TALENTO Y NEUROPLASTICIDAD CEREBRAL EN EL APRENDIZAJE
La motivación y los retos son capaces de activar determinadas zonas del cerebro que ayudan en el proceso de aprendizaje.
La neurodidáctica es la aplicación de metodologías en un estilo de enseñanza basado en el funcionamiento de la neuroplasticidad cerebral en el aprendizaje. Son una guía, orientación y entrenamiento lúdico para integrar la curiosidad, la atención, la motivación y las emociones de los educandos.
La neurodidáctica procura que la educación sea lo más efectiva posible en base a los conocimientos sobre el funcionamiento cerebral.
La capacidad de adaptación o plasticidad cerebral, es un hecho de gran relevancia para la neuroeducación. Las neuronas espejo, que se activan cuando vemos a alguien hacer algo o cuando lo hacemos nosotros mismos, también se estimulan con las emociones en simpatía y los procesos cognitivos en la empatía.
Mediante el aprendizaje significativo con optimismo en el conocimiento de uno mismo, la autoestima, la concentración, la memoria, el control de las emociones, el aprovechamiento de las percepciones sensoriales y la estimulación adecuada el cerebro puede crear permanentemente nuevas neuronas reforzado con el entrenamiento o guía de nuevos hábitos o patrones mentales.
Es fundamental la constante retroalimentación del proceso educativo mediante herramientas para trabajar el subconsciente para detectar y sanar heridas y bloqueos emocionales así como creencias limitantes.
La neurodidáctica despierta la curiosidad y el deseo de aprender a aprender de forma proactiva e intuitiva con la motivación intrínseca en nuevos retos realizados con un ritmo de aprendizaje único y respetuoso con los procesos de maduración cerebral.
Cuando se está haciendo algo que nos motiva, se produce la dopamina, una hormona de satisfacción o placer. Cuando la dopamina activa los circuitos de recompensa cerebral muchos otros circuitos nerviosos trabajarán en sincronización.
EL SECRETO DE LA INTELIGENCIA Y LA CREATIVIDAD DESCANSA EN LA CAPACIDAD DE IMAGINACIÓN DEL CEREBRO DERECHO
Integrar a ambos hemisferios cerebrales en coherencia con el corazón es el camino para interpretar y manifestar las posibilidades de la realidad
Hay dos clases de capacidades de procesamiento de la información humana: procesamiento por imágenes creativas del cerebro derecho, que es el inconsciente, y el procesamiento verbal del hemisferio izquierdo que es el lenguaje del pensamiento.
El cerebro derecho es el inconsciente, y el izquierdo es el cerebro de la mente. Entre estas dos zonas se establece una comunicación que no se basa en el lenguaje de palabras o imágenes sino en las percepciones sutiles de las sensaciones y emociones.
Las cuatro funciones especiales del hemisferio cerebral derecho son:
- Resonancia o simpatía.
- visualización de imágenes.
- Memoria fotográfica, en masa, a alta velocidad.
- Procesamiento automático muy rápido.
La información masiva que ingresa en la subconsciencia puede mejorar la capacidad de procesamiento de información puesto que el subconsciente percibe muchísima más información independiente del estado de atención voluntaria consciente.
La reeducación del cerebro derecho permite desbloquear la habilidad de Imaginación Eidética o memoria fotográfica al crear imágenes visuales con facilidad.
El cerebro derecho percibe la realidad, ya sea a nivel denso o sutil, resonando con las ondas que emanan de todas las cosas, y después visualiza las imágenes de estas cosas en su pantalla mental o las expresa a través de la intuición.
La neurodidáctica prioriza la liberación del estrés con actividades para calmar y dominar la mente mediante técnicas de entrenamiento con imágenes mentales y la visualización creativa
En la neurodidáctica para la activación del mesencéfalo y por consiguiente el entrenamiento de la intuición ampliada combinaremos
cinco bloques de actividades:
1) Posicionarnos para movilizar y canalizar la energía vital disponible a nivel corporal y mental para equilibrar e integrar cuerpo, emociones, mente y coherencia cardíaca.
2) Ejercitar la concentración y la percepción extrasensorial para recibir información sutil más allá de lo acostumbrado por los cinco sentidos ordinarios.
3) Sacudir y limpiar bloqueos emocionales asociados a patrones de pensamiento y creencias limitantes que habitan en el subconsciente.
4) Aprender a manejar la visualización y la proyección de imágenes en la pantalla mental.
5) Reír y celebrar los logros en constante retroalimentación del proceso de observación meditativa, confianza, autoestima e intuición ampliada.
En los cinco pasos para la activación de las potencialidades de las capacidades mentales se combinan diferentes actividades para un:1) Posicionamiento y atención plena en las sensaciones corporales y en un estado mental libre de tensión. mediante relajación restaurativa, meditaciones dinámicas y respiraciones conscientes.
La intención es el motor que canaliza la energía vital que potencia las capacidades mentales en sinergia con la coherencia cardíaca y los estados mentales de ondas alfa y theta.
Los resentimientos emocionales y deseos sin resolver se almacenan como toxinas en los canales energéticos o anatomía sutil. si la energía vital es suficiente, para propiciar el estado de intuición ampliada, esta es transmitida al hipotálamo. de esta manera, el sistema nervioso autonómico se activa para estimular las glándulas pituitarias. por lo tanto, las hormonas experimentarán cambios cualitativos, los cuales hacen que el cerebro funcione mejor.
La sugerencia por medio de imágenes y la visualización son parte del entrenamiento, por ejemplo; visualizar una bola de luz blanca a la altura del entrecejo y en las palmas de las manos que amplifican el campo de percepción.
2) Estiramiento de fortalezas personales practicando la coordinación del cerebro derecho e izquierdo. Mediante juegos mentales, concentración y relajación.
3) Sacudiendo el estrés y bloqueos emocionales asociados a estructuras de pensamiento limitantes. siempre con propuestas dinámicas alegres conectaremos el arte de conocer el subconsciente para poder transformar los problemas en retos u oportunidades de mejora.
Mediante técnicas creativas de autoconocimiento, test de imágenes proyectivas, meditaciones de limpieza y cuentos vinculados a arquetipos de actitudes personales.
4) Apertura a la reeducación de inteligencias múltiples y la integración de ambos hemisferios cerebrales. mediante el entrenamiento del ingenio, la imaginación, la visualización y dominio de la concentración en el manejo de la pantalla mental.
5) Responsabilidad y compromiso en continuar el entrenamiento de la activación del cerebro medio en actividades de la vida cotidiana.
Mediante la gimnasia cerebral, ejercicios visuales y físicos, yoga mental, audición de frecuencias solfeggios y sonidos binaurales, meditaciones guiadas para estimular las glándulas pituitaria y pineal así como varios lóbulos cerebrales en los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro.
El Coaching de Intuición Ampliada es un método adecuado de activación de capacidades mentales personales.Durante 12 sesiones ,de una hora a la semana, este proceso de neurodidáctica es una vuelta a tu mundo interior, para manejar y hacer uso del nuevo potencial como seres humanos, adquirido en 80 días
LOS RESULTADOS DEL PROCESO, DE COACHING EDUCACIONAL, A MEDIO Y LARGO PLAZO SON:
Poder de observación aguda.
Comprender las cosas con facilidad.
Concentración mejorada.
Claridad de pensamientos.
Mejor memoria.
Gestión de soluciones lógicas y creativas con la utilización de los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho de manera más efectiva.
Evolución de la motivación hacia el autoaprendizaje.
Calma y control del estrés.
Mejora del autoconcepto, la autoestima y la confianza en uno mismo.
Sentimiento de pertenencia y unidad con el entorno y a nivel interpersonal.
Cuando las funciones analíticas del cerebro izquierdo y las funciones creativas del cerebro derecho están sincronizadas la comunicación neuronal, para la utilización del cerebro, será mucho mayor sin ningún esfuerzo adicional.
La actividad más importante es practicar los nuevos hábitos adquiridos para absorber el nuevo proceso en la rutina regular del cerebro.
Con una mente enfocada y una respiración controlada se logrará la sensibilidad intensa que lleva al control del poder mental y, finalmente, al despertar del liderazgo personal que es único en cada individuo.
INCIDENCIA DE LA NEUROPLASTICIDAD EN EL APRENDIZAJE Y EL EMPODERAMIENTO PERSONAL.
El mesencéfalo o cerebro medio es la parte del cerebro que se encuentra entre la parte izquierda y derecha de nuestro cerebro, justo encima del tronco encefálico. Es responsable de la percepción de los estímulos y la posterior comunicación con los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro para procesar esta información de perspectiva. Todos los estímulos que pasan a los hemisferios izquierdo y derecho son inicialmente percibidos por el mesencéfalo.
La neurodidáctica enfocada en la activación del cerebro medio puede facilitarse con un programa diseñado para entrenar la capacidad de relajación con coherencia cardiaca y proporcionar habilidades de atención plena, concentración, observación meditativa y percepción intuitiva.
Es crucial potencial las propiedades del mesencéfalo para mejorar las capacidades del cerebro humano uniendo y consolidando las funciones de cada parte del cerebro, permitiendo progresivamente la toma de conciencia de las propias facultades de autoaprendizaje intuitivo.
La atención plena, la concentración, la observación contemplativa y la escucha interior son fundamentales para la activación del cerebro medio.
La comunicación principal entre los dos hemisferios cerebrales ocurre a través del mesencéfalo el cual está activo hasta la edad de dieciséis años y posteriormente, si no se reactivas comienza a calcificarse y desactivarse progresivamente. El cerebro medio se estimula mediante las glándulas pituitaria y pineal encargadas de la descarga hormonal en el cuerpo humano.
Cuando el individuo envejece, el cerebro tiene la tendencia de asignar automáticamente un hemisferio, este proceso se llama lateralización. Esto significa que se termine usando mucho menos nuestro cerebro de lo que realmente podemos usar.
ACTIVACIÓN DEL CEREBRO MEDIO Y LA INTUICIÓN AMPLIADA.
La principal forma de activar el mesencéfalo es integrar ambos hemisferios cerebrales mediante el enfoque, atención, concentración y observación de la estimulación visual, auditiva y motora.
Una forma fundamental de activación, al ser muy efectiva y rápida, es la respiración consciente para disminuir la onda cerebral Beta hasta Alfa o incluso Theta. Cuando el cerebro funciona de manera óptima, todos los sentidos humanos estarán en su máximo rendimiento, incluida la capacidad de intuición.
Una vez potenciado las funciones del mesencéfalo, el cerebro secreta vivamente hormonas para equilibrar el desarrollo del cerebro izquierdo y derecho, para que el cerebro adquiera una funcionalidad en condiciones óptimas, comunicando e integrando todo el cerebro.
Tener el puente de comunicación del cerebro medio activado permite la recuperación de información entre ambos hemisferios, lo que conduce a una mayor eficiencia en el aprendizaje y la absorción de información. También resalta y fortalece características como la gestión emocional y el talento creativo. Fortalece la capacidad de atención mejorando la concentración, las habilidades de pensamiento crítico y la confianza.
El predominio entre el consciente y el subconsciente cambia a medida que envejecemos. Los adultos operan más en el ámbito de la conciencia, lo que les dificulta acceder al subconsciente cuando surge la necesidad de detectar e integrar bloqueos emocionales y creencias limitantes generadas por acontecimientos vinculados a emociones y patrones mentales. A través de la activación del cerebro medio se equilibran no solo los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro, sino también el consciente y el subconsciente generando mayor gestión de conflictos y emociones.
El entrenamiento para la optimización de la Intuición Ampliada se vincula a la visualización en la pantalla mental y la activación de las percepciones suprasensoriales, que facilitan una excelente intuición así como una mejor recuperación, absorción y memoria de la información.
El objetivo de esta práctica es mejorar la intuición, concentración y memoria. Gracias a toda la estimulación involucrada el cerebro estará muy despierto, al final de la actividad, permitiendo su funcionamiento a un nivel óptimo.
Si somos capaces de disminuir la onda cerebral de Beta a Alfa nuestro cerebro pasará de una actividad mental intensa en estado de alerta a estar física y mentalmente relajado, e incluso con mayores capacidades imaginativas gracias a estados generado por las ondas Theta.
Las ondas cerebrales están directamente asociadas a la respiración consciente que puede generar la coherencia cardiaca necesaria para que el cerebro funcione de manera óptima con todas las percepciones sensoriales en su máximo rendimiento, incluida la capacidad de intuición.
Debemos saber que si el cerebro es entrenado para aumentar las capacidades del poder mental de concentración, lectura y memorización rápida e intuición ampliada entonces aumentará la confianza y el interés hacia el propio aprendizaje.
La activación del mesencéfalo ayuda en el poder de concentración, mejora la memoria, propicia un estilo de pensamiento más articulado y una mente más aguda.
Propia la reducción del estrés y da mayor autoestima y confianza sacando a la luz las potencialidades como seres humanos, el talante creativo y el dese de contribuir a la sociedad con un el valor de unidad.
INTUICIÓN ES RESPUESTA CLARA Y CERTERA.
“Intuitio”, “intueri” (mirar claramente al interior, contemplar con certeza).
La intuición es una guía interior de plenitud que predomina en:
* Entrega; relajación; en la naturaleza.
* En el descanso del sueño para conectar con el mejor futuro posible.
* En meditación elevando conciencia y conectando con la supra consciencia o ser elevado en otra dimensión.
* En telepatía con el propio ser por medio de la pureza, autenticidad, transparencia y coherencia entre mente y corazón.
* En sincronización cerebral hemisférica aumentando la observación del entorno y expandiendo la mente en sinergia entre consciente y subconsciente.
* Ampliando las capacidades de manejo de energía vital, frecuencia y sentido de vibración.
Facultades que se pueden confundir con la intuición:
* Impulsos emocionales del INSTINTO (inteligencia de millones de años de evolución para adaptarnos al medio y sobrevivir).
* Ideas, creencias, prejuicios y reacciones del PENSAMIENTO O INTELECTO.
* Sintonía por la SENSACIÓN O SENTIMIENTO DE LA INTELIGENCIA DEL CONTROL EMOCIONAL.
* Necesidades de prevalencia de la identidad y satisfacción del DESEO DEL EGO.
* Proyección creativa de la IMAGINACIÓN.
El propósito de la neurodidáctica es orientar, como un faro, la lógica y la creatividad. Guiando, como una brújula, la razón y la intuición en la vida cotidiana. La capacidad de utilizar el enorme potencial del cerebro en sinergia con el gran campo electromagnético del corazón puede lograrse sin estrés, sin juicio, con perseverancia, con sentimiento de pertenencia en la comunidad y principalmente con una buena relación de cuidado, comprensión y amor en la familia.
* NEURODIDÁCTICA DE MENTE EXPANDIDA Y TELEPATÍA.
“HORSE DREAMING”.
* VISIÓN EXTRAOCULAR ASISTIDA CON EQUINOS.
NEURODIDÁCTICA DE MENTE EXPANDIDA, ASISTIDA CON EQUINOS.