FROTANDO EL INGENIO
Familias Creativas involucra a los menores y sus progenitores a aprender juntos, como diseñadores e inventores de su propia realidad.
MOTIVA A LA FAMILIA para sumar su experiencia y conocimiento, permitiendo a todos implicarse en el proceso.

Las personas creativas están en el origen de toda innovación, al ser capaces de gestionar problemas cotidianos.

La creatividad es la capacidad de proporcionar una solución original a una situación o problema determinados. El elemento innovador forma siempre parte de lo creativo. No es suficiente que el resultado del proceso creativo sea algo nuevo; también debe ser valioso, adecuado a las circunstancias.  Se trata de una destreza que puede ser objeto de aprendizaje, ejercitación y perfeccionamiento.

 

La creatividad es el fruto de la mezcla de varios ingredientes imprescindibles:

Indagar, reflexionar, trascender, transformar, organizar, persistir, colaborar, imaginar, crear, amar. Condiciones que inclinan a desarrollar una personalidad creativa son: autoconfianza, proactividad, flexibilidad, visualización creativa, la autonomía e iniciativa personal. Lo más significativo es aprender a aprender, aprender de los errores, demostrar valentía para asumir nuevos retos o descubrir propios talentos y pasiones.

La creatividad es la forma y recursos que tenemos para afrontar los pequeños desafíos del día a día

La mente humana, a lo largo de su desarrollo, va creando modelos o patrones de percepción” que le permiten dar un sentido a la realidad que percibe a través de los sentidos.

Estos modelos están fuertemente condicionados por la influencia de la socialización y la educación del individuo. El proceso creativo requiere, con frecuencia, romper con la inercia de estos patrones, crear “mapas” nuevos, que nos permitan ver la realidad de otra manera.

 

Es fundamental  cambiar las percepciones, mirar con otra visión, para poder aportar soluciones nuevas, creativas, adaptadas al cambio.

 

Las personas que realizan actividades artísticas presentan mayor originalidad, elaboración, innovación, intereses, curiosidad por el mundo y el ambiente, capacidad para identificar problemas, gusto por lo desconocido, flexibilidad de pensamiento, apertura a lo nuevo, independencia, así como sentimiento de valía y aceptación social.

 

Comentarios del tipo “la vida es así”, “esta es la única manera de hacerlo” o “este problema no tiene solución” pueden cristalizar en la mente  como patrones estáticos de percepción de la realidad, que juegan en contra de la creatividad.

Principios básicos del aprendizaje creativo son:

  1. Alentar a seguir los propios intereses de aprendizaje con una libertad cada vez mayor.
  2. El diálogo personal con preguntas desafiantes y complejas.
  3. Un ambiente de confianza y apoyo permite correr riesgos, cometer errores, y aprender de ellos.
  4. La reflexión sobre el proceso de aprendizaje ocurre a lo largo de todo el diálogo, lo cual permite aprender de por vida.
  5. Los retos con apoyo y guía facilitan la autonomía personar y el entusiasmo por experimentar mayores aprendizajes.
  6. La capacidad de aprender se expande al enseñar, lo que lleva a la construcción de redes de aprendizaje en el entorno educativo entre amistades, familias y la comunidad.
  7. La ayuda mutua es la semilla que inspira a todo proceso creativo y que se siembra en el diálogo de las personas que se preocupan por los demás.

 

Principios básicos para aprender a aprender son:

– Generar reflexiones de aprendizaje.

– Reconocer tipos de pensamiento y sentimientos.

– Ejercitar actividades de metacognición.

– Narrar una biografía de aprendizaje propia.

– Imaginar otros estados y pensamientos para vincularlos con la propia biografía.

– Detectar destrezas de pensamiento en textos o discursos de otras personas significativas.

– Crear esquemas visuales o mapas de procesos de pensamiento.

Las siete virtudes para educar en el carácter creativo:

– Iniciativa propiciada con curiosidad, perseverancia, gratitud, mentalidad de crecimiento, propósito, autocontrol y pasión.

 

Aplicando la creatividad día a día

La creatividad consiste ante todo, en el uso consciente de las estrategias que configuran hábitos para impulsar el bienestar personal y colectivo con docentes, familias y expertos conectados compartiendo espacios de trabajo donde aprender a innovar el en arte de resolver problemas nuevos, o de enfrentarse a problemas viejos con nuevas estrategias.

La creatividad es un elemento clave en el desarrollo personal, cuanto más flexibles, ingeniosos, más soluciones se nos ocurran mejor armados estaremos para superar con éxito cualquier obstáculo que nos depare la vida.

 

La creatividad es un hábito, y como tal, puede aprenderse.

La creatividad en el seno familiar está muy influida por el estilo parental, que debe ser flexible, no autoritario ni sobreprotector. La creatividad infantil requiere cierto margen de libertad, autonomía e independencia.

¡Forme una familia creativa!

Para ser un progenitor creativo, hay que ver las cosas desde otros puntos de vista, aceptar otras opiniones, estar abiertos, buscar siempre cosas nuevas o hacerlas de otra manera, aceptar el error, no tener miedo a equivocarse. Hay que intentar reducir las críticas y aumentar los comentarios positivos. Esto genera un entorno de seguridad y confianza, fundamental para el crecimiento de la creatividad.

Es necesario plantear preguntas desafiantes y estimulantes y fundamentalmente sentirse seguros y valorados para poder expresar los talentos, ser originales, cuestionar, equivocarse y aprender de los errores y los logros con autonomía y motivación intrínseca.

 

Hacer algo creativo es un fin en sí mismo, no hay que pensar en términos resultadistas. Lo importante es el placer de sentirse vivo y sin obligaciones, metas y propósitos.

El estado de ánimo relajado favorece la creatividad. Ten sentido del humor, positividad y cambia las propias creencias.

Sea fuente de sorpresas eficientes en el pensamiento original y divergente, en la imaginación constructiva y las nuevas asociaciones de ideas que generan soluciones innovadoras.

Sea un faro que alumbre el camino a adultos no solo creativos, sino adaptativos a la flexibilidad e innovación que caracteriza la nueva humanidad.

Somos Seres humanos. Podemos poner foco como seres de luz iluminando nuestros programas mentales y generando espacio para un nuevo sistema de creencias, que nos impulsen más allá de lo ya conocido como simples humanos que repiten patrones limitantes a lo que realmente somos.

Fomentar el pensamiento divergente, es decir, animar a generar una variedad de ideas en el análisis de los problemas y la búsqueda de soluciones, y aplicarlas a la generación de algo nuevo.

 

La creatividad se aprende en un entorno familiar estimulante que propicie inventar sus propias historias así como a ver y analizar las cosas desde diferentes puntos de vista. Es fundamental inspirar la motivación intrínseca y la curiosidad, que permitan cuestionar las cosas, que favorezca una educación emocional sólida para afrontar la frustración y los estímulos negativos y que aliente a superarse esforzándose con perseverancia y humildad.

Las familias que desean introducir la creatividad en la vida de sus hijos deben comenzar por cambiar sus propios hábitos y abrazar ellos mismos la creatividad, la actitud positiva y la originalidad.

Todos somos creativos, y eso se refleja en los pequeños hechos cotidianos. La creatividad “se transmite mucho con el ejemplo y los padres tendrían que ser modelos de ella.

Acepta que el niño pueda cuestionar los programas del sistema, incluso el educativo.

Aprende a mirar desde otros puntos de vista, acepta otras opiniones, abre tu mente y tu corazón, buscar siempre cosas nuevas o hacerlas de otra manera, aceptar el error sin pereza ni miedo a equivocarse, no juzgues ni critiques y aumenta las valoraciones, los comentarios positivos y la risa en tu cotidianeidad.

Es más importante enfatizar los valores morales que las normas, fomentar un sentido moral más que unas reglas concretas.

Despierta tu hemisferio cerebral derecho, tu intuición y creatividad. Activa tus talentos y recuerda quien realmente eres.

Sueña un mundo mejor teniendo en cuenta datos objetivos y también la subjetividad de las propias emociones.

Considera las dificultades y amenazas como oportunidades de mejora.

Empodérate con tus fortalezas internas y la sinergia colectiva.

Expande tu ser creativo y lidera, en este peregrinar, en el que vinimos a experimentar el gozo de manifestar sabiduría, inspiración y pura Fuente de Vida.

A mayor creatividad mayor soberanía, respeto a las diferencias individuales y cercanía emocional valorando los logros que inspiran a crecer siento todos libres en amor, cuidado y unidad.