6 también un mensajero sin-0.
Si me permitié-6 daros un consejo yo podría daros alg-1, para que lo compartié-6 con otros humanos entusiasma-2 e ilusiona-2 por proteger el ecosistema de esta hermosa Tierra donde moramos to-2.
Los ecologistas nunca fueron encumbra-2 por la fama, pero de muy buena gana deben ser reconoci-2 y ayuda-2.
De 9 solo hay 1 que en 1001 casos repeti-2 no re-9 sus intentos de proteger el Planeta Tierra. Aunque en ocasiones estén arruina-2 los ecologistas nunca están para-2, y si en los merca-2 y plazas no son escucha-2 por humanos desconfia-2, ellos con sabios conocimientos medioambientales sus sueños consideran alimenta-2 y cuida-2.
A lo largo de la historia libros con conocimientos universales han sido destrui-2 e incluso humanos han sido quema-2, guillotina-2, tortura-2, aniquila-2, encarcela-2, exclui-2 y avasalla-2 para después por la gente ser ignora-2.
Yo os quiero comunicar que inconsciente como ning-1 en las cantinas del olvido disfrutaba con el trago cerve-0. Por eso, ahora os ruego que si en ocasiones veis a humanos desmotiva-2, aloca-2 o emborracha-2 de lo mundano, no a deshonrarlos pa-6. No los acu-6 si en la calle encorva-2 los veis ya sea apaga-2 o embraveci-2.
En ocasiones grandes poetas, amantes de la belleza, han sido ridiculiza-2 porque aunque muchos cuentos elabora-2 con sus palabras han sido conta-2 y luego han sido aplaudi-2 finalmente nunca fueron reconpensa-2.
Yo os pido que de mi confianza no abu-6 e incluso es preciso que confe-6 que en cualquiera de los mun-2, terrestres o marinos, nacen rencores profun-2 contra avispa-2 que a desprestigiar y estafar acostumbra-2 mucho daño están realizando con sus malva-2 actos sembra-2.
Por este motivo, si de mucho compromiso no disponie-6, yo os digo de to-2 mo-2 que si con mis palabras habéis sido distrai-2 y diverti-2, sin presiones y con alegría también sois invita-2 a buscar otros corazones alza-2 que no sólo quieran ser entreteni-2 sino que luchen para que los pesares de los oprimi-2 sean apacigua-2.
Tras el sufrimiento el dolor y la pena todos los desconsola-2 no pueden ser con dinero paga-2, aunque sí desean ser comprendi-2 con coherencia, compromiso, colaboración, cooperación, confianza y creatividad para el cambio social deben ser considera-2.
Porque siendo 1 con los otros se suma mucho más que 2. 3, 5, 8, suma y sigue haciendo grupos de seres afines para generar buen ambiente, responsabilizarse conscientemente, unirse colectivamente, participar activamente, organizar propuestas y soluciones para poder volver a simpatizar con sinceridad y cocinar buenos resulta-2 saboreando el poder de la sinergia en equipos”.
