La interacción corporal con un encuadre de compromiso personal y colectivo involucra el desarrollo de una comunicación explicita y sincera. El Psicodrama integra la comunicación en el plano verbal en un contexto de mayor implicación personal al ampliar la participación activa con la acción en grupo.
El Psicodrama plantea un método de participación motivacional y activa con los propios contenidos que interesen a los participantes, con relación a sus propias inquietudes en relación con su contexto social y con el contexto grupal, con el que interviene en ese preciso momento y con el que se elabora un cierre de comentarios para la elaboración grupal de lo vivenciado.
Implica la acción de los contenidos racionales y emocionales a través del contacto y expresión corporal espontánea y creativamente manifiesta.
El Psicodrama como herramienta de intervención socioeducativa, socio comunitaria y de trabajo en equipo moviliza y dinamiza grupos en un ambiente lúdico, espontáneo y creativo. Siendo una gran oportunidad de mejora para concienciar sobre la importancia del desarrollo personal, grupal y social en interrelación y aprendizaje compartido.
La espontaneidad, la escucha y la empatía junto con las formas naturales de expresión corporal son ingredientes fundamentales de las técnicas psicodramáticas, que muestran imágenes y dramatizaciones caldeadas con ambientes de confianza, respeto y ayuda mutua.
El Psicodrama integra los niveles racional, emocional, corporal y espiritual en relación a los valores con lo que se vive, y por lo tanto, confronta lo que se dice y como se dice con respecto a lo que se es, se quiere, se hace y se siente.
Por consiguiente, sirve para mediar, resolver conflictos y para conectarse con la realidad sobre cómo se quiere vivir y cómo contribuir que eso sea posible en el contexto personal y social.
El Psicodrama planteado como herramienta de intervención socioeducativa y de trabajo en equipo es un método de interacción para el aprendizaje y la intervención psico-social.
Los espacios de supervisión son una herramienta de gestión en situaciones de estrés o de conflictos. Se pone a disposición en dos ámbitos: en equipo y a nivel individual.
Se trata de un proceso voluntario, confidencial y protegido para las personas que lo utilizan.

