“HASYA YOGA”
El nombre de “Laughter Yoga” proviene del sánscrito “Hasya Yoga”, una técnica desarrollada por el médico Dr. Madan Kataria junto con su mujer Madhuri, profesora de yoga en Bombay, India.
Yoga de la Risa, fue introducido por el Dr. Madan Kataria inspirado en los hallazgos acerca del poder curativo de la risa, de la respiración profunda, estiramientos y ejercicios divertidos enfocados a estimular una actitud positiva que puede ayudarte a aprender a reírte como una forma de ejercicio terapéutico.
Uno de los principales objetivos del Yoga de la Risa es crear un hábito diario y traer más risa a tu vida.
La risa intencionada, voluntaria, puede proporcionar beneficios iguales a los de la risa espontánea.
Para cosechar los beneficios científicamente comprobados de la risa, se recomienda reír continuamente durante por lo menos 10 a 15 minutos al día. La risa debe ser profunda, como una carcajada que venga directamente de tu diafragma.
Según la filosofía del Yoga de la Risa, es importante mantener un sentido de positividad y sinceridad infantil. En lugar de depender de tu sentido del humor o reírte de algo que te parezca gracioso, te comprometes a reírte diariamente y enseñarle a tu cuerpo y a tu mente a reírse cuando se lo requieras.
La intención de este ejercicio es eliminar cualquier juicio interno que se pueda tener. La sesión también puede incluir ejercicios de improvisación citando afirmaciones positivas, realizando estiramientos suaves y ejercicios de respiración de yoga y meditación. En conjunto, estas prácticas están destinadas a ayudarte a reír, soltarte y relativizar las dificultades como aprendizajes de la vida.
“No nos reímos porque somos felices, somos felices porque nos reímos” Dr. Madan Kataria.
FRUTOS ASOCIADOS AL ÁRBOL DE LA RISA
La terapia de la risa es formidable, ayuda a mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés, fortalecer el sistema inmunológico, aumentar los niveles de energía, mejorar la calidad de vida y aprender a manejar mejor las dificultades.
El yoga de la risa contribuye a manejar mejor el estrés mediante la respiración controlada. Esto permite una mayor absorción de oxígeno, lo que activa el sistema nervioso parasimpático, el sistema de relajación natural de tu cuerpo.
Fundamentalmente la risa profunda y prolongada que se riega constantemente, durante entre 10 a 15 minutos al día, genera los siguientes beneficios:
- Favorece la liberación de endorfinas.
- Promover una mejor circulación hacia tus sistemas digestivo y linfático.
- Estimula el sistema inmunológico.
- Al sistema cardiovascular al disminuir la presión arterial.
- Alivia el estrés y la ansiedad.
- Incrementa la sensación de alegría.
- Ahuyenta la depresión, ejerciendo un mejor sentido del control sobre las emociones.
La risa aporta una sensación de bienestar al liberar endorfinas en el organismo. Estas hormonas tienen propiedades analgésicas y reducen la producción de adrenalina y cortisol generados por el estrés. Actúa sobre el dolor al mejorar la oxigenación del cerebro, reducir las tensiones musculares, es antidepresivas y aumenta la tolerancia al dolor de forma natural.
Según los médicos, de 10 a 15 minutos de risa al día permitirían mantenerse en buena salud y vivir más tiempo.
En la medida que la gente ría más, el mundo será un mejor y pacífico lugar.
La risa suaviza las emociones negativas. Al reír, nuestro cuerpo libera endorfinas, que tienen un gran impacto sobre la bioquímica del cerebro y del sistema inmunitario. Estas endorfinas actúan como analgésicos y eliminan el malestar, reduciendo los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
La risa provoca un aumento de la entrada de oxígeno y del flujo sanguíneo, mejorando de la función de los vasos sanguíneos y disminuyendo la presión arterial.
La práctica de “Laughter Yoga”, es el método para reír sin razón alguna. La risa se inicia como un ejercicio voluntario, y pronto se convierte en risa real y contagiosa, gracias al contacto visual y al cultivo de una actitud infantil y juguetona.
Se fundamenta en el hecho científico en el cual, ya sea que riamos de verdad o que simplemente simulemos reír, nuestro cuerpo no reconoce la diferencia entre la risa real o la risa simulada, obteniendo así los beneficios fisiológicos, bioquímicos y psicológicos, gracias a la secreción por parte del cerebro de endorfinas y otros químicos “del bienestar” durante el acto de reír.
La risa, representa la posibilidad de alcanzar un estado de alegría permanente sin motivo alguno. Es una hermosa puerta que se abre y nos permite descubrir nuestras cualidades, nuestra luz, nuestra energía, nuestro potencial ilimitado, nuestra fuerza interior, nuestra creatividad, nuestra belleza, nuestra espontaneidad…
Es también una oportunidad para sentir la vida tal cual es y para aceptarnos tal y como somos, y no como creemos que deberíamos ser. Es una invitación a jugar y a compartir, y a vivir el aquí y el ahora, que es el momento más presente, en el que no nos detenemos a pensar ni a juzgar, ya que cuando reímos, nos encontramos en un estado total de meditación.
Cualquier persona puede reír sin una razón concreta, sin necesidad de chistes, de humor ni comedias.
Nuestro cuerpo no reconoce la diferencia entre la risa real o la risa simulada.
Tanto con la risa espontánea como la generada por la propia voluntad se obtienen todos los beneficios fisiológicos, bioquímicos y psicológicos que se le atribuyen al acto de reír.
Así como el dolor nos mueve al cambio y el sufrimiento es opcional, la sonrisa nos mueve la boca cuando reír es la mejor opción.
- Nos brinda una mejor perspectiva de la vida, permitiéndonos afrontar los retos y dificultades con una mejor actitud.
- Mejora la capacidad respiratoria, gracias al aumento en el suministro de oxígeno a todas las células del organismo.
- Controla la hipertensión arterial, mediante la reducción de cortisol, la hormona del estrés.
- Favorece la producción de endorfinas, cuya función también es combatir el dolor.
- Es un antídoto contra las enfermedades psicosomáticas, debido a que libera serotoninas, hormonas naturales que actúan como antidepresivo.
- Nos ubica intensamente en el presente, en el aquí y en el ahora, lo cual rompe con el círculo vicioso de conectarnos con el pasado, el cual no podemos cambiar, y con el futuro, el cual no podemos controlar.
- Suaviza las emociones más dolorosas, tales como el miedo, el enojo, la tristeza y el aburrimiento.
- Aumenta nuestras habilidades sociales y facilita la comunicación, lo cual mejora nuestra autoestima.
- Nos permite romper nuestros bloqueos e inhibiciones.
- Disminuye nuestra tendencia a la crítica y al juicio hacia las personas que nos rodean.
- Disminuye nuestros niveles de ansiedad y nos hace sentir mayor seguridad.
- El amor, que es la naturaleza de nuestro corazón, surge con mayor plenitud, permitiéndonos experimentarlo y gozarlo en su totalidad.
