El resplandor del amor enciende una llama en el alma cuando el corazón es un recinto de unidad en y con todo.
La Luz del Infinito al ingresar dentro del ámbito de la Creación adquiere atributos a modo de vasija que contiene la emanación de esa conciencia que forma realidades. En el humano se ilumina a través de diversos grados o estados de dar amor sin tiempo, deseo de justicia y certeza, armonía en recibir por dar, perseverancia, humildad y apertura que pasa desde el refinamiento del carácter a la voluntad de cambio para un mundo mejor en Unidad y Amor Incondicional.
El alma sabe cien mil maneras de nombrar a Dios. Encuentra la dulzura en tu propio corazón y encontrarás la dulzura de sus nombres en todo Corazón.

Vivir en atención plena, a cada respiración, es la Gracia de la presencia de la Divinidad. Sintiendo ser Uno, los ojos que miran con amor son también los ojos por medio de los que la Totalidad mira el mundo.

Mediante la repetición de los atributos de los Santos Nombres de Dios, comenzamos a perder nuestra identificación con lo mundano y nos identificamos con un estado oculto dentro de nuestro propio corazón. Poco a poco los velos que lo mantuvieron oculto caen y el amante espiritual llega a conocer la presencia de la Divinidad en su corazón. Cuando los velos internos se levantan caen los velos externos, entonces se encuentra la unidad en el mundo exterior. Con la pureza del alma asentada en el corazón pleno de amor se experimenta que donde quiera que se mire, está la Luz Infinita de la creación.

 

En el Islam existen más de cien preciosos atributos o formas de referirse a la vasija en la cual se amolda la energía de la Luz Eterna e Inconmensurable. Podríamos enumerar algunos de ellos tales como:
El Uno sin igual (Al – Ahad). El Dador de Paz (As – Salam). El Clemente (Ar – Rahman). El Misericordioso con quien pide perdón (Ar – Rahim). El Soberano (Al – Malik). El Creador (Al – Jaliq). El Conquistador, el que abre (Al – Fattah). El Omnisciente (Al – Alim). El que todo lo oye (As – Sami). El Sutil (Al – Latif). El más alto (Al – Ali). El Verdadero, la Verdad (Al – Haqq). El Amigo protector, El que dirige (Al – Wali). El Bueno (Al – Barr). La Luz (An – Nur). El amor más grandioso, amor exclusivo de quien ama y es amado. El amor y el cariño afectuoso del amante-amado (Al- Wadud).

La mística Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada, conocida como Santa Teresa de Jesús, monja de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo nación en 1515, murió en 1582 y fue canonizada en 1622, declarada oficialmente como santa de la iglesia católica. Ella nos ha trasmitido con sus enseñanzas que apuntásemos a los estratos o moradas del castillo interior del alma, como camino para el desarrollo espiritual y diana para vivir el amor en las moradas del alma.

Las flechas de la oración y el servicio al prójimo son las llaves que abren el corazón por dentro. Un blanco perfecto para la pureza y prosperidad es guardar tu tesoro. El alma es un diamante en forma de castillo, dividido en siete ámbitos, esferas, dominios, progresos de la fe o etapas en la toma de conciencia y perfección del alma.

En este peregrinar en los progresos de la certeza se camina desde la sensibilidad emocional a la sabiduría, la renuncia y entrega gozosa para la devoción absoluta, Unidad y Gloria en el Amor.

El místico Yalal ad-Din Muhammad Rumi (1207-1273) nos indicó que para girar al corazón con sincera conversión; “… Tu tarea no es buscar el amor, sino buscar y encontrar todas las barreras dentro de ti mismo/a que has construido en contra de él.”

Saulo de Tarso más conocido como el Apóstol San Pablo de Tarso (5 a10 d.c- 58 a 67) d.c.), nos remarcó que el amor nunca deja de ser. Lo dejó reflejado en su conversión y en el texto de la primera epístola escrita a la comunidad cristiana o Iglesia de Corinto en Grecia:
“Si hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe.
Si tuviese profecía, entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy.
Si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.
El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor nunca deja de ser; aunque las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará. Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos; más cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará.
Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, deje lo que era de niño.
Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido.
Ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor”.

72 Shemot

PLEGARIAS en relación a los 72 atributos, cualidades o vasijas de la Luz Ilimitada del Todo Supremo.

Los 72 atributos vasijas de la Luz de la Creación son formas de conciencia donde se manifiesta la Sabiduría Universal. El Nombre que designan sus letras como símbolos o arquetipos fundamentales expresan su modo de manifestación y fórmula de conexión y de canalización.

Aprende las leyes y principios universales y será la ganzúa para abrir tu mente. Actúa por un mundo mejor y será la llave que abre por dentro el corazón. Muere a tus peticiones particulares y vive el viaje hacia tu interior de ser UNO en todo. Da acción de gracias, no pidas riqueza ni pobreza siente prosperidad en espíritu.
Recuerda que tu libre albedrío es el campo donde siembras el destino como semillas que vencen a la muerte para renacer en la voluntad del Amor Verdadero.
El Amor Incondicional es una relación que hay que regar, dar sustento, calentar y fortalecer.
Con certeza, paciencia, perseverancia sentirás florecer que tienes un vínculo íntimo con tu Divinidad. Tu alma emana su esencia mostrando los atributos de la belleza y sensibilidad al mundo.

A continuación puedes meditar 72 flechas para tu arco. Recuerda que la diana está dentro de ti, allí donde mora el Amor en comunión entre todos/as nosotros/as.
Viaja por 72 sendas de lo individual y psicológico a lo universal y trascendente. Tala la ignorancia y el sufrimiento con leños de conocimiento para calentar tu alma y fundirte con la sabiduría de la divinidad en espíritu.
Para ampliar el conocimiento entre la sabiduría y entendimiento es necesario tomar conciencia de la estructura de la inteligencia o atributos de la Energía Universal que se derrama en la Creación. Para facilitar la enseñanza existe una tecnología espiritual que puede visualizarse como un árbol de la vida.

 

La oración es la formulación de una idea que se refiere a algo que deseamos como loable.
La oración es enfocarse y establecer en un claro pronunciamiento cual es el beneficio la sanación o el propósito por el cual se hace la oración. La técnica de la visualización es el modo más sencillo de representar una idea tan vívidamente como si fuera real al ser asociada al sentimiento de alegría por considerarla como ya manifiesta.
La oración personal es un camino para la realización fundamentalmente como una vía para poder ayudar a los demás en comunidad.
La oración es un puente entre la providencia de la conciencia divina y el ser en la Presencia del “yo superior” del humano.
La oración es la consciencia del equilibrio entre el dar y recibir. La oración es compartir la certeza de la Palabra manifestada en el mundo con belleza para la victoria de la vida sobre la muerte así como para la bienaventuranza y Gloria del Amor Sublime en la eternidad del ser, aquí en su reino de bondad misericordiosa y fuerza de justicia.

 

72 atributos o cualidades de YHWH con meditaciones y visualizaciones en relación a ellos:
Los 72 atributos son estados de conciencia del Eterno. Cuando meditamos en ellos invocamos lo alado es decir lo raudo, lo ligero del espíritu en hacerse presente al intelecto. En la eternidad en que vivimos en espíritu no hay tiempo por eso los 72 estados de conciencia de los 72 atributos de YHWH son una cualidad no limitada a la mente humana. Son una manifestación de la mente Divina. Solo con la rosa del corazón se puede ver bien. Lo que hace más importante a la rosa son las pequeñas cosas que pasan desapercibidas y que reflejan lo esencial de nuestra vida; lo esencial es invisible a los ojos. No seas un turista de la belleza déjate arrullar por el amor. El secreto no está en los nombres de los atributos sino en la belleza que se encuentra en los actos cotidianos. Recuerda vivir en la sencillez para apreciar la sensibilidad que emana en todo con nosotras las almas.

Los 72 atributos de YHWH son un estado de conciencia, cualidad y actitud interior ante el mundo. Son un legado que no se puede arrebatar y solo se puede ver cuando se contempla con humildad.

1.- “VEHUYAH”: VAV – HEI – VAV.    ו ה ו
Dios elevado y exaltado por encima de todas las cosas.
OPTIMISMO PARA SUPERAR OBSTÁCULOS.

La conversión al corazón libremente se conquista cada día, no se trata de hacer sino de dejarse hacer por la Divinidad. Confiar en la Gracias de Dios, es una buena noticia que nos hace ser optimistas y cavilar en relación a un arrepentimiento profundo y sincero de aquello que nos aleja del amor.
Cubramos el error para retomar un nuevo comienzo restituyendo el daño generado. Regresemos al momento presente respirando la Creación con certezas, esperanza y caridad.
Esparcir optimismo a nuestro alrededor ensalza y honra nuestras relaciones en la unidad familiar, los reencuentros entre amigos, el desarrollo de nuevas ideas y los ánimos para trascender cualquier contrariedad.
Disponemos de la voluntad, amor en acción, para transformar y elevar lo mundano. La decisión, la intención, el ánimo, el afán, la pasión, el talante, el cariño, la disposición la disciplina en lo sagrado nos eleva de las dificultades para liberarnos y liberar a los demás de la turbulencia del enajenamiento, la cólera, y la irritación.
La humildad nos ayuda a servir a la humanidad como una hazaña plena de gloria en cualquier dominio, ya sea político, social, deportivo…
La sutilidad de espíritu nos otorga lucidez y sagacidad para descubrir las trampas, los engaños del ego.
Cavilar sobre la conexión entre el cielo y la tierra es una ventana abierta a iluminar la ignorancia y ampliar la conciencia de la propia existencia y las consecuencias de los actos.

Salmo 3, v. 4. ¡Oh Eterno! eres mi coraza. Tú eres mi gloria y levantas mi cabeza.
Mt 13:18-23 Parábola del sembrador.

2.- “YELIEL”: YOD – LAMED – YOD.    י ל י
Dios que socorre.
AMOR Y SABIDURÍA.

Liberarnos de toda tentación, tozudez y sentimientos negativos.
Mantener la armonía y la paz donde hay conflicto, la verdad donde hay error y el amor universal e incondicional para superar prejuicios y resolver problemas psíquicos.
La fecundidad es parte del arte de la providencia. El restablecimiento de la armonía en el amor entre personas consagradas en el matrimonio forma parte de la fidelidad y la entrega mutua.
Abandonar la soledad y el individualismo forma parte del sentimiento de compartir el arte de sentir la gratitud de la vida.
Mediante la ayuda mutua y el liderazgo compartido con intereses comunes se consigue fidelidad en el compromiso mutuo para calmar los ataques de la injusticia mediante acciones legítimas consensuadas y pautadas para la paz.

S. 22, v. 20. ¡Y Tú, Eterno, no te alejes!, ¡Tú eres mi fuerza, ven presto a mi socorro!
Mc 4:21-24. La lámpara.

3.- “SITAEL”: TET – YOD – SAMEJ.   ס י ט
Dios la esperanza de todas las criaturas.
PERDÓN.

Desconectemos de pensamientos negativos que emanan del ego. Construyamos espacios de positividad y suave resplandor de Luz espiritual.
Frente a las adversidades y momentos de peligro la fe aísla a la persona de la calamidad, manteniéndola a salvo. A través de la fuerza que ejerce la capacidad humana de perdonar se espanta el rencor y la maledicencia.
Para protegernos contra las tendencias hipócritas, contra la ingratitud y el perjurio debemos considerar que somos espejos donde poder reflejarnos. Perdonar es perdonarnos, somos parte de la misma obra, la misma función donde somos protagonistas de nuestras obras y recolectores de nuestros papeles desempeñados en ellas.
Ser fieles a nuestros valores nos otorga la esperanza de confiar en nuestra palabra dada para así no rehuir los compromisos y responsabilidades.
Apoyarnos en la luz de la Palabra de Dios nos da protección contra la influencia de las fuerzas del adversario, para restituir nuestras ofensas así como perdonamos a los que nos ofenden.

S. 91: 2. Digo al Eterno: Tú eres mi refugio y mi fortaleza, ¡Oh mi Dios en quien confío!
Mt 8:5-13. Sanación al siervo del centurión.

4.- “ELEMYAH: MEM – LAMED – AIN.  ע ל מ
Dios oculto.
PODER DE PREVENIR Y CREAR ARMONÍA.

Las necesidades de otros también son nuestras propias necesidades. Para pasar de la palabra a la acción es fundamental que adaptemos la responsabilidad del sentimiento de unidad en la comunidad.
Podemos quitar la negatividad, malos pensamientos, confusiones, dudas, inseguridades y problemas psicológicos con pensamiento en positivo y una visión de éxito compartido.
La prevención evita accidentes en viajes y obstáculos en las empresas.
La mayor traición es la que se hace a los valores propios. Conocer las dificultades y amenazas en nuestro camino propicia fortalecer las oportunidades de mejora.

5.- S. 6:5. Retorna Eterno, libera mi alma. Sálvame en virtud de Tu misericordia.
Mt 10:34-35. Yeshúa, causa de división.

5.- “MAHASYAH”: SHIN – HEI – MEM.  מ ה ש
Dios salvador.
CAPACIDAD DE RECTIFICAR Y RESTITUIR.

Rectificar es de sabios/as y restituir es de iluminados/as. Para restablecer un daño causado hay que hacer cambios para afianzar vínculos saludables. Para crecer espiritualmente debemos alimentarnos de la luz del cielo y el fundamento del amor aquí en la tierra.
Todo puede cambiar de la noche a la mañana sin que los aprendizajes causen el menor trauma. Podemos evolucionar desde el gozo y la armonía donde el alma ascienda a lugares seguros y amorosos. No es necesario el dolor para aprender.
Todas las almas podemos renovar nuestros votos de confianza en nuestras propias capacidades y en la confianza en los demás. De este modo no solamente podemos recibir conocimientos intuitivamente sino que podemos desempeñar las artes liberales de aprender a aprender a sanarnos entre nosotros y vivir en paz con todo el mundo.
Aprender todo cuanto se desea pasa por desear mejorar el carácter para desear que los demás tengan tanto que enseñar como uno mismo ganas de aprender de ellos.
Para alcanzar una mayor belleza es necesario combatir las malas cualidades de cuerpo y de alma. Hay que comprender que la tiniebla es necesaria para que la luz de foco a la belleza.

S.34:5. He buscado al Eterno y Él me ha respondido; me ha liberado de todas mis tribulaciones.
Mt 22:34-40. El gran mandamiento.

6.- “LELAHEL”: HEI – LAMED – LAMED.  ל ל ה
Dios loable.
ENTENDIMIENTO, CONCIENCIA Y ESTADO DE PERFECTO ORDEN.

Es digno de alabanza restablecer el significado y propósito de nuestra vida. El equilibrio entre el dar y recibir es compartir. Un paso importante es ampliar nuestro recipiente para obtener la Gracia de la Energía del Universo.
La cordialidad ampara a las personas de las malas acciones ajenas y trae fortuna y amor. Auspicia la abundancia, las buenas relaciones y la paz en las reconciliaciones.
Avancemos en la vida como si no existiera la avaricia del egoísmo porque la mente pura y el corazón abierto son los mejores canales de recepción de la prosperidad.
Podemos curarnos de las enfermedades de la codicia de los estímulos externos mundanos si nos considerándonos afortunados de tener el tesoro de nuestra paz interior.

S.9:12. Cantad al Eterno que reside en el centro espiritual de la fortaleza de Sión; difundid entre los pueblos sus Altos Hechos.
Mt 11:25-30. Venid y descansad.

7.- “AKAYAH”: ALEF – KAF – ALEF.    א כ א
Dios bueno y paciente.
PACIENCIA Y DOTES DE OBSERVACIÓN.

Purifiquemos las influencias dañinas que nos puedan estar acechando, especialmente aquéllas que moran dentro de nosotros. Como es arriba es abajo, como es dentro es fuera de nosotros. La presión se libera, el estrés se desvanece, cuando se observa que al querer agarrar la arena no podemos retener el desierto.
El equilibrio y la energía positiva impregnan nuestro ser y el mundo que no nos pertenece sino del cual pertenecemos como familia.
Poner orden en nuestra cotidianeidad es desarrollar la paciencia para lograr captar a través de la intuición grandes pero sencillas verdades que esconden los secretos de la vida, la naturaleza y el cosmos.
Descubrir el sentido de la vida es saber que el sentido es darle sentido a la vida eterna con el amor que late más cerca que nuestro propio corazón.
Para combatir la pereza, la negligencia y la despreocupación hay que cavilar y orar pacientemente para innovar sobre nuestra propia interpretación de la realidad más allá de lo establecido por doctrinas y normas.

S.103:8. El Eterno es misericordioso y complaciente; lento en la cólera y rico en bondades.
Jn 1:1-8. El verbo hecho carne.

8.- “KAHETEL”: TAV – HEI – KAF.   כ  ה ת
Dios adorable.
BENDICIÓN DE DIOS.

El significado de estas tres letras es: La mano abierta a la eternidad es el fin de la existencia. La mano. ¡He aquí! La cruz, la señal del pacto, el sello de la creación.
Este nombre nos recuerda que la generosidad de la entrega en el amor es una ventana abierta, al cielo y la tierra, como pacto de salvación. Con este estado de conciencia elevado la Fuerza del Eterno, con autoridad, nos hace avanzar.

Inspirémonos para elevarnos hacia lo sagrado y descubrirlo, tanto en nosotras las almas como en lo que se refiere a la humanidad. Cuando hablamos que Dios está en el cielo y en la tierra es una metáfora para dar a entender que la Divinidad está en lo invisible y en lo tangible de la materia. El pensamiento es invisible aunque se vincula con la acción en lo material.
Bendecir desactiva energías negativas y echa fuera a los malos hábitos porque abriéndonos a bendecir la vida dejamos una puerta abierta a la gratitud y la armonía que ilumina la oscuridad.
Al hablar de tinieblas empleamos otra metáfora para describir de forma amplia la negatividad del mundo por la propia tendencia humana a caer en sus malos decretos, envidias, maldiciones de los adversarios, etc.
Abonar nuestra tierra es tomar conciencia de la tendencia del ego a producir la esterilidad de los campos. La naturaleza es sabia y con la semilla del amor por el trabajo espiritual se cosechan abundantes frutos en la tierra. La generosidad y el aprecio por todos los seres que habitamos en la Tierra garantiza el éxito como labradores de nuestro destino.
Sembremos semillas de ofrendas de tiempo de calidad con metas que mejoren hábitos saludables y reduzcan el estrés, para cosechar lo necesario para la supervivencia en todos los niveles.

S. 95:6. Venid, postrémonos con humildad, pongámonos de rodillas ante el Eterno, nuestro creador.
Jn 16:20-24. Tristeza se convertirá en gozo.

9.- “HAZAYAEL”: YOD – ZAIN – HEI.   ה ז י
Dios de misericordia.
MISERICORDIA Y BENEFICIENCIA.

La Misericordia y la indulgencia hace que podamos recibir el perdón de nuestras ofensas así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden. De este modo perdonamos las deudas y las culpas de manera que no nos vemos perturbados por sus consecuencias.
La inocencia, humildad y el encuentro de las verdades de las leyes universales facilitan superar experiencias dolorosas y a alcanzar la liberación espiritual.
Debemos tener benevolencia a la hora de juzgar a nuestros semejantes, puesto que así como juzguemos seremos juzgados por nuestras propias consecuencias, por la ley de siembra y cosecha.
Si nos reconciliamos con los que hemos ofendido o nos han ofendido tendremos un escudo de protección contra el propio odio, miradas de envidia y el engaño.
Los trabajos se hacen más llevaderos y se puede aprender mucho en el plano del conocimiento interior si nos rodeamos de amistades positivas y obtenemos los favores de los virtuosos.

S. 25:6. Eterno, acuérdate de Tu misericordia y de Tu bondad, puesto que son eternas.
Mt 12:43-50. El espíritu inmundo que vuelve.

10.- “ALADIYAH”: DALET – LAMED – ALEF.     א  ל ד
Dios propicio.
GRACIA DIVINA.

La Gracia que nos impulsa a evolucionar es como la lluvia que nutre y refresca a quienes están agobiados por pesadumbres del cuerpo o del alma. La Gracia santificante, mediante la regeneración moral, riega lo seco de la energía negativa, limpia el entorno y otorga protección contra enfermedades, mal de ojo, envidia y maldades.
Recuperemos la armonía y la confianza, purifiquémonos para restablecer lo bueno y dedicarnos a mar a todas nuestras relaciones.
La Gracia es un regalo, es un presente. Recordemos la Divinidad en cada momento presente, a cada respiración y tendremos lluvia de ideas a cada inspiración para llevar a nuestra empresa a un resultado feliz, con protección contra la negligencia y el descuido en lo que se refiere a la salud y a los negocios.
Recordemos que lo que propicia la Gracia de sentir paz interior es la conversión de corazón a corazón. La Divinidad quiere misericordia y no sacrificios, por eso recordemos la Gracia del perdón de las malas acciones que hayamos podido cometer y restituyamos o compensemos el daño que se haya podido realizar tanto por nosotros/as como por los/as demás. Recordemos que somos Uno, tanto en la riqueza como en la pobreza, en la salud y en la enfermedad. La consecución de pedir la Gracia de aprender a amar más profundo cada día es ser coherentes con las relaciones sociales y el contacto personal por el cual nos influimos y transmitimos amor unos/as a otros/as.

S.33:22. Eterno, que Tu gracia sea con nosotros. ¡Cómo esperamos de Ti!
Mt 6:22-23. La lámpara del cuerpo.

11. “LAVIYAH”: VAV – ALEF – LAMED.  ל א ו
Dios loado y exaltado.
VICTORIA.

Lo semejante atrae lo semejante. Cuando deseamos felicidad para toda la humanidad, traemos amor y armonía a nuestras vidas.
Somos almas sabias cuando disipamos la ignorancia, el apego y eliminamos la valoración excesiva del ego. De este modo, podemos celebrar no nuestros propios éxitos sino que ganamos cuando ganan la humanidad. Esa es la única forma loable de exaltar nuestro talante y talento.
Demos gracias por todas las bendiciones que, a veces sin tomar conciencia de ellas, tenemos en nuestra cotidianeidad. Oremos por la rectitud y justicia entre la humanidad, la naturaleza, en el poder y en la política.
Juntos, como cuerpo orante, tenemos la fuerza de la unión y la protección especial para confiar unos de otros, como humanos hermanados, y así mantenernos libres de fraudes y estafas materiales o morales.
Leamos más sobre tratados de filosofía y teología. Que no nos digan lo que tenemos que pensar. Seamos libres de las manipulaciones de los faraones del sistema socioeconómico en el que estamos inmersos.
Seamos humildes como pájaros y astutos como serpientes. Confiemos en nuestros hermanos/as y ayudemos con nuestras propias experiencias a que otros humanos puedan madurar y logar salir del laberinto de exaltar las sensaciones de placer y falso dominio de lo material.
Todo cambia incluso las tempestades, las naturales y las morales; el orgullo, la ambición desmesurada, los celos y las calumnias. Lo efímero, el imperio de los sentidos, no puede dar la paz. Centrémonos en lo permanente y eterno.
La cizaña cuyos granos contienen un principio tóxico crece en los sembrados y es muy difícil de extirpar. Tomemos conciencia en relación a qué cosas o personas dañan, perjudican o estropean la sociedad. El amor vence al miedo. La victoria es la armonía del influjo y dominio de la potestad del amor.

S. 18:47. Viva el Eterno, y bendito sea mi pedregal. ¡Que el Dios de mi salvación sea exaltado!
Mt 4:1-11. Tentación de Yeshúa.

12.- “HEHAYAH”: AIN – HEI – HEI.  ה ה ע
Dios refugio.
INDUCIR AMOR INCONDICIONAL.

Encendamos la Luz del Mesías dentro en nuestro interior, en las almas con las que interaccionamos y a lo largo del planeta para que el concepto del paraíso en la Tierra se vuelva algo concebible y alcanzable.
El paraíso está en el cielo aquí en la tierra, es un estado de conciencia, es disfrutar de la contemplación divina, es vivir en la presencia de lo sagrado en un espacio y tiempo eterno. El Alma tiene un cuerpo que es el vehículo de la conciencia. Morar en el paraíso es lo hermoso, calmado y gozoso de ser consciente que vacíos de egoísmo somos Uno en plenitud del Amor de la Divinidad.

Tomar conciencia de las leyes universales es nuestro refugio y aislamiento protector para transformar el miedo en amor. Todo es perfecto. Transmitamos la Luz para que otras personas, por medio de experiencias y lecturas apropiadas, puedan ver, interpretar y procesar la revelación de los misterios de la vida.
Apliquemos lo aprendido de las enseñanzas sagradas para que ayudarnos a crecer en un clima fraternal especialmente a los menores abandonados y personas vulnerables en la sociedad. Amemos al prójimo como refugio y protección contra la adversidad, contra los abusos de confianza, las mentiras, las envidias y las indiscreciones.
S. 10:1. ¿Por qué, ¡Oh Eterno!, permaneces alejado?, ¿Por qué te ocultas en el momento de la tribulación?
Jn 13:34-35. Nuevo Mandamiento.
Jn 15:1-5 Vid verdadera.

13.- “YEZALEL”: LAMED – ZAIN – YOD.  י ז ל
Dios glorificado sobre todas las cosas.
CALIDEZ, SERENIDAD Y FIDELIDAD.

Tengamos la entereza, la calma, el sosiego el atributo de la serenidad para guardar y aguardad en vela con la Luz de la certeza que ahuyenta la oscuridad de los conflictos a toda escala, entre personas discutiendo o entre naciones luchando.
Como asamblea de personas reunidas en torno al conocimiento interior seamos fieles a nuestros principios. Demostremos veracidad en la acción, constancia en la humildad mediante el compromiso de ser leales continuadores del mensaje de amor divino.
Pongamos calidez y claridad para entender todas las situaciones y pongamos fin a la dualidad con la medida justa. Los extremismos, los fanatismos religiosos, la rigidez de los prejuicios y la ambigüedad moral se disuelven y se transmuta por la revelación de la verdad.
La sinceridad es una entrega a la verdad, es la autenticidad ante la vida protegiéndola contra el error, la ignorancia y la mentira. Unámonos para proteger la célula familiar, la fidelidad conyugal, la reconciliación entre esposos y en la bendición de la descendencia de un matrimonio sagrado.
Recordemos que damos gloria a la Divinidad mediante nuestras acciones que dan testimonio de lo elevado, lo supremo de ofrecer o dedicar nuestro tiempo a lo excelente y superior que nos eleva y da la calma interior.

S.104:16. Clamad al Eterno con gritos de alegría, vosotros todos, habitantes de la tierra.
Jn 6:28-35. Obra de Dios.

14.- “MEBAHEL”: HEI – BET – MEM.   מ  ב ה
Dios conservador.
VERDAD, LIBERTAD Y JUSTICIA

La previsión clara en cada ámbito de mi vida propicia que nuestras elecciones y acciones en la vida estén motivadas por los resultados finales y no por ilusiones momentáneas.
La justicia, la imparcialidad, la resolución de conflictos sin violencia, revelar la verdad a personas que estén dispuestas a conocerla propicia que cada día más personas estemos motivados a alcanzar el conocimiento que aleja del sufrimiento y la decepción. Necesitamos comprender la ley o principio de acción y reacción que rige la vida humana y alcanzar un estado de conciencia más alto.
Hay una prueba que tenemos que superar para romper la dualidad, la división entre los humanos. Abrirse camino en las aguas de la fuente de la vida es simplemente reducir el egocentrismo y tomar conciencia de la relación causa-efecto de nuestro comportamiento.
Debemos reconquistar lo perdido en relación a la sabiduría innata, la intuición la belleza de lo cotidiano, el arte del silencio, el encuentro, la celebración y el diálogo apreciativo en círculo, en común unidad para liberarnos de la opresión. Recuperar nuestra inocencia y protegernos contra la calumnia, los falsos testimonios y las causas de contienda, disputa, diferencia o división.

S.9:10. El Eterno es un refugio para el oprimido. Un refugio en tiempos de desespero.
Lc 10:29-37. El buen samaritano.

15.- “HARIEL”: YOD – RESH – HEI.    ה  ר  י
Dios creador.
PURIFICACIÓN.

Somos almas peregrinas. Tenemos fortaleza emocional para permanecer con noble dignidad después de haber tropezado, para levantarnos después de haber caído y para resistir cuando el camino parece intolerable.
En el camino hay agua para purificarnos y tiempo para recapacitar sobre nuestras faltas, equivocaciones, errores, descuidos, desaciertos, distracciones, fallos de acercarnos a la diana de nuestro propio corazón.
Confesemos que en ocasiones somos turistas de la belleza y que con muchas personas lo hemos sido. Oremos para que cada vez nos guste menos viajar por el mundo de las experiencias y más vivir este viaje con una visión de alcanzar un estado de santidad que realza la dignidad de las personas.
Confesar es expresar lo que se siente o se piensa. Confesarse es reconocer, admitir, descubrir, revelar lo oculto. Confesarse es tomar conciencia explicita mediante la acción de la palabra para exponer, declarar y manifestar nuestro deseo y motivación de ampliar nuestro territorio espiritual o estado de beatitud. La beatitud es la bienaventuranza que logran las almas al compartir la serenidad, armonía de sentir la íntima compañía del amor incondicional.
La bienaventuranza es el tesoro del corazón. La santidad es ser completos y conscientes que somo Uno con Todo. Para encontrar la piedad o sentimiento de compasión hay que hacer un giro hacia el corazón. En ese espacio íntimo descubres que para mejorar la propia vida no hay mejor camino que mejorar la de los demás.
Transitar de las falsas creencias, de la impureza de los malos hábitos y la mente perversa pasa por comprender que el egoísmo y búsqueda del propio disfrute de lo material no da la felicidad.
Para que la bondad penetre en nuestro interior debemos ponernos las botas de otras personas vulnerables, más allá de la empatía debemos interiorizar que somos parte de la conciencia colectiva. El trabajo espiritual no es de forma individual, la labor que nos inspira a descubrir nuevos caminos es el arte de sentirse parte del Todo con todo.

Purifiquemos nuestro cuerpo de deseos, para que nuestra boca sólo exprese palabras gratas; danos, fuerza y valor para cambiar en bien el mal.
Pongamos sabiduría en la mente, para que a través del verbo puedan reconciliarse el corazón y la mente. Que nuestras convicciones no se aparten de la Ley cósmica; que nuestro arte exprese de algún modo la armonía; que nuestro trabajo humano sirva para hacer más evidente y diáfana la Unidad.

S.94:22. El Eterno es mi retiro. Mi Dios es la roca de mi refugio.
Jn 8:31-42. La verdad os hará libres.

16.- “HACAMYAH”: MEM – QUF – HEI.   ה  ק  מ
Dios que establece el Universo.
LEALTAD.

La enfermedad silenciosa del siglo XXI es la depresión, según la Organización Mundial de la Salud afecta a más de 350 millones de personas y es la principal causa mundial de discapacidad. Deshacerse del dolor en la existencia pasa por librarse de la mentalidad del “yo primero”. No es cuestión de ser ni primero/a ni el último/a, no hay plazas, ni plazos de tiempo. El tiempo es arte de aplicarte la enseñanza de la humildad y el amor dando lugar a que los/as demás sean primero eso te hace leal a la solidaridad.
No se trata de perder, ni de dejarse ganar, se trata de poner la otra mejilla, es decir cambiar la cara del odio por la cara del amor, la cara del miedo por la mejilla de la valentía de enfrentarse a la verdad, el ojo por ojo del egoísmo por la mirada bondadosa sobre situaciones de las personas más vulnerables.
La belleza de ponerse en último representa la humildad de aceptar nuestros límites con serenidad. La belleza de priorizar amar es tender la mano a los que han caído o sufren por una falta. Ser leales a lo sagrado es tomar conciencia de este principio de unidad. Somos Uno, el fin de la opresión y la esclavitud del individualismo pasa por la realización espiritual al sentir respeto por las necesidades humanas y recibir coraje para combatir las peores plagas en la familia y la sociedad.

Un la presencia del amor no hay último ni primero. En el océano del ser somos Uno, el Vacío, el abismo de lo inconmensurable, la espuma de la justicia, la frescura de la misericordia, la pureza del amor y la ola de la verdad. No hay diferencia en la capacidad de ocupar el lugar o puesto asignado. Lo principal es mantener la nobleza y transmitir de manera natural dignidad real sin esbozar altanería.
Para conseguir la lealtad debemos ser leales, para obtener la victoria contra los enemigos debemos salvaguardarnos de las acechanzas de traicionar nuestros principios. Ser fieles es tener la voluntad de mantenerse en el camino de santidad, es tener la voluntad de evolucionar sin dejar de contribuir a un mundo mejor para lo último.

S.88:2. Eterno, Dios de mi salvación: día y noche clamo ante ti.
Lc 15:11-32. El hijo pródigo.

17.- “LAVIYAH”: VAV – ALEF – LAMED.     ל א ו
Dios admirable.
REVELACIÓN INTERNA DE LA VERDAD.

Para mantener en guardia a la desesperanza aguardemos la esperanza. Tengamos confianza en nuestras capacidades de hacer sentir bien a las demás personas. Todos podemos brindar ayuda mutua, amabilidad y gestos humildes.
La abundancia de cariño llena los almacenes de la prosperidad. Irradiar la luz de la verdad interna transforma toda tristeza en gozo. Saber discernir lo falso de las apariencias de la verdad interna nos guía para conseguir escapar del gran oponente, ego.
Compartir es el equilibrio entre dar y recibir, descansar y dar descanso. Es lícito despertar al estado de insomnio que no nos permite soñar nuestra realidad.
Despertemos para tener una revelación esencial, una manifestación de una verdad sustancial y trascendente velada que no se puede saber por si misma si no es con la inspiración de textos sagrados, literatura mística, filosofía, la poesía religiosa, rituales sencillos como ayudar a aquéllos que están tratando de comenzar una familia, colaborar en un proyecto comunitario, reunir a amigos/as que quieran hacer una obra de bien común con alegría, etc.

S.8:2. Eterno, nuestro Señor, ¡Que magnífico es tu nombre en toda la tierra! Tu majestad se eleva por encima de los cielos.
Mc 4:24-25. La medida.

18.- “CALIEL”: YOD – LAMED – KAF.    כ ל י
Dios presto en socorrer.
JUSTICIA.

Seamos almas selectas a la hora de elegir lo que es bueno para nuestra evolución. Deleitémonos con la amabilidad, el servicio desinteresado y la dulzura.
Desarrollemos la sensibilidad de construir la vasija de bendiciones, dones, talentos, genialidad artística y fundamentalmente el desarrollo de la voluntad de ser precisos en los detalles y efectivos en los resultados.
Ser justos es el principio moral que inclina a obrar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde con equidad, rectitud e imparcialidad.
Algunos colectivos de la sociedad son más vulnerables por eso activar la justicia para los indefensos es la mejor forma de tomar conciencia que nuestros propios pensamientos son los causantes de caos o de armonía. Juzgar a otros genera que otros nos juzguen al ser espejos unos de otros. Nuestra manera de tratar a las personas es la manera como nos comunicamos con nosotros/as mismos/as. Cuando nos alejamos de amar a los/as demás nos alejamos de conocer lo sagrado en ellos/as.
Meditemos sobre la rectitud en el mundo. Somos coparticipes en la obra de emanación, creación, formación y acción que continúa evolucionando en conciencia universal. Debemos tomar conciencia que si vamos a comprometernos con la justicia social y medioambiental podríamos dar con situaciones difíciles o peligrosas.
El conocimiento de la verdad y la inocencia nos hará libres de los falsos testigos, la protección en los escándalos y las maniobras rastreras.

S.7:8. Hazme justicia, ¡Oh Eterno!, según mi derecho y según mi inocencia.
Mc 4:26-34. La semilla que crece por sí sola.

19.- “LEUVYAH”: VAV – VAV – LAMED.    ל ו ו
Dios que socorre a los reincidentes que se alejan del amor.
INTELIGENCIA EXPANSIVA Y FRUCTIFICANTE.

Estamos aprendiendo sobre la inocencia, la sencillez, la humildad, la modestia, la sinceridad y las actitudes generosas y nobles. Tenemos una natural disposición a la curiosidad y a ver la vida como un juego.
Amar y ser amado, dar y deseo de recibir, dar recibiendo para otorgar la alegría de dar son bendiciones  para conseguir el dominio de la fecundidad y providencia en nuestras vidas.
Hacer todo lo que esté en nuestra mano para lograr lo que pretendemos invita a salir con presteza del camino peligroso y al mismo tiempo a saber soportar las adversidades.
Ora y continúa remando. Confía en ti y construye sobre roca firme del amor verdadero y no en la arena de los sentimientos, caprichos y comodidades que van y vienen en los momentos de prueba.
Recordemos que los atributos de la Luz Infinita son vasijas de conciencia en el árbol de la vida con raíces en la sabiduría y el entendimiento para dar frutos en nuestras acciones. Tenemos inteligencia para comprender y vencer la desesperanza, también tenemos la voluntad para restaurar la alegría desplegando las alas del alma al orar.

S.14:2. Puse en el Eterno mi esperanza y Él se ha inclinado hacia mí y escuchado mis gritos.
Mt 6:5-16. La oración.
Mt 7:7-12. La regla de oro.

20.- “PAHALYAH”: LAMED – HEI – PEI.     פ  ה  ל
Dios redentor.
REDENCIÓN Y RECTIFICACIÓN.

Al amor es suficiente para el amor, es indulgente y da como una tormenta.
El bien y el mal forman parte del todo, todas las cosas; las buenas y las malas. Amar sobre todas las cosas es resucitar a la muerte, es la victoria sobre las fuerzas del ego en su tendencia a caer en lo banal en vez de elevarse a lo divino.
Somos Uno, lo cual nos une y otorga la autoridad, fortaleza espiritual y la disciplina en la constancia necesaria para triunfar sobre la tendencia a caer en el error de la separación del Amor.
Orar es una protección contra las tendencias al libertinaje y al error.
Orar potencia la sutil fuerza espiritual, para conectar con la Fuente de la Creación, desarrolla la certeza y el optimismo que da la armonía con la familia, las relaciones sociales y con todo el descubrimiento de las leyes divinas que rigen el mundo.
Orar es la inclinación a la intimidad que amplía el estado de conciencia de aguardar la pureza y honestidad necesarias para el progreso humano.

S.120:2. Eterno, libera mi alma del labio engañoso y de la lengua inicua.
Mt 7:13-14. La puerta estrecha.

21.- “NELKAEL”: KAF – LAMED – NUN.     נ  ל ך
Dios Único. Sólo Dios basta.
AFÁN DE APRENDER.

Imaginemos un mundo mejor, en el que nadie tenga que imaginar un mundo mejor. Que reconectemos la sabiduría necesaria para no perder el tiempo en banalidades y desempeñemos los buenos propósitos con fuerza, confianza y alegría hasta el final
Que nada nos turbe ni nos espante, todo se pasa, la paciencia todo lo alcanza. Quien la vasija de la sabiduría, entendimiento, misericordia, justicia, belleza, perseverancia, humildad, conectividad y amor en acción tiene nada le falta para tomar conciencia quien somos.
Podemos encontrar rechazo, obstáculos, ignorancia, calumnias, prejuicios, hipocresía, especulación, odio, guerras, y cualquier otra plaga que infecte el mundo; para liberarnos de una situación opresiva, la defensa ante los enemigos es la corrección y toma de conciencia, que consiste en la indulgencia, abstenerse de los errores que nos alejan de nuestra Divinidad y tener el propósito de aprender a actuar reconociendo el bien como humanidad en adelante.
Lo Sagrado se nos acerca en cada ser. ¡Que nadie nos engañe! El dinero, la búsqueda de una influencia y manipulación, la idolatría al placer y el poseer por encima de todas las cosas pueden llegar a usurpar el lugar que sólo pertenece a nuestro desarrollo espiritual.

S. 31:16. En Ti confío, ¡Oh Eterno! Tú eres mi Dios y mi destino está en tus manos.
Mt 23:1-12. Yeshúa habla de la hipocresía.

22.- “YEYAYEL”: YOD – YOD – YOD.    י י י
La diestra de Dios.
ÉXITO Y PROSPERIDAD.

Lo contrario de lo superior es lo caído que en términos religiosos se denomina al pecado, que no es otra cosa que el pensamiento, palabra, acción u omisión que se considera que es estar en discordancia con lo sagrado, es apuntar a una dirección contrapuesta al camino de santidad o excelencia del alma.

Pongámonos en acción en dar luz a lo siniestro, que causa cierto temor o angustia a la humanidad por su carácter sombrío por su relación con la muerte, entendida como perversidad o mala intención.
Recordemos que en espíritu, mal y bien forma parte del todo, por tanto no es cuestión de ir a un lado o a otro, arriba o abajo, a diestra o siniestra, al cielo o al infierno sino entender que esos términos se refieren a una toma de conciencia, en el aquí y ahora, en el espacio tiempo infinito. El puente entre la dualidad diestra y siniestra es el arrepentimiento sincero, la conversión al corazón con sentimiento de unión con lo sagrado. En el uno no hay dos, en la conciencia que somos UNO no hay dualidad del ego.
Ayudemos a la humanidad a inclinarse, a postrarse con la cabeza más baja que el corazón. Recordarnos que somos un mismo cuerpo orante, una misma alma universal con un mismo latir con la energía universal que nos nutre.
Seamos personas honestas y cariñosas para atraer honestidad y amor en nuestro entorno. Demos gracias por ser fortalecernos en no naufraguemos en ayudar a otras personas, mantengámonos a flote con ideas altruistas y filantrópicas.
Batallemos con arrojo a los piratas de la siniestra, tenemos mucho que ganar y nada que perder. Por mucho que quieran despojarnos de nuestros legítimos tesoros es imposible que lo hagan, porque nuestros tesoros están guardado muy dentro del corazón en todo lo alto del cielo.

S.121:5. El Eterno es tu guardián. El Eterno es tu sombra y tu mano derecha.
Jn 2:13-23. Yeshúa purifica el templo.

23.- “MELAHEL”: HEI – LAMED – MEM.  מ  ל ה
Dios que libera de los males.
CAPACIDAD SANADORA.

Todos tenemos la semilla de la capacidad sanadora. Ahora bien el arte de sanar es tomar conciencia que hay que cuidar esa semilla. El sol sale para todos por igual a diestra y siniestra. La luz y la oscuridad forman parte del todo. Las dolencias son una llamada de atención del cuerpo para recobrar la armonía del alma. Cuerpo, alma y espíritu son parte del todo.
Sinónimos de arrepentirse son dolerse, compungirse, echarse para atrás. Sinónimos de conversión son transmutación y cambio que son las semillas con las que nos liberamos de los males. Abonémoslas con sentimientos de arrepentimiento de haber hecho o dejado de hacer mayor bien a la humanidad, especialmente a los más vulnerables en tierras poco fértiles. Enmendemos la sequía de la tierra restituyendo el mal por bien para que germine la planta medicinal del goce y fecunde los campos del mundo con lluvia de bendiciones.
Tengamos la osadía y fortaleza para llevar a cabo lo que decimos, limpiando la negatividad, la violencia, la codicia y la mezquindad del egoísmo.
Alejarse del pecado es apartarse de todo lo que es nocivo y que puede producir contagios, infecciones y enfermedades del cuerpo, mente y por tanto del alma. Acercarse a la santidad es la sanidad del alma.

S. 121:8. El Eterno guardará tu salida y tu regreso, desde ahora y para siempre jamás.
Jn 3:16-18. De tal manera amó Dios al mundo.

24.- “JAHEUYAH”: VAV – HEI – JET.    ח ה ו
Dios bueno por sí mismo.
PROTECCIÓN CONTRA LA VENGANZA

El fuego se combate de forma directa con tierra y con agua, así como también con el método indirecto empleando fuego. Suele aparecer el símbolo del fuego relacionado con el amor en acción, que ilumina, arde, purifica, revela, conduce y transforma.
Fuego es el anhelo de lo sagrado. Fuego se expande con tantos corazones por encender en una conversión desde dentro.
Nosotras las almas somos chispas de fuego, tenemos la luz y el calor que debilita las fuerzas de la oscuridad surgidas a partir de pensamientos y miradas de celos, envidia y venganza. Al asumir la responsabilidad por los propios pensamientos y acciones se incrementa la lumbre de la alegría y el goce en el mundo.
Quemarse con fuego es ser esclavo de la materialidad, el egoísmo y la tentación de vivir por medios ilícitos.
Encendamos el don de la misericordia en favor de los exiliados, los prisioneros, los fugitivos para que compadezcan a merced de la justicia divina.
Preservemos la llama del deseo de comprender y solventar las injusticias sociales.

S. 33:18. El ojo del Eterno está sobre quienes lo temen, sobre los que esperan de su bondad.
Mt 13:24-30. Parábola del trigo y la cizaña.

25.- “NITHAHYAH”: HEI – TAV – NUN.  נ  ת ה
Dios que da con sabiduría.
SABIDURIA DIVINA.

El silencio nos ayuda a escuchar y conectar con la verdad.
El silencio suena a belleza.
El sonido para propagarse necesita medios físicos ya sea sólido, líquido o gaseoso. El humano necesita una adaptación para soportar la ausencia de sonido. La única forma de adaptarse y soportar la ausencia de sonido es literalmente la muerte.
Toda la creación suena con la frecuencia de la eternidad, que muere y renace constantemente. La muerte no existe, la vida tiene una partitura eterna. Ahora bien, el sonido no puede propagarse en el vacío. La enseñanza es clara; vaciémonos para para escuchar el silencio. La Divinidad es el Todo Amor, Uno y el Vacío.
La mente limitada no puede entender lo inconmensurable e ilimitado aunque si podemos meditar y contemplar en la presencia de nuestra esencia en la que somos Amor, Uno y Vacío.
Oremos acallando la mente para escuchar en espíritu la esencia de Luz Absoluta que somos. Contemplando la Divinidad en el silencio del espíritu podemos ser un cuerpo orante juntos.
La energía del universo se entrega en todo, se vacía de sí mismo por un Único y genuino Amor a la humanidad.
No hay mucho más que decir. El amor incondicional sana con sus manos abiertas de virtud y a través de la palabra en el momento justo y necesario. Que la inteligencia nos conceda el coraje de abrir el corazón antes de abrir la boca, para así escuchar la verdad. Quien tenga oídos para escuchar que los abra y confiese con palabras del corazón lo que calla su boca. Tal vez así descubramos la verdad de los misterios, tengamos revelaciones y alcancemos la armonía de contemplar la belleza de lo sagrado y deleitarnos con el silencio.

S.9:2. Cantaré al Eterno con todo mi corazón y contaré todas sus maravillas.
Mt 6:19-34. Tesoros en el cielo.

26.- “HAAYAH”: ALEF – ALEF – HEI.    ה א א
Dios oculto.
GOBIERNO DE LA HUMANIDAD.

La búsqueda de la verdad no es lo mismo que el encuentro y contemplación de las cosas divinas. Dejemos de buscar los momentos de felicidad y encontremos un estado de conciencia permanente que nos revele lo oculto y nos otorgue el gozo.
Pongamos orden, equilibrio, serenidad que emerge del caos. Trabajemos en favor de la concordia incansablemente. Aportemos soluciones intuitivamente encontrando el punto medio para salvar las diferencias y adaptarnos a las personas.
No conspiremos y traicionemos los valores de solidaridad en la sociedad. La política debe preocuparse de los asuntos que afectan a la mejora de la humanidad.

S. 119:145. Te invoco con todo mi corazón. Escúchame, Eterno, a fin de que guarde tus estatutos.
Lc 18:9-14. El fariseo y el publicano.

27.- “YERATEL”: TAV – RESH – YOD.    י ר ת
Dios que castiga a los malvados.
PROPAGACIÓN DE BENDICIONES.

La reconciliación es el amor silencioso que cambia la dureza por suavidad.
Con capacidad introspectiva y contemplación podemos entender las formas en que se propagan las bendiciones.
El equilibrio y madurez que da sentirnos bienaventurados nos ayuda a recibir grandes demostraciones de cariño, amor y una vida clara y llena de gozo.
Debemos pedir con sinceridad para que se nos dé el don de un estado de conciencia elevado. Pedir es decir con palabras lo que se espera con la intención de recibirlo, es decir, es el acto consciente de hacer un pedido sabiendo que será entregado. En consecuencia debemos ser conscientes de lo que pedimos al hablar.
La palabra es una fuente de propagación de bendiciones o de confusión, calumnias, ataques injustificados y provocaciones,
Continuamente creamos realidades con nuestros pensamientos, sentimientos, palabras y obras. En nuestro libre albedrío nuestra misión es ser libres y liberar a los cautivo de lo mundano, victimas del vicio del egoísmo y esclavos de la ingratitud.

S.140:2. Eterno, ¡Libérame de los hombres malvados! Presérvame de los hombres violentos.
Lc 16:19-31. El rico malo y Lázaro el pobre.

28.- “SHEHAYAH”: HEI – ALEF – SHIN.   ש א ה
Dios que restablece la armonía.
LONGEVIDAD.

La intuición confiere prudencia y sabiduría para resolver conflictos.
Los individuos tenemos diferencias naturales ahora bien todos compartimos los atributos o las vasijas de sabiduría, entendimiento, misericordia, justicia, belleza, perseverancia, humildad y conectividad de los pensamientos y emociones con las acciones cotidianas. Todos los humanos somos parte de una conciencia con correspondencia colectiva. Todo es interrelación. Nada ocurre para el propio beneficio sino para compartirlo.
Lo afín se atrae, lo semejante atrae lo semejante.
Como es en el microcosmos corresponde en el macrocosmos. Las leyes que rigen al universo rigen la tierra, el cuerpo, los asuntos de la vida y las circunstancias. Lo interno es un reflejo de lo externo y viceversa.
La atracción entre los humanos corresponde a un equilibrio entre dar y recibir, es decir; la armonía es compartir. La energía centrífuga y la centrípeta se neutralizan, se equilibran generando una espiral que se retroalimenta. Los opuestos se atraen en esa espiral de vida y los polos iguales se repelen, se lanzan a buscar a los opuestos.
En el mundo finito de la materia no tendría sentido solamente dar porque se agotaría o solamente recibir porque se saturaría. La armonía ente lo positivo y lo negativo es lo neutro, la danza entre el movimiento lineal y el circular es la ondulación. La onda de frecuencia que equilibra el cuerpo y el espíritu es la consciencia del ser superior.
Una vez entendido que el equilibrio entre el cielo y la tierra, lo espiritual y lo material es la toma de conciencia de la existencia de un conciencia divina, que orbita en nuestro corazón, podemos conocer que lo afín de la providencia atrae a los que resuenan con en encuentro de la generosidad dentro y fuera de sus vidas. Lo semejante a la santidad y belleza en todo atrae lo semejante a ese dominio, esplendor, gloria, eternidad del ser o reino espiritual.
No tiene sentido oponerse y luchar contra la guerra porque de ese modo ponemos foco al conflicto. Comprendamos que es mejor expandir la armonía del amor y la unidad.
Todo es Uno, es decir conscientes de todo lo sagrado somos parte de lo mismo.
El amor inagotable es la espiral infinita de la fuente de amor incondicional que con suavidad configura la vida. El amor de las personas es limitado, solamente amándonos podemos sublimar el amor humano en unidad con la conciencia y providencia divina.

La longevidad no está condicionada al espacio y al tiempo sino a un estado de conciencia del ser. Seamos prudentes aguardemos con buen juicio y misericordia la vida eterna. Lo que envejece es lo que hace caer la virtud y la moralidad. La ruina, la catástrofe de la humanidad es morir en vida. La resurrección en espíritu es deleitarse con los placeres celestiales que revitalizan el alma.
Tomar conciencia de la llama eterna, enciende y atrae relaciones profundamente enriquecidas, imbuidas con la energía de compartir el gozo de vivir en comunión con lo que se piensa, se siente, se dice y se hace.

S.71:2. ¡Oh Dios, no te alejes de mí! ¡Dios mío ven pronto a socorrerme!
Lc 15:8-10. La moneda perdida.

29.- “REYIEL”: YOD – YOD – RESH.    ר י י
Dios pronto a socorrer.
LIBERACIÓN.

Meditemos en relación a nuestra Divinidad para dominar la vanidad.
La Introspección es un camino para observar la propia conciencia y los estados de ánimo para cavilar sobre ello y discernir entre lo que nos purifica y lo que no nos santifica. La meditación nos hace ecuánimes para obrar con serenidad, rectitud, justicia e imparcialidad.
Meditar en los atributos de que nos llevan a la excelencia es la acción que propaga la verdad absoluta. Es el arte de la depuración, es el arte que inspira para las plegarias, las indicaciones y discursos que propaguen el verdadero conocimiento mediante el ejemplo y la palabra.
Meditar es tomar conciencia de la hipocresía de los propios sentimientos negativos y las emociones de odio e ira del adversario que es el egoísmo, que es el gran oponente tanto en visibles como en lo invisible.

S.54:6. Porque Dios es mi socorro. El Señor es el sostén de mi alma.
Mt 5:21-21. Yeshúa y la ira.

30.- “OMAEL”: MEM – VAV – ALEF.      א ו ם
Dios paciente.
MULTIPLICACIÓN.

Mantengamos nuestras almas despiertas a la vida, siempre de buen humor y disposición a dar ayuda con buenas acciones y con gesto amable.
Confiemos en las propias capacidades y talentos para, con nuestro libre albedrio, tengamos la voluntad de librarnos de caer en la tentación de la pedantería.
Seamos humanos honestos, honrados, piadosos y pacientes, extendiendo una mano amistosa a las personas con quienes podemos estar en conflicto.
Tengamos coraje de construir puentes de compasión hacia el Mundo Superior.
La multiplicación de la vida no solamente es la fecundidad en las parejas y normalidad en los partos para la venida al mundo de un alma noble. También son las acciones que facilitan el desarrollo espiritual para superar la prueba de pasar por la puerta estrecha y el camino angosto de la humildad, sinceridad, autenticidad y plenitud de la vida.

S.71:5. Tú eres mi esperanza, Señor Eterno. En Ti me confío desde la juventud.
Mt 5:44-48. Plenitud de la Ley.

31.- “LEKABEL”: BET – KAF – LAMED.      ל כ ב
Dios que Inspira.
TALENTO RESOLUTIVO.

Talento es la especial capacidad o aptitud que una persona tiene para aprender las cosas con facilidad o para desarrollar con mucha habilidad una actividad.
Gestionemos nuestro talente y nuestro talento para lograr la plenitud, concluyendo lo que se comienza, especialmente las tareas y metas de naturaleza espiritual.
La inspiración de lo santo y sagrado para tener talento resolutivo es tener un propósito espiritual aquí abajo en la tierra.
Aceptemos nuestros dones sin avaricia, sin envidia, sin acusar o juzgar a otras personas.
La abundancia de las cosechas depende no solamente del potencial de la labor de los humanos sino también de las inclemencias del tiempo y otros factores de la naturaleza. Del mismo modo, la prosperidad de las personas no solamente depende de su entrega y coraje sino que debe realzarse con ideas luminosas para resolver los más difíciles problemas. La fortuna de la providencia pasa por dar acción de gracias al talento natural de recordar que somos Uno en todo con nosotras las almas.

S. 71:16. Yo diré tus poderosas obras, Señor Eterno. Recordaré tu justicia y sólo la tuya.
Mt 7:24-27. Los dos cimientos.

32.- “VASHARYAH”: RESH – SHIN – VAV.    ו ש ר
Dios justo.
JUSTICIA CLEMENTE.

Recordemos la verdad que mora en la clemencia con los errores propios y la bondad con las personas, especialmente las más necesitadas de justicia y amor.
Deleitémonos con las exquisiteces de la vida. Gustemos los manjares, los viajes de aventura, los encuentros con amistades sinceras, el amor apasionado…
Tomar conciencia de las leyes universales de causa y efecto nos facilita afrontar los ataques de las adversidades. Pidamos justicia para obtener la gracia y el poder que otorga la modestia, la amabilidad, el afecto, belleza y disfrute de ser seres bienaventurados.
Fomentar la motivación, la alegría, la cortesía, la simpatía y la serenidad  contagia entusiasmo y felicidad.
Recordemos que la felicidad es un estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar y disfrutar de algo excelente. Tomemos conciencia que las cosas, circunstancias o sucesos externos no producen dicha. La bienaventuranza es la justicia de los vulnerables que se sienten seguros y afortunados de saber que quien tiene paz interior nada le falta.

S. 33:4. La palabra del Eterno es recta y todas sus obras se cumplen con fidelidad.
Lc 13:6-9. La higuera estéril.

33.- “YEJUYAH”: VAV – JET – YOD.     י ח ו
Dios que conoce todas las cosas.
SUBORDINACIÓN Y RESPETO A LAS LEYES SUPERIORES.

Tengamos confianza, flexibilidad y progresión en las metas prefijadas para traducir los buenos sentimientos en buenas acciones.
Abrámonos a las amistades y nuevas relaciones virtuosas para generar la sinergia necesaria para cumplir con las responsabilidades cotidianas.
Eliminemos nuestros impulsos reactivos y el lado oscuro del inconsciente. Tomemos conciencia de la separación de seguir la voluntad de un camino de conocimiento interior o seguir la voluntad del ego.
El egoísmo acecha con maquinaciones y tentaciones para destruir proyectos de fidelidad a la evolución como humanidad.

S. 33:10. El Eterno conoce el pensamiento del hombre y sabe de su vanidad.
Mt 5:13-16. La sal de la tierra.

34.- “LEHAJAYAH”: JET – HEI – LAMED.      ל ה ח
Dios clemente.
OBEDIENCIA POR AMOR CON HONESTIDAD.

Trascendamos ahora los límites de nuestro propio ser. Aprendamos a romper el ego para liberarnos de su cautiverio y así poder tener comprensión de la estructura del universo, de las leyes divinas.
Ampliemos el campo de acción de nuestras aptitudes, capacidades o talentos. Ahora bien, tomemos conciencia que los talentos que van más allá de las dotes naturales de inteligencia, belleza, fuerza, capacidad artística.
Entendamos que en ocasiones hacer valer los talentos naturales propios pueden convertirse fácilmente en el afán por hacer carrera y por imponerse a los/as demás. Los talentos del mundo espiritual son el examen de conciencia que requiere olvidarse de la terquedad, la cólera y la ignorancia propia para encontrar la verdad trascendente y universal.
Los talentos son minas de oro, semillas espirituales que se multiplican cuando ayudamos a los/as demás a desarrollar los suyos, mediante tareas sociales y transmitiendo afecto con delicadeza, haciendo que las personas se sientan especialmente queridas.

S. 131:3. Israel, pon tu esperanza en el Eterno, desde ahora y para siempre.
Mt 5:1-12. Las bienaventuranzas.

35.- “KAVAQYAH”: QUF – VAV – KAF.     כ  ו  ק
Dios que da la alegría.
HUMILDAD.

El regocijo es el gozo o alegría muy intensa producido por un suceso favorable. Podemos experimentar alegría por muchas causas tales como; mantener la armonía en la familia, la reconciliación conyugal, el sublimar la energía sexual para elevar la existencia, tener buena comunicación y comprensión entre padres, madres y su descendencia, reconciliarse con los que se ha ofendido o generado discordia de forma injusta, el compañerismo y amistad sincera, etc.
La fuente de alegría que nos proporciona cuidar las relaciones familiares y sociales se vincula con un estilo de vida religado a saber ganarse el aprecio de los/as semejantes. Somos a imagen y semejanza en espíritu. La semejanza no quiere decir igualdad, el alma universal es lo que nos hace semejantes.
Tenemos libre albedrío y la propia voluntad de decidir tener una imagen deformada o profundizar humildemente en tener una relación íntima de semejanza con la Divinidad.
Cuanto más caminemos hacia la santidad y el logro de las perfecciones divinas más participaremos de Luz de la sabiduría y entendimiento.
Todo, es Uno, porque el amor hace semejanza entre lo que ama y es amado.

S. 116:1. Amo a mi Gran Amor Todopoderoso por haber escuchado la voz de mis oraciones.
Jn 4:6-14. Yeshúa y la mujer samaritana.

36.- “MENADEL”: DALET – NUN – MEM.     מ נ ד
Dios adorable.
PERSEVERANCIA.

El trabajo debe aportar satisfacción personal, crecimiento profesional, capacitación, conocimiento, amistades, alegría y en consecuencia prosperidad. El trabajo interno nos devuelve la plenitud, recuperando los potenciales del pensamiento creativo para la propia realización.
Tengamos valor y perseverancia en el trabajo espiritual para confrontar temores, desde su origen y arrancarlos de raíz. Liberémonos de los hábitos viciosos que nos aprisionan.
Hagamos lo que hagamos trabajemos de buena gana. El éxito radica en el optimismo y la esperanza de ocuparse en mejorar cada día, conservando la fuente de sustento, preservando los bienes materiales y conectando con personas aunque estén distantes.
Esforcémonos por hacer el bien sin mirar a quién, no para ganar el aplauso de otras personas sino para ser fieles a servir con excelencia, orden, gozo, amor, responsabilidad. Ser fieles a lo sagrado es hacer un camino de santidad y en ese peregrinar radica la verdad del corazón.

S. 26:8. Eterno, quiero permanecer en tu casa, en el lugar donde tu gloria habita.
Mt 24:45-51. Exhortación a la vigilancia.

37.- “ANIEL”: YOD – NUN – ALEF.      א נ י
Dios de las virtudes.
INSPIRACIÓN Y ENTUSIASMO.

Rompamos con los paradigmas secos para abrir paso a lo nuevo y renovado.
Coloquemos todo en orden no bajo nuestro parecer sino bajo la visión del bien colectivo, de la mejor y más elevada forma posible.
Despertemos la conciencia acerca de los efectos a largo plazo de nuestras acciones. Adquiramos la habilidad de captar los desafíos espirituales en cada momento, resolviéndolos sabiamente en su totalidad.
Seamos entusiastas, pacientes y con mucho sentido del humor para hacer frente a las circunstancias de la vida con alegría.
Meditemos por los secretos de la naturaleza, el estudio de las leyes del universo, la ciencia y las artes. La verdad nos hará libres del engaño y la charlatanería.

S. 80.8. Oh Dios de los ejércitos, levántanos. Mostradnos vuestra faz serena y estaremos salvados.
Lc 18:1-8. Juez y viuda inoportuna.

38.- “JAAMYAH”: MEM – AIN – JET.    ח ע ם
Dios es la esperanza de todas las criaturas de la tierra.
FE Y SENTIDO DEL RITUAL.

La certeza es la convicción, seguridad y confianza. La fe no es creer en Dios, es sentir la relación de amor con lo sagrado, es amar y ser amado/as, es vivir con convicción sirviendo al prójimo.
Tengamos un corazón seguro ante la negatividad y aprendamos a recibir cuando compartimos y a compartir cuando recibimos.
Compartir el entusiasmo de la fe exorciza contra el rayo del mal, corta relaciones enfermizas y da protección en la búsqueda de los tesoros del cielo y la tierra.
La comprensión del sentido de los rituales religiosos de cualquier culto facilita encontrar el valor simbólico de sus acciones. El sentimiento de devoción debe cultivarse para recuperar la sensibilidad, respeto, admiración e inspiración por las virtudes del círculo de encuentro entre la humanidad.

S. 91:9. Eterno, tú eres mi refugio. Tú haces del muy alto tu retiro.
Jn 20:7-21. Yeshúa, el buen pastor.

39.- “REHEAEL”: AIN – HEI – RESH.     ר ה ע
Dios que acoge a los que se alejan del amor verdadero.
SUMISIÓN FILIAL.

La filiación al amor implica entrega, humildad sincera y confianza. Sintamos la seguridad, cobijo y tranquilidad al ser la sabiduría y el entendimiento quien lleva el timón de nuestras vidas.
La Filiación es compartir responsabilidades, luchar por un mundo digno.
Sintámonos amados, dejemos de lado nuestros enredos y complicaciones de adultos y aprendamos a amar con sencillez, sin máscaras de falsa grandeza y autosuficiencia.
Transitemos del amor racional y calculador a un amor espontáneo y cálido. La simplicidad, autenticidad y espontaneidad en la entrega.
Purifiquemos y hagamos crecer nuestro amor. El amor primitivo gira en torno al propio yo y sus intereses. En cambio, el amor filial maduro gira en torno a la voluntad de desarrollo personal. Eso requiere permanentes y constantes renuncias y entregas heroicas de transformar situaciones negativas en oportunidades positivas y bendiciones. De este modo la vida comienza a tener el sabor de todo lo que el alma desea o imagina.
El don de curar; es ser consciente del milagro del inmenso amor y misericordia que va más allá de las leyes universales y los misterios que están por encima de las explicaciones de la mente.
Entender la importancia de la entender las leyes universales de causa y efecto facilita el buen entendimiento entre madres, padres y su descendencia, así como el respeto y la obediencia a las normas de convivencia.
La salud y la longevidad es una vida madura llena de realizaciones, es volver a ser como niños/as con inocencia y espontaneidad en el corazón.

S.30:11. Escuchad, Señor, apiadaos de mí, Señor, acude en mi socorro.
Lc 16:1-13. El administrador infiel.

40.- “YEYAZEL”: ZAIN – YOD – YOD.      י י ז
Dios que regocija.
CONSUELO O REGOCIJO.

Podemos aprender mediante el amor y también con el dolor. Nunca las circunstancias, ni ninguna persona o entidad nos puede afligir a menos que lo permitamos, de cualquier forma esa aflicción siempre será para nuestro bien. El dolor es una vía de purificación que trabaja a nuestro favor, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en la humanidad en todo el mundo.
Somos responsables de nuestra propia armonía mental. Descansando en momentos callados de oración, podemos sentir la Presencia Divina, entonces las preocupaciones se disipan los temores se disuelven. Encontremos la paz de Dios con la certeza que la fuente eterna de consuelo está siempre con nosotras las almas.
Saber que nunca estamos solas nos da fortaleza. La seguridad de la ayuda siempre presente aumenta el regocijo de saber que todo tiene un propósito, en cada parte de nuestra vida.
La Presencia Divina consuela en cualquier lugar donde nos encontremos haciendo su voluntad de deseos altruistas y no la de deseos egoístas. El cuidado entre las personas cambia el llanto en gozo, nos consuela y nos alegra a pesar del dolor.
Silenciemos el ego para escuchar nuestra vulnerabilidad, no podemos ser plenamente felices mientras existan más seres que sufren. Por eso el Amor desinteresado es la fuerza que consuela con misericordia.
Poner orden en nuestras vidas es ser coparticipes del dolor del mundo y aportar nuestro talento para contribuir a un mundo mejor.
Pongamos nuestro arte al servicio y regocijo de la humanidad. La música, la fotografía, el cine, la escritura mostrando la esperanza en todo, porque en toda prueba que se supera en la vida hay una recompensa estimulante.
Salgamos de la prisión de la depresión, el desinterés, la ignorancia y el apego. Leamos los registros de la ciencia del alma. Hay un campo abierto de tareas sociales con las que contribuir a paliar el sufrimiento de muchos seres en la Tierra. Salgamos de la parcela del egocentrismo y ampliemos nuestro territorio de la conciencia viviendo en un mundo de fraternidad global.

S. 88:15. ¿Por qué, Eterno, rechazas mis plegarias, por qué ocultas tu rostro?
Mt 10:28-31. Vocación y misión.

41.- “HAHEHEL”: HEI – HEI – HEI.    ה ה ה
Dios es manifestado en tres existencias, entidades o esencias del ser.
ENTUSIASMO de la vida consagrada a Dios.

Somos eternos, somo Uno con atributos celestiales. Nuestra Divinidad es perfecta en unidad y sin embargo se expresa en distintas funciones de un único y mismo amor  verdadero.

La fuente de vida, el manantial de agua viva, el agua viva es la esencia del gran “YO SOY”. Tenemos los atributos de la sabiduría y el entendimiento. La asamblea de Dios, humanos que somos consciente de este Amor y perfecta Unidad, reconocemos que aunque somos diferentes personas con diferentes funciones, todos somos afines en cualidades de plenitud tanto humana como divina, constituimos el mismo cuerpo orante, si aceptamos ser Uno con la voluntad la evolución de nuestros deseos altruistas.
Hagamos lectura de los principios universales de la creación y de las leyes de causa y efecto, meditemos en oración y contemplación en la Presencia Divina. Tomemos conciencia de lo trascendencia más allá de lo inmanente. Ya es hora de leer adentro del ser.
Estemos aquí y ahora, con presencia plena, escuchando prestos a obedecer las órdenes de lo sagrado con nosotras las almas.
Resucitemos en nuestro cuerpo, conectemos con el poder de la santidad en todas las áreas de nuestro peregrinar en la vida eterna.
Pidamos el don de la comunicación para escuchar, inspirarnos y trasmitir las verdades universales mediante el ejemplo de vida con certezas y devoción.
Que nuestra vocación sea la misión de servir al amor entre nosotros los seres vivos.

S. 120:2. Eterno, libera mi alma de labios inicuos y de la lengua engañosa.
Jn 3:1-15. Yeshúa y el viento.

42.- “MIKAEL”: KAF – YOD – MEM.     מ י כ
Virtud. Justicia de Dios.
SEMEJANTE A DIOS.

Todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y digno de elogio, todo eso tengámoslo en cuenta.
La virtud permite a la persona no sólo realizar actos buenos, sino dar lo mejor de sí misma. Con todas sus fuerzas sensibles y espirituales, la persona virtuosa tiende hacia el bien, lo busca y lo elige a través de acciones concretas.
El objetivo de una vida virtuosa consiste en llegar a ser Uno, dejando de lado el ego para observar la verdad absoluta y tener coraje de afrontarla.
Las virtudes teologales nos ayudan a dominar los elementos de la naturaleza. El agua es la certeza que purifica nuestros sentimientos; el aire son las ideas esperanzadoras; el fuego enciende la caridad en nuestras acciones; la tierra es la seguridad de tener los pies en La Madre Tierra; el éter es la Presencia Divina que envuelve todo, es el corazón mirando al cielo en nuestro peregrinar.

Oremos para que impere la virtud en los aciertos de la carrera política, con buen olfato en la diplomacia y triunfe la justicia de paz en las políticas internacionales más allá de las codicias personales.
Despertemos nuestra intuición para descubrir la inmundicia y la falsedad en la manipulación de masas y en la política.
Tomemos conciencia de las estrategias de la distracción y desvío de la atención de los verdaderos problemas sociales, (a continuación cito partes de un texto extraído de “Las 10 estrategias de manipulación mediática” de Noam Chomsky), tales como:
Crear problemas y después ofrecer soluciones, conocido como el método llamado “problema-reacción-solución”. Por el cual se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos.
La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles.
Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un cortocircuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. La paupérrima calidad en la educación es una de las mayores armas silenciosa del sistema de manipulación masivo.
Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser ignorante, vulgar e insensible a los problemas sociales de la aldea global a la que pertenecemos.
Reforzar los prejuicios contras las verdades espirituales, ofreciendo sucedáneos y propuestas individualistas de entretenimiento personal en vez de reforzar la fuerza del círculo, el diálogo y la autonomía en la propia comunidad. (Para profundizar sobre psicología y manipulación de masas recomiendo encarecidamente indagar sobre el documento de “Armas silenciosas para Guerras Tranquilas”, que se puede encontrar en internet).

Ser semejantes en el amor, cuidado y unidad transita por aprender a aprender la certeza y compartirla mediante la solidaridad de los pueblos. Es lícito que la humanidad comprenda que las virtudes del deseo altruista puedan ser atacadas deliberadamente y en su lugar se intente suplir con la idolatría al hedonismo y el egocentrismo.
Levantémonos de la depresión de la moralidad, no dejemos que el sistema ejerza un mayor control de los individuos influenciados por su manipulación que el afán de liberación de los propios individuos como parte de un todo, una humanidad unida en fraternidad.

S. 121:7. El Eterno te guardará de todo mal, Él guardará tu alma.
Mt 13:44. El tesoro escondido.

43.- “VEULYAH”: LAMED – VAV – VAV.   ו ו ל
Rey dominador.
PROSPERIDAD.

La prosperidad es un estado de conciencia. La prosperidad es ser perseverantes, es una actitud frente al constante cambio para eliminar el control de lo mundano sobre la persona para convertirse en líder del propio destino.
Prosperidad es contar con el apoyo mutuo, es facilitar conectarse con lo sagrado. Es ser reconocido/a como libre de dependencia y maldad. Es aumentar la fortalece en la cotidianeidad como protección contra la discordia y la desazón.

S. 88:14. Oh Eterno, yo imploro tu socorro y mi plegaria de la mañana se eleva hacia ti.
Mt 13:45-46. Perla preciosa.

44.- “YELAHYAH”: HEI – LAMED – YOD.    י ל ה
Dios eterno.
TALENTO PACIFICADOR.

Conectemos con la misericordia, permitamos suavizar juicios e incluso eliminarlos. Librémonos de ser acusadores y transformémonos en defensores.
Mantengamos vivas lo sano de las tradiciones, reforcemos lo valioso de la familia que es la célula donde se aprenden valores para dar testimonio de ellos en la sociedad.
Inspirémonos en valores espirituales y en las pequeñas acciones que hacen un gran mundo, tales como, proteger a los magistrados, dar confianza y esperanza en los momentos difíciles y en las situaciones adversas, recuperar la sensibilidad y la amabilidad en las relaciones, proteger contra los impulsos que llevan a maltratar física o emocionalmente a seres indefensos, mostrar genuino arrepentimiento para restituir hechos propios y ajenos, meditar en relación al perdón y la compasión.

S. 119:8. Acoge, ¡Oh Eterno! los sentimientos que mi boca expresa, y enséñame tus leyes.
Mt 7:1-5. El Juzgar al prójimo.

45.- “SEALYAH”: LAMED – ALEF – SAMEJ.      ס  א ל
Motor de todas las cosas.
VOLUNTAD.

Reconocer que la Luz Infinita Absoluta es la fuente esencial de toda prosperidad y bienestar otorga fortaleza para mantener el ego bajo control para que la prosperidad florezca.
Tenemos que limpiar nuestro recipiente para recibir la abundancia que podremos regalar.
Presentemos un corazón limpio donde se refleje nuestra sencillez y humildad. Ofrendemos nuestros pensamientos, palabras y acciones que brindan afecto y amabilidad.
La voluntad de consagrar nuestras acciones es destinarlas a un bien común. La abundancia es poder compartir en cada momento. La riqueza es saber dar y recibir en la retroalimentación del compartir para proveerse en cada momento de cuanto sea necesario.
Unamos, en un solo corazón, los mundos de arriba y abajo, el norte y el sur, oriente y occidente.
Valoraremos los pequeños detalles. Seamos seres apasionado para levantar a los vulnerables y dar triunfo de los modestos.
La propia voluntad es el puntal, el apoyo para conseguir la plenitud, la armonía, el equilibrio, la salud. La voluntad de hacer lo mejor y más elevado posible por la evolución de los seres es la llama que enciende la mecha de nuestras acciones, aprendizajes o medios para llevar a cabo la explosión de vida de la creación del universo en nuestro ser.

S. 94:18. Cuando digo: ¡Mi pie vacila!, tu bondad, ¡Oh Eterno! me sirve de apoyo.
Mt 6:1-6. YHVH y las riquezas.

46.- “ARIEL”: YOD – RESH – AIN.     ע ר י
Dios revelador.
PERCEPCIÓN REVELADORA.

Llenemos el corazón de certeza absoluta, fe, convicción, seguridad y confianza.
Fuente de inspiración en la solidaridad y la indulgencia es llave de los secretos del corazón.
Descubramos los tesoros ocultos que se revelan en el cuidado de la naturaleza, la espiritual y la terrenal.
Demos valor al subconsciente. Orando para enfocar nuestros sueños y focalizando con pensamientos certeros para poder realizarlos.
Cortemos el sentimiento de carencia. Vivamos la providencia divina con nuestras ideas nuevas y pensamientos sublimes, que llevan a resolver los más difíciles problemas existenciales.
Recordemos la verdad revelada en las Sagradas Escrituras. La humildad en nuestras obras es el proceso de purificación que nos da luz y protección contra las tribulaciones de espíritu.

S. 145:9. La bondad del Eterno es para todos y su misericordia se extiende a todas sus obras.
Jn 20:24-31. Incredulidad de Tomás.

47.- “ASALYAH”: LAMED – SHIN – AIN.    ע  ש ל
Dios justo que señala la Verdad.
CONTEMPLACIÓN.

Contemplación es la observación atenta y detenida de una realidad, especialmente cuando es tranquila y placentera. Es la reflexión serena, detenida, profunda e íntima sobre la divinidad, sus atributos y los misterios del silencio.
La contemplación de la esencia divina y la comprensión de las leyes cósmica acelera la propia transformación.
Tomemos conciencia que la paz en el mundo comienza con la paz en el propio corazón.
Eliminemos la negatividad y los bloqueos de la vida, de los proyectos. Allanemos el camino resolviendo el conflicto con la mediación entre arriba y abajo, entre alma y cuerpo.
La modestia, la ternura y la dulzura transforman lo duro en suave. A través de pequeños gestos y detalles hay grandes cambios en el humor de las personas y el estilo de comunicación en una institución.
La creatividad, la inocencia y la alegría cambian la cara de la rutina y la negatividad cada día.
Elevémonos a la luz de la sabiduría para conocer la verdad en los procesos, los internos y los externos, conseguir un carácter agradable y justo y tener protección contra las inmoralidades y los escándalos.

S. 104:24. ¡Como tus obras son numerosas, Eterno! Las has hecho todas con sabiduría.
Mt 13:31-33. La semilla de mostaza.
Mt 13:33-35. La levadura.

48.- “MIHAEL”: HEI – YOD – MEM.     מ י ה
Dios Fuente de Vida socorrible.
GENERACIÓN DE ARMONÍA. DESEOS FECUNDOS Y CREADORES.

Seamos mensajeros de la armonía, con buenas nuevas y deseo fecundos, creadores de vida.
La claridad de pensamiento nos da conciencia de la unidad, revelación de secretos espirituales, preservación de los valores humanos y una particular estrategia para vencer siempre en el campo intelectual.
Seamos sencillos y respetuosos con los intereses de las personas necesitadas. Tengamos especial atención con los que recurren a nosotros/as. Nos demos cuenta o no todas las personas aprendemos unas de otras. Tomemos protección contra los impulsos de individualismo, prepotencia, orgullo, soberbia o superioridad ante los demás que provoca un trato distante o despreciativo ante cualquier contrariedad.
Conservemos la unión como asamblea de seres sintientes, inspirémonos como cuerpo orante que aviva la armonía y la fidelidad en el matrimonio, familia, amistades, así como relaciones laborales y sociales. Seamos conscientes que lo que va a ocurrir no es un secreto sino que forma parte de nuestro arte de manifestarlo con pensamientos, palabras y acciones cotidianas.
Seamos fecundos, admiremos el milagro cotidiano de la vida; el movimiento de las mareas, la salida del sol, la perfecta sucesión de las estaciones, etc.

S. 98:2. El Eterno ha puesto en evidencia su fuerza salvadora y ante los pueblos ha manifestado su justicia.
Jn 12:23-36. Yeshúa anuncia su glorificación.

49.- “VEHUEL”: VAV – HEI –

VAV.     ו ה ו
Dios grande y elevado.
ELEVACIÓN O GRANDEZA.

Clavado el pecado. Heme aquí, una ventana a la eternidad. Clavado conectando el cielo y la tierra.
He aquí que la expresión del amor está clavado, unido al pensamiento, palabra y acción.

Las escrituras sagradas del judaísmo se dividen en dos conjuntos: El Tanaj y el Talmud o escritos rabínicos que debate e interpreta el Tanaj. El “TaNaK” se divide en tres partes: Acometer la Ley, Instrucciones o Enseñanza compuesta por 5 libros de Moisés (Torah); los Libros de los Profetas (Nevi´im); y los Escritos (Ketuvim).
El Tanaj constituye el Antiguo Testamento que es la primera parte de la Biblia cristiana que encubre el anuncio del Mesías del Nuevo Testamento, en el sentido que ambos se complementan y explican para dar comprensión y plenitud, de la Sagrada Escritura, mutuamente.

Profecías del Tanaj (Biblia hebrea) y el Antiguo Testamento cumplidas en Yeshúa HaMashiaj, Jesús El Cristo:
– Los profetas anuncian al Mesías en:
Su vida.
Maestro y profeta (Deut 18:15). Legislador y portador de una nueva alianza entre Dios y los hombres (Is 55:3-4). Sacerdote víctima (Is 52:15; 53). Manso y humilde (Is 11:3-5). Salvador de la humanidad y piedra de escándalo (Is 8:14). Sobre él reposará el espíritu del Señor (Is 11:2). Milagros de todo género (Is 35:4-6). Entrará triunfante en Jerusalén (Zac 9:9).
Pasión y muerte.
Los eventos de su pasión y muerte (Is 53, Is 50:6; Sal 22:12-19). Rechazado por los suyos (Is 53:3). “Con palabras de odio me envuelven, me atacan sin razón”. (Salmo 109,3). Traicionado y Vendido por treinta monedas (Sal 41:10; Zac 11:12-13). Flagelado y escupido en el rostro (Is 50:6). Taladradas las manos y el costado (Sal 22:17-18). Le darán hiel como bebida (Sal 69: 22). Burlado: “todos los que me ven de mí se mofan, tuercen los labios, menean la cabeza” (Salmo 22:8). “Se reparten entre sí mis vestiduras y se sortean mi túnica” (Salmo 22:19). Lo crucificarán (Zac 12:10). Su cuerpo no estará sujeto a la corrupción (Sal 15:9-11). Tendrá un sepulcro glorioso (Is 53:9). “Siéntate a mi derecha, y haré de tus enemigos estrado de tus pies” (Salmo 110:1).
Profecías del Reino.
Preanuncian el principio de una nueva alianza entre Dios y el hombre (Dan 9:24-27). Comenzará en Jerusalén (Miqueas 4:2). Representará la victoria del monoteísmo (Zac 13:2; Is 2:2-4; Miq 4:1-5). Será universal (Is 11:10; 49:6; Mal 1:11). Con sacerdotes y maestros por todo el mundo (Is 66:21; Jer 3:15). Con un sacrificio universal (Mal 1:11). Al final se manifestará su victoria sobre sus enemigos (Sal 2:1-8; Is 54:17; Dan 2:44).

– Profecías del Antiguo Testamento cumplidas en Yeshúa HaMashiaj, Jesús El Cristo:
Linaje.
Cristo saldría de Israel (Núm 24:17-19, Isa 49:7). Cristo sería descendiente de Abraham, Isaac, Jacob (Gén 12:2; 17:19, Núm 24:17). Cristo nacería en la familia de David (Gén 49; Isa 11:1).
El sería.
La luz del mundo hasta el fin del mundo (Isa 49:6). El Redentor (Isa 49:7,26, 59:20, 60:16). El Salvador (Yeshúa) (Isa 19:20, 43:3). El Mesías (Dan 9:25). El Rey de reyes (Dan 2:37). El Rey de Israel (Isa 44:6, Sofonías 3:15). El Señor de los señores (Deut 10:17). El Príncipe de Paz (Isa 9:6). El Hijo de Dios (Salmo 2:9). El Dios Fuerte (Isa 9:6). Profeta (Deut 18:18). Bendición para todas las naciones (Gen 12:2). Génesis 26:4 “por tu descendencia se bendecirán todas las naciones de la tierra”
El vendría.
A servir, no a ser servido (Zac 3:8). A cargar los pecados de la humanidad (Isa 53:4). Para cargar con el pecado (Isa 53:6). Un día de salvación dijo el Señor (Isa 49:3). Él establecería una nueva alianza (Gén 17:2,19, Isa 49:8, Jer 31:31).
Él tiempo de Su venida fue especificado (Dan 9:25).
Nacería en Belén (Miqueas 5:2). El Mesías nacería de una joven pura (Isa 7:14). El Mesías sería Dios manifestado en la carne (Isa 9:6). Los niños de Belén serían asesinados (Jer 31:15). Sería llamado de Egipto (Oseas 11:1). La venida de Cristo sería anunciada por un mensajero (Isa 40:3-5). Él tendría pescadores como discípulos (Jer 16:16). Sus discípulos no pescarían nada (Isa 19:8). Él recibiría ruegos para calmar la tormenta (Salmo 107:28). Él calmaría la tormenta (Salmo 107:29). Su hogar sería desolación (Salmo 69:25). Él iría a Cafarnaúm por un tiempo (Isa 9:1). El Espíritu descendería sobre Él (Isa 11:2,42:1). Él no podía pecar (Isa 53:9). Él predicaría a la gente (Isa 61:1). El predicaría en la sinagoga (Salmo 2:22). El hablaría en parábolas (Salmo 78:2). Su madre y hermanos tratarían de acercársele (Sal 69:8). Él sería maestro (Isa 54:13). Sería pastor de Sus ovejas (Salmos 23:1,80:1, Eclesiastés 12:11, Isa 40:11). Establecería una Iglesia que duraría para siempre (Isa 59:21). Sería escuchado y no entendido (Isa 6:9). Sería visto pero no percibido (Isa 6:9). No sería creído (Isa 6:10,53:1). Haría milagros, prodigios y señales (Isa 8:18). Haría al ciego ver (Isa 42:7,16). Resucitaría de entre los muertos (Isa 25:8,26:19, Ez 37:1-14). El Padre lo ensalzaría (Salmo 2:7, Isa 42:1). El entraría a Jerusalén sobre el pollino, sobre los mantos de un asno (Zac 9:9). Ellos extenderían sus mantos ante Él (2 Reyes 9:13). Ellos cantarían, “Bendito El que viene en nombre del Señor” (Salmo 118:26). Ellos herirían al Pastor y dispersarían las ovejas (Zac 13:7). Cristo sería traicionado por un amigo (Salmo 41:9). El sería vendido por treinta monedas de plata (Zac 11:12). Treinta monedas de plata serían dadas por el campo del Alfarero (Zac 11:13). Enemigos viniendo por Él en el Jardín, tropezarían y caerían (Salmo 27:2).

Él sería clavado a la cruz (Isa 22:23, Jer 10:4). Él sufriría y haría una expiación del pecado (Isa 53). Sería acusado por falsos testigos (Salmo 27:12, 35:11, 109:2). Sería abandonado por Sus amigos y se irían (Isa 63:3). Sería repudiado (Salmo 22:6, Isa 53:3, Amos 5:10). Sería odiado sin causa (Salmo 35:19, 69:4, 109:3-4, Isa 49:7). Sería rechazado por Su propia gente (Isa 49:5,53:3). Sus enemigos serían de Su propia casa (Miqueas 7:6). Él no abriría la boca a Sus verdugos (Isa 53:7, Salmo 38:13-14). Ellos escupirían en Su cara (Isa 50:6). El sería humillado y ridiculizado (Salmo 22:7-8). Él sería golpeado y herido (Isa 53:5). Él sería escupido y azotado (Isa 50:6). Él sería golpeado en la cabeza (Miq 5:1). Su apariencia sería tan desfigurada que no parecía ser de hombre (Isa 52:14). Sus manos, pies y costado serían atravesados (Salmo 22:16, Zacarías 12:10). Sería crucificado con dos ladrones (Isa 53:9,12). El perdonaría a Sus agresores (Isa 53:12). El gritaría, “Tengo sed” (Salmo 22:15). A Él le darían hiel y vinagre en Su agonía (Salmo 69:21). Hombres se sortearían Sus vestiduras (Salmo 22:18). El sufriría intenso dolor y agonía en la cruz (Salmo 22:14). El seria burlado al colgar en la cruz (Salmo 22:7-8). El sería observado y vigilado (Salmo 22:17). El exclamaría, “Dios Mío, Dios Mío, por qué me has abandonado”, palabras en Su agonizante muerte, las cuales fueron profetizadas antes de que Él naciera (Salmo 22:1,19). Él diría, “En Tus Manos Encomiendo Mi Espíritu” (Salmo 31:5). Ni un hueso de Su cuerpo sería quebrado (Salmo 34:20). Él moriría por nuestros pecados (Isa 53:8,12, Dan 9:26). Ellos correrían una piedra grande a la puerta del sepulcro (Dan 6:17). Su acusador, Judas, sería reemplazado (Salmo 69:25,109:8).
Su cuerpo no vería corrupción (Salmo 16:10, Isa 55:3). Él resucitaría de la muerte (Salmo 16:10,49:15, Isa 53:10, Oseas 6:2). ´Él resucitaría al tercer día (Jonás 1:17, Oseas 6:2). Él no fallaría (Isa 42:4). Él establecería Su Iglesia (Zacarías 6:13). Él sería la piedra angular (Salmo 118:22). Habría un rebaño y un pastor (Isa 40:11). Su palabra se propagaría a muchas naciones desde Jerusalén (Miq 4:2). Él ascendería a lo alto (Salmo 68:18). Él ascendería al Cielo (Isa 9:7). Él se sentaría a la derecha del Padre (Salmo 110:1). Cada rodilla se doblaría ante Él (Isa 45:23). Él nos juzgaría (Jer 33:15). Él pondría a Sus enemigos por escabel a Sus pies (Salmo 110:1). Su Reino durará por siempre (Salmo 45:6, Dan 7:14). Su nombre durará por siempre (Salmo 72:17). Su palabra durará por siempre (Isa 40:8). Él proclamaría salvación eterna (Isa 62:11). Él sería un Sacerdote por siempre (Salmo 110:4). Él es el primero y el último (Isa 41:4,44:6).

– Yeshúa HaMashiaj, Jesús El Cristo sabe que las profecías mesiánicas se refieren a Él.
Al leer Isaías en la sinagoga de Nazaret, afirma: “Hoy se está cumpliendo ante vosotros esta escritura” (Lc 4:21). A los fariseos que rehúsan creer en Él, les dice: “Escudriñad las Escrituras ya que en ellas esperáis tener la vida eterna; ellas testifican de mí” (Jn 5:39-45).
– Jesús El Cristo, no solamente fue objeto de profecías, sino que también profetizó.
Predijo su propia pasión y muerte (Mt 16:21-23). Que sería entregado a los jefes de los sacerdotes y a los maestros de la Ley (Mt 20:18; 26: 57; Mc 10: 64). Lo entregarían a los gentiles, los cuales se burlarían de Él, lo azotarían y lo crucificarían (Mt 20:19; Mt 27:26-30; Lc 23:33). La traición de Judas (Mt 26:21-25; Jn 13:21-26; Lc 22:3-4). La triple negación de Pedro (Mt 26:34 // Mt 26:69-75). Su martirio (Jn 21:18-19). La huida de los discípulos durante la Pasión (Mt 26:31). Honra futura a Magdalena (Mt 26:13). Las persecuciones que padecerían después de su muerte (Mt 10:17-23; Mc 13:9-13). Los milagros que harían en su nombre (Mt 16:17). Predijo además la conversión de los paganos (Mt 8:11). La predicación del evangelio en todo el mundo (Mt 24:14). La permanencia de la Iglesia hasta el fin de los siglos (Mt 28:20). La aparición en su seno de herejías y separaciones (Mt 7:15-22). La destrucción de Jerusalén (Mt 24:1; Lc 21:24; Mc 13:2).
Apocalipsis 1:8: Yo soy la Alef y la Tav, principio y fin, dice “Adonay”, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. (Isa 41:4, 44:6)

Tengamos fortaleza para amplificar y cumplir únicamente los anhelos altruistas.
Tomemos conciencia que la felicidad al sentirnos satisfechos por saborear de lo que se desea o por disfrutar de algo bueno no siempre está vinculado con el gozo profundo profunda por vivir lo que el alma necesita, no lo que el ego codicia, ambiciona o ansía.
Ampliemos nuestra sabiduría para tener profunda apreciación y gratitud por todo lo que la vida entrega para elevarnos de lo mundano hacia lo más elevado en el camino de dar gloria y exaltarse hacia la libertad.
Aprendamos que la causalidad va más allá de la buena o mala suerte. Nuestros pensamientos son acciones que se manifiestan en nuestra forma de ser, hablar y actuar. Bendigamos nuestro campo de siembra y cosecha.
Meditemos la forma de atraer situaciones que beneficien a la humanidad y eso nos generará oportunidades de ascender y alcanzar posiciones más elevadas para aportar mayor servicio gracias a nuestras virtudes y talentos.
Protejámonos contra el egoísmo, el odio y la hipocresía. Seamos humildes para conseguir la estima de nuestras relaciones por nuestra bondad y generosidad.
Las distinciones en literatura, diplomacia y mediación son una vía para transmitir el conocimiento y contribuir a que la sociedad pueda renacer situaciones más justas que inspiren a una vida más plena.
Conozcamos los secretos de la naturaleza tanto en lo terreno como en lo sutil y espiritual.

S. 145:3. El Eterno es grande y digno de suprema alabanza; su grandeza es insondable.
Jn 11:17-27. Resurrección y la vida.

50.- “DANIEL”: YOD – NUN – DALET.     ד נ י
El Signo de las misericordias. Ángel de las confesiones.
CONVERSIÓN.

Abramos nuestros ojos del corazón para permanecer enfocados en la meta de la perseverancia y pasión para adquirir la santidad. Reconciliémonos y acerquémonos a la Divinidad, a la indulgencia y la paz. Alejémonos de nuestro egoísmo.
La confesión es la toma de conciencia que se obtiene al admitir que las acciones de la humanidad causan efecto en todo.
Para adquirir conciencia se requiere una cavilación, reflexión o examen de conciencia sobre todo aquello que nos haya podido alejar del camino de la verdad de la vida.
Meditemos en relación a pensamientos, palabras y acciones que ofenden a los demás o nos dañan interiormente oprimiendo nuestra propia libertad de amar.
La conversión al corazón requiere un acto de contrición o arrepentimiento con la intención de no volver a alejarse de su misericordia.
La confesión requiere la elocuencia de la declaración de forma clara la falta específica cometida. Requiere dar un paso más allá de la mente, precisa inspiración para salir de la indecisión. Exige precisar de forma concreta, concisa y completa lo que hay que perfeccionar, purgar, restablecer, aliviar, abandonar, despejar, calmar, sanar.
Ser bendecido también pasa por bien decir de forma estructurada lo que queremos atraer y de lo que queremos alejarnos en el libre albedrío de crear nuestra propia realidad y bienaventuranza.
Para la conversión es imprescindible enmendar el error cometido tanto a la propia persona como a las demás. Reparemos el daño causado para restituir la armonía.
Es necesario la acción de recibir y dar gracias por el perdón y la capacidad de perdonar. Abrirse a la acción de consolar y ser consolado mediante la compasión divina para renacer en nosotras las almas nueva esperanza y la alegría de recuperar la gracia y la belleza.
El rejuvenecimiento del alma es volver a ser sencillos, puros, inocentes, espontáneos, humildes, curiosos, alegres como niños/as que confían en ser amparados por la fe como un instrumento para la misericordia, un consuelo que otorga confianza para salir airoso de contratiempos y accidentes.
La indulgencia es una herramienta para mantenernos a salvo de la enfermedad de las injurias, obtener remedio para todos los males y protección contra la tentación de vivir por medios ilícitos.

S. 103:8. El Eterno es misericordioso y compasivo, lento en la cólera y rico en bondades.
Jn 14:1-14. Yeshúa, el camino al Padre-Madre Fuente de Vida.

51.- “HAJASHYAH”: SHIN – JET – HEI.      ה ח ש
Dios Oculto.
MEDICINA UNIVERSAL. PIEDRA FILOSOFAL.

Quienquiera que corresponda al amor en unidad de la Divinidad se le entregará. Porque a cualquiera que tiene se le dará más y tendrá en abundancia; pero a cualquiera que no tiene la voluntad de quererlo, aun lo poco que tiene se le quitará, se le ocultará, incluso lo poco que tiene (Mt 13:12)
No nos ceguemos a la revelación de las leyes universales de la creación; La Ley del Mentalismo, que establece que todo es conciencia. La Ley de Correspondencia, como es arriba es abajo. La Ley de la Vibración. La Ley de Polaridad. La Ley del Ritmo. La ley de Género, con arquetipos de sabiduría y entendimiento.  La Ley de Causa y Efecto.

El encuentro de lo oculto, el camino para vislumbrar los misterios velados es una forma selecta de refinar la certeza. Es una prueba para refinarnos, purificarnos a medida que nos acercamos a la Divinidad.
“Te alabo, sabiduría, Amor en el cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y eruditos, y las revelaste a los humildes y alegres de corazón con deseo de conocimiento. Sí, Fuente de Vida Eterna, porque esta fue tu buena voluntad” (Lc 10:21)
Pidamos la Luz del arrepentimiento para erradicar todas las características negativas y reparar espiritualmente los errores pasados.
La piedra filosofal que convierte en felicidad todo lo que toca, es como un tesoro encontrado en el campo (Mt 13:44), es la señal de inmortalidad del amor y el oro de la fidelidad a Dios Eterno.
La alquimia en la búsqueda de la piedra filosofal no son realidades físicas ni cuentos de charlatanes y engatusadores sino metáforas del conocimiento de la verdad, el perfeccionamiento espiritual y la plenitud más allá de la muerte, es decir resucitar a la vida eterna aquí en la tierra de nuestras acciones como en el cielo de nuestros pensamientos altruistas.
El ser humano es imagen del Creador, que siempre es eterna plenitud. Crecer en gracia y bondad es esforzarse para que nuestras relaciones con los demás sean plenas de amabilidad. El egoísmo divide, el amor une.
Manifestemos la poesía espontáneamente en nuestras acciones cotidianas. Encontremos la magia de cuidar nuestro entorno, saquemos recursos de nuestra chistera que late en todo momento disfrutando sin egoísmo.
Cuando experimentamos el perdón, sin culpas pasadas, nuestra alma torna a su perfume, su esencia natural. El alma se eleva a la contemplación de las cosas divinas y a descubrir los misterios de la Sabiduría, los secretos de la naturaleza y de la sana acción.

S. 104:31. Que la gloria del Eterno subsista por los siglos. Que el Eterno se regocije con sus obras.
Mt 25:31-46. El juicio de las naciones.

52.- “IMAMYAH”: MEM – MEM – AIN.   ע מ ם
Dios elevado por encima de todas las cosas.
EXPIACIÓN DE ERRORES.

Nada externo a nuestra propia mente nos puede perturbar la paz interior. Nada, salvo los propios pensamientos nos pueden perturbar.
Demos lo que consideramos valioso a fin de conservarlo en el corazón compartiendo la alegría y abundancia en el amar. Expandamos nuestra mente pidiendo expiación al Santo Aliento de vida por medio del perdón y la aceptación de la expiación del Mesías, mediante la cual el mundo de separación y sufrimiento ya se ha terminado. La muerte del egoísmo resucita el Amor y la Unidad con la Divinidad.
La culpa inconsciente de alejarse de la ascensión espiritual activa el miedo al castigo, a la enfermedad, al conflicto, a la perdida, a la muerte, al sentimiento de invalidez, a la duda, a la incredulidad, etc.
Las creencias limitantes, los pensamientos de carencia, de culpa de miedo y duda son la causa que bloquea el amor. Causa y efecto no están separados.
Perdonar a través del Santo Espíritu consiste simplemente en mirar más allá del error, no juzgarse ni juzgar a otras personas. Tomar conciencia que la culpa daña al propio ser y en cambio aceptar el perdón y la Expiación otorga la sanación, la armonía del alma y la paz interior.
La sabiduria y el entendimiento está en nuestra mente. La certeza es confianza en el Amor Universal que es todo, es la Luz Absoluta mediante la cual percibimos la verdad más allá de las apariencias, las dudas y la oscuridad de ego.
El pecado es el error en el mundo de las apariencias, de la percepción de la mente limitada que causa duda, miedo y sufrimiento en un mundo ilusorio.
Aceptar la Expiación en nuestras vidas es tomar conciencia que nuestra percepción es limitada, nos separa del gozo y necesita ser iluminada mediante el deseo altruista. La Expiación es entregar la percepción errada, corregirla para deshacerse del deseo egoísta y sanar la creencia de separación, aceptando y confiando en las verdades eternas.
El amor no es una emoción es un estado de conciencia, una forma de estar, vivir y relacionarse en el mundo. El perdón y la aceptación de la Expiación de Cristo nos enseñan que todas las mentes y corazones son Unidad; resucitan en el Amor de Dios.
Avivemos el fuego de la pasión en nuestro corazón del alma. La fuerza para conectarnos con la Divinidad es la devoción sincera y la oración.
La reparación de la pena, la tristeza, el castigo o prisión de los errores del orgullo y lo grotesco de la maldad es retomar lo abandonado, es inspirarnos unos humanos a otros para viajar hacia la libertad, el encuentro de la verdad y la prosperidad de enaltecer nuestros dones, regalos de la vida, Presencia y Gracia de Dios,

S. 7:18. Loaré al Eterno a causa de su justicia. Cantaré el Altísimo nombre del Eterno.
Jn 14:15-31. Promesa del Espíritu Santo.

53.- “NANAEL”: ALEF – NUN – NUN.     נ נ א
Dios que rebaja los orgullosos.
COMUNICACIÓN ESPIRITUAL. (Oración, predica, disciplina espiritual)

Orar es hablar en intimidad con nuestra propia Divinidad. Cuando oramos abrimos nuestro corazón ofrendando nuestro tiempo presente en la Presencia como seres completos y sagrados.
Orar es fortalecer nuestra relación con la Divinidad, acercarnos a ella, pasar tiempo compartiendo de corazón a corazón en único amor.
Para orar hay que tener una actitud de alabanza, adoración y humildad, reconociendo la grandeza del universo. Debemos expresar nuestra confianza en permitir que la providencia se manifieste en nuestras vidas.
Al orar suplicamos la petición de ser provistos de la toma de conciencia para percibir la belleza todos los días.
Al orar reconocemos la importancia de nuestras necesidades de perdón, es decir, examinamos nuestra conciencia para saber si nuestras almas están dispuestas a ofrecer y recibir la gracia de la misericordia.
Orar es agradecer por la indulgencia en nuestras vidas para no caer en la tentación de alejarnos del camino de santidad.
Orar es amar sin condiciones sobre todas las cosas, es vivir la victoria de resucitar a una nueva vida cada día, es permanecer firmes en la alegría y no ceder ante los ataques del egoísmo mundano.
Orar es alabar con nuestro pensamiento, palabras y actitudes bondadosas, restaurando el camino de santidad con la palabra sincera, la conducta justa y la acción correcta.
En un nivel superior de conciencia se logra el estado de Presencia en la cual todas las almas estamos unidas en un mismo cuerpo orante por los méritos de la Gracia del Santo Aliento de la Divinidad.
Generemos espacios de encuentro como asamblea de hermandad, donde la hermandad, la motivación e interés personal por la amistad y entrega sean una señal del amor incondicional que nos une a la Fuente de Vida Eterna del Padre – Madre. Facilitemos espacios para relaciones auténticas, para el gozo y para la realización personal y comunitaria.
La oración en secreto y la meditación íntima, entendidas como el proceso de enfocarse deliberadamente en pensamientos acerca de la sabiduría, son una fuente de inspiración para conseguir conocimientos trascendentales y aplicarlos en tareas profesionales al servicio de la ciencias, la espiritualidad, la educación, la justicia, la salud, etc.
Orar rejuvenece el intelecto contra la ignorancia y el apego, comprendiendo que el espacio y el tiempo son relativos desde el plano de la eternidad.

S. 119:75. Yo sé, ¡Oh Eterno!, que tus juicios son justos y que es tu Verdad la que me ha humillado.
Mt 6:1-6. La limosna.

54.- “NITAEL”: TAV – YOD – NUN.     נ י ת
Rey de los Cielos.
LEGITIMIDAD SUCESORIA. Larga vida de misericordia.

Lo legítimo de la humanidad es recuperar la memoria sagrada, la inteligencia divina y encauzar el libre albedrío. Nuestra misión es trascender de lo personal a un plano general o universal que es común a todas las almas: este plan legítimo a los humanos es la santidad mediante la certeza, aceptando la indulgencia y la misericordia como rescate del cariño, amabilidad, solidaridad y hermandad entre las personas.
La misericordia es la inclinación, en señal de humildad, de sentir compasión por los que sufren y la cualidad de ofrecerles ayuda generosa y desinteresada por amor.
Lo legítimo es proteger a los menores, auxiliar a las jóvenes y cobijar a los ancianos. Dar caridad de nuestro tiempo a todos los necesitados de piedad y amor. Lo legítimo de las personas está en socorrer a aquellos que más solos están, por no sentir la Unidad en su ser.
La vida eterna es eliminar la muerte, lo que se pudre y corrompe de nuestras miserias en nuestra mente, proyectos, relaciones, etc. La misericordia nos da vida eterna, nos libra del peligro y ayuda a pedir ayuda unos por otros en conciencia de unidad.
La conservación de lo legítimo, de aquello que aparece inscrito en nuestro destino y nadie puede arrebatarnos es tener los atributos de la Divinidad y el libre albedrío dominar la tendencia de los deseos egoístas versus los deseos altruistas. Entre el entendimiento y la sabiduría esta la toma de conciencia, el conocimiento que con persuasión nos otorga la confianza en la Conciencia Divina, la corona de providencia en toda la eternidad.

S. 103:19. El Eterno ha establecido su trono en los cielos y su reino domina sobre todas las cosas.
Jn 16:25-33. Yeshúa ha vencido al mundo.

55.- “MEBAHYAH”: HEI – BET – MEM.  מ ב ה
Dios Eterno.
LUCIDEZ INTELECTUAL.

La reconexión y reunión de los mundos superior e inferior, el cielo y la tierra es tomar conciencia del árbol de la vida y las leyes de la creación sin principio ni fin por toda la eternidad. El amor es preexistente, da sin medida, sin reservas.
La eternidad no puede ser medida, en el presente inmutable, sin principio ni fin.
Vivamos la eternidad en el corazón. La libertad del alma traspasa las barreras de la mente limitada. El estado de certeza espiritual es reconectar con la mente que somos eternidad.
Todo puede ser manifestado desde una visión limitada o ser iluminado por algo trascendente. Los pensamientos se convierten en realidad, las ideas se transforman en acción y luego en resultados concretos. Tomemos conciencia de la importancia de romper la visión limitada apegada a lo mundano de la materia, a la apariencia de los sentidos, emociones y deseos de procreación, la ambición de logar objetivos y sueños o ideales, la propagación de iniciativas para hacer un bien a la humanidad según la moralidad, ayudar a quien quiera desarrollar su potencial, etc. Todo puede ser manifestado desde un enfoque egocéntrico o desde una iluminación espiritual más elevada mediante la cual el principio y el fin de cada pensamiento, palabra y acción resuenen con toda la creación.
El talante es la manera de ejecutar una cosa. Es el semblante o disposición personal, la voluntad, gusto o deseo de hacer algo.
Talento es la inteligencia, es la aptitud, la capacidad para el desarrollo o ejercicio de una ocupación.
El talante puede ser bueno o malo, es el talento iluminado con la inteligencia espiritual el que pone valor a la pasión, el goce, la predisposición y constancia hasta llegar a la excelencia del camino de santidad en la presencia de Dios Uno y Eterno.

S. 102:13. Pero Tú, Eterno, reinas a perpetuidad y tu memoria permanece de generación en generación.
Mt 25:14-30. Los talentos.

56.- “POYEL”: YOD – VAV – PEI.     פ ו י
Dios que sostiene el Universo.
SOSTÉN MATERIAL, FORTUNA, TALENTO Y MODESTIA.

La felicidad y paz mental son generadas desde el propio interior removiendo la fascinación de los “ídolos” como la vanagloria y soberbia, lujuria, gula, avaricia, envidia, ira y pereza. El término vicio o pecado capital no se refiere a la magnitud sino a que da origen a muchos otros errores que nos alejan de purgar el corazón hacia la humildad, castidad, templanza, sencillez, caridad, paciencia y laboriosidad.
Anular la idolatría es tener la ambición de alcanzar la sabiduría, ser Uno en amor, para lo cual añoramos el bienestar del prójimo, la propia armonía y la alegría de vivir en un mundo mejor cada día con abundantes manifestaciones de sensibilidad.
Con certeza de las verdades de las leyes universales aumentar la gratitud, la amabilidad, el sentido del humor agradable, la modestia y moderación, el interés por la filosofía y espiritualidad sincera, poder escuchar y expresar sentimientos correctamente con empatía, protegerse contra el deseo de elevarse presuntuosamente por encima de los/as demás, etc.

S.145:14. El Eterno sostiene todos los que caen y levanta todos los que están encorvados.
Mt 13:47-53. La red.

57.- “NEMAMYAH”: MEM – MEM – NUN.  נ מ ם
Dios loable.
DISCERNIMIENTO.

Seamos un recipiente limpio para la fuente de sabiduría.
El discernimiento requiere silencio, meditación y oración para escuchar que queremos hacer en nuestras vidas para un bien colectivo. Requiere percepción y sensibilidad para abrirse a lo sutil de la conversión al corazón. Requiere información para observar el mundo físico y el espiritual. Requiere reflexión seria y serena sobre el estilo de vida que se pretende alcanzar así como valorar las renuncias que a ello se asocia para poder acabar la obra según capacidades y limitaciones. Requiere compromiso y responsabilidad para abrirse a sostener la Gracia que se derrama con la firme decisión de seguir, sostener y hacer lo que es mejor para todos los seres. La decisión es un paso en la certeza, en un acto de confianza y amor. El discernimiento requiere acción, de pensamiento, palabra y obra para lanzarse, entregarse a servir con todos los medios que estén al alcance peregrinando en una dirección espiritual clara.
El discernimiento es escucha de nuestra propia sabiduría interior y una respuesta clara a ello en la vida cotidiana mediante el compromiso social, la paciencia, el reconocimiento e interpretación de una mirada realista del mundo y una elección del amor como tabla de salvación.
Escuchemos fuerte y claro los susurros del alma y de la divina asamblea de la Luz. Sepamos lo que es loable en nuestra vida y estemos disponibles para hacer lo que sea necesario para lograrlo trascendiendo nuestras limitaciones.
Entendamos con la mente clara y el conocimiento necesario de la Sagradas Escrituras que la misión de nuestra vida es compartir el amor, amar y ser amados, que la prosperidad para conseguir nuestros propósitos es afinarlos con la providencia divina para la prosperidad en todas las cosas para todos los humanos.
Consigamos el mando en el combate por una causa justa a favor de los indefensos. La bravura y la grandeza del alma reside en la capacidad para soportar las fatigas y, ante las adversidades, poner la otra mejilla de la fe, la verdad, la justicia, la misericordia, la belleza, el esplendor de la eternidad del ser pleno de gozo por la victoria a la muerte por amor eterno.
La piedra angular que hace loable la vida es el estado de conciencia superior del humano que se eleva a la corona de la conciencia divina, mediante el conocimiento, discernimiento y persuasión en la Palabra de Dios.

S. 115:11. Vosotros que teméis al Eterno, confiad en Él, que es su socorro y su coraza.
Mt 25:1-13. Parábola de las diez vírgenes.

58.- “YEYALEL”: LAMED – YOD – YOD.    י י ל
Dios que atiende las generaciones.
FORTALEZA MENTAL.

El cielo y la tierra pasarán pero la verdad de las leyes universales de la creación es imperecedera. Todo humano es polvo y aun así hay personas con miradas altivas, orgullosas y arrogantes que llegan a decir que ni siquiera tienen necesidad de conocimiento interior. Es más, ni quieren conocer las enseñanzas de generaciones pasadas.

El bien que se ha hecho se volverá a recompensar generación tras generación.
Librémonos de los lobos, mercadería de falsos profetas y maestros, vestidos de ovejas. Vivamos sin avaricia y contentos con compartir lo que tenemos. No nos devoremos con caprichos y exigencias demandando lujos innecesarios. Recordemos que las riquezas materiales no dan la paz y protección.
La maldad de las generaciones es vivir según pensamientos inicuos con un corazón de piedra insensible.
El portento, maravilla, prodigio o suceso extraordinario que provoca admiración es creer en el milagro de la vida. Es tan impresionante la creación que cuando se toma conciencia de ello no queda otra que agradecer ser parte de esa fortaleza interior de confiar en nuestras capacidades mentales para afrontar situaciones difíciles sin dejarse dominar por los sentimientos.
Tener una mirada humilde aporta soluciones a los problemas concretos de la cotidianeidad y cura enfermedades como la soberbia, el mal del ojo envidioso, la pena, los falsos testimonios, la cólera, falta de respeto a madres, padres y ancestros, etc.
Los valores que respetan las enseñanzas sagradas generan amor, en cambio la confusión e ignorancia de verdades trascendentes genera miedo, limitación y desconfianza. Pasar de un ámbito mundano a otros más elevado es dar valor a todos los dones dados por Dios a todas las generaciones. No hay Gracia más grande que la presencia del Santo Espíritu en nuestras vidas, que obra en el corazón de toda la gente, en todas partes.
El estado de conciencia en relación a que el Espíritu de Santidad mora en nosotras por siempre y que nunca nos desampara es causa de gran gozo y consuelo al sentir el amor sublime con nosotras las almas.

S. 6:4. Mi alma está turbada. Y Tú, Eterno, ¿Hasta cuándo tendré que esperar tu socorro”.
Jn 4:23-24. Adoración.

59.- “HARAJEL”: JET – RESH – HEI.   ה  ר ח
Dios que conoce todas las cosas.
RIQUEZA INTELECTUAL.

Para prosperar en cuerpo, mente y espíritu no debemos buscar la riqueza sino la prosperidad. El tesoro en el cielo, la bienaventuranza, se centra en la relación a dar y recibir amor en nuestras vidas.
La riqueza espiritual es estar contentos con la belleza que nos rodea y encontrar nuestra satisfacción en la abundancia de la Divinidad en nuestra vida.
La prosperidad no son únicamente bendiciones materiales también es la santidad, la sabiduría, la protección y la Gracia de abrir las ventanas al cielo de nuestros pensamientos. Es el arte de depuración para superar la valla de separación del estado esencial de armonía al retornar la presencia y belleza del universo todos los días.
Dando gracias por ser bendecidos/as podemos bendecir. Ser fieles es dar testimonio de nuestro ejemplo de vida para ser bendición a otras personas.
Allí donde este nuestro tesoro estará nuestro corazón. La prosperidad es un cambio en nuestro interior, un estado de conciencia no un fin. La prosperidad es ser perseverantes, fieles, generosos/as para dar y humildes para recibir bendiciones.
El sentimiento de carencia se relaciona con la metáfora de vivir en la oscuridad. Establecer un cordón umbilical con la Energía Divina nos asegurando un constante resplandor de Luz Absoluta, inteligencia activa y positiva, equilibrada de forma adecuada que hará que todo funcione en su justa medida.
Tal y como midamos seremos medidos. Esta riqueza intelectual obliga a la transmisión, a la comunicación del conocimiento, sino seremos victimas de estancamiento.
Pongamos fin a un periodo estéril, demos mayor conciencia a la compresión, respeto y empatía en las familias, descubramos el tesoro de la amabilidad, el cariño, la ternura.
Rompamos con la especulación, el derroche, el despilfarro, el gasto excesivo e innecesario de dinero o bienes materiales. Reclamemos una buena administración de los fondos públicos, ayuda la difusión de la educación, las artes liberales, la filosofía y la espiritualidad.

S. 113:3. Desde la salida del Sol hasta su ocaso, ¡Que el nombre del Eterno sea loado!
Jn 17:1-11. Yeshúa ora por sus discípulos.

60.- “MITZAREL”: RESH – TZADIK – MEM.  מ צ ר
Dios que consuela a los oprimidos.
RESTITUCIÓN, CURACIÓN MENTAL.

Restituir es volver a poner una cosa en el estado que tenía antes.
Se puede restituir un daño material, así como restituir la salud física, emocional, mental y espiritual.
En la era del consumismo prima el recambio perdiendo el respeto a la necesaria y justa restitución que permita preservar el equilibrio natural y orden en nuestra alma.
La restitución no es solamente para reponer el daño en el otro, sino también para restaurar nuestras propias almas. Restituir nuestra dignidad y el respeto fundamental por la persona humana.
Restituir es el deseo de hacer el bien.
Sanación es restituir el equilibrio y la armonía que llena toda la Creación.
Meditemos para rectificar errores al afrontar los retos y pruebas que enfrentamos cada día.
Ascendamos a niveles más elevados del ser para ganar el gozo y la realización que acompañan a la verdadera transformación espiritual que moldea la personalidad.
Rompamos las cadenas de las propias limitaciones y persecuciones del ego, superemos las pruebas de quienes sufren a causa de los celos e inseguridades, seamos limpios espejos donde reflejar la Divinidad.
La madurez mental se manifiesta no solo en la salud mental, también en todos los ámbitos como la armonía en el trabajo, familia y sociedad.
Es la fidelidad con la sabiduría interior la que refleja el reconocimiento del talento por parte de la sociedad, entre personas o instituciones ilustres en su origen noble o distinguido por ser parte de la asamblea, reunión, congregación de personas en torno a la evolución como humanidad.

S. 145:17. El Eterno es justo en todas sus vías y misericordioso en todas sus obras.
Mt 22:1-14. Los invitados al banquete.

61.- “UMABEL”: BET – MEM – VAV.    ו מ ב
Dios por encima de todas las cosas.
AFINIDAD, AMISTAD, ANALOGÍA.

Los beneficios de amistarnos con la sabiduría son tener armonía interior, la paz que hace que no se turbe nuestro corazón ni tenga miedo. Sentir confianza y seguridad. Ser edificado es ser perfeccionado y restaurado. Superar la aflicción porque la toma de conciencia es nuestra defensa. Rezar es un camino para reconocer ese amor en nuestro corazón. El amor ya nos ha sido entregado, no hay que ganarlo sino cuidarlo, regarlo, abonarlo fortaleciendo el vínculo o relación con la Divinidad que mora en nosotras las almas.
La amistad es mantener un vínculo con sencillez y sinceridad, responsabilidad y compromiso en libertad y sinceridad. Orar es conocer nuestra esencia en espíritu y verdad, viviendo en el ahora, no el pasado ni el futuro sino en la Presencia.
Amistad es compartir viajes de aventura agradables, deportes, cuidado de la naturaleza, sentido de honradez, confianza, planificación y organización de actividades, respeto en cosas simples como la puntualidad, consuelo en las adversidades y penas, interés por la vida familiar y un largo etcétera. Ahora bien, una amistad verdadera requiere fidelidad y un profundo conocimiento de los atributos de esa persona afín.
Meditemos si queremos ser dignos, si realmente queremos dedicar tiempo de calidad en conocer quienes realmente somos en nuestra misericordia, justicia, belleza, sabiduría, esplendor y un inconmensurable universos lleno de etcéteras, para llegar a tener un vínculo intimo con la conciencia Divina omnipotente, omnisciente y omnipresente.
Que menos que saber algunos atributos de crecimiento personal meditando en la Fuente de Energía Universal, Manantial de Vida Eterna en todos los ámbitos de la existencia.

S. 113:2. Que el nombre del Eterno sea bendecido ahora y por los siglos de los siglos.
Jn 6:35-40. Yeshúa, Pan de Vida.

62.- “YAHAHEL”: HEI – HEI – YOD.    י ה ה
Ser Supremo.
ANHELO DE SABER.
Conectemos con la sabiduría interior que nos otorga verdad, belleza y bondad, poder paciencia, certeza, generosidad entre los humanos.
Ser conscientes de la presencia de la Divinidad nos hace no afanarnos por nada aunque sí orar por todo con acción de gracias.
La meditación en los atributos de YHWH reaviva el fuego interior, satisface el alma y produce felicidad. La sabiduría de meditar es atender, cavilar, visualizar o imaginar estar en gozo por la Presencia del Amor pleno en nosotras las almas, es decir; no temer, no afanarse en preocupaciones sino confiar en el poder del amor sanador. Regocijarse en la paz que sobrepasa todo entendimiento y guarda el corazón de dudas e incertidumbres.
Tengamos un enfoque general positivo a pesar de las circunstancias y demos acción de gracias de tener solucionadas nuestras inquietudes. Ser fieles a nuestra evolución es controlar los pensamientos que entren en nuestro corazón, no regresar atrás, y confiar en la prosperidad de manifestar aquello que es licito para el mayor bien de la humanidad. Busquemos el bien colectivo y la justicia y todo se nos dará por añadidura.
Afanarse es errar, es caer en la tentación de alejarse de la evidencia interna de la Verdad.
Alegrémonos en la Buena Nueva de sabernos salvados del mal, del escándalo, el derroche, el divorcio del amor. Celebremos la Buena Nueva de encontrar la luz, el buen entendimiento entre personas cercanas, la tranquilidad después de haber cumplido con las obligaciones mundanas, la solidaridad y la educación en valores loables mediante el ejemplo de nuestras acciones.

S. 119:159. Ved, Señor, cuánto amo tus preceptos. Según tu promesa, dame la Vida.
Mt 18:10-14. Parábola de la oveja perdida.

63.- “ANAUEL”: VAV – NUN – AIN.     ע נ ו
Dios infinitamente bueno.
PERCEPCIÓN DE LA UNIDAD.

No malgastemos nuestra salud, protejámonos de la mala conducta, los accidentes, las bancarrotas y la ruina de la sociedad. Dejemos que la providencia, que está en todo, nos proteja como un escudo contra la desunión, desavenencia, disgregación y discordia entre las naciones.
La gratitud, la humildad, el corazón noble y sensible nos hace disfrutar todas las bendiciones y tesoros de la vida, viviendo el presente.
La plenitud se vincula a la belleza interior.
Mt 13:10-15. Propósito de las parábolas.

64.- “MEJIEL”: YOD – JET – MEM.     מ ח י
Dios que vivifica todas las cosas.
ALENTAR DESEOS DE SALVACIÓN EN LA FE.

La corrección es una faceta necesaria en el amor. La exhortación es un llamado al arrepentimiento en relación a las faltas cometidas. Es nuestra responsabilidad cuidarnos mutuamente y servir ayuda mutua con el prójimo.
Mientras dependamos de nuestras propias fuerzas estaremos impidiendo que fluya en nosotras las almas la Gracia de revelar lo oculto. El poder se perfecciona con la vulnerabilidad de ahí que la debilidad sea un camino de amor, de compartir necesidades, persecuciones, angustias, porque la confianza nos hace fuertes, la humildad nos enaltece para servir a la humanidad.
Encendamos una llama que ilumine nuestra belleza reflejo del esplendor de la Divinidad. Energía para ayudar a los demás, amar al prójimo amándonos. Desarrollemos sabiduría, tolerancia, capacidad de adaptación, poder de mediación en los conflictos y una gran disposición a ser canales de la verdad.
La tendencia a caer de la humanidad es una oportunidad de aprender e inspirarnos unos humanos de otros con libros, difusión de conocimiento y protección contra el influjo de los transmisores de desinformación ciudadana.

S. 33:18. He aquí que el ojo del Eterno se posa sobre los que temen y sobre los que esperan de su bondad.
Mt 18:1-9. ¿Quién es el mayor?

65.- “DAMABYAH”: BET – MEM – DALET.    ד מ ב
Dios Fuente de Sabiduría.
SOLIDARIDAD.

La sabiduría de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, benevolente, llena de misericordia y de buenos frutos, sin vacilación, sin hipocresía (Epístola de Santiago 3:17).
La sabiduría celestial incluye el establecimiento de la paz y la búsqueda de la rectitud y la justicia. Alienta a defender a los oprimidos, cuidar a los vulnerables, solventar la violencia, la injusticia y la pobreza. Sabiduría es un estado de conciencia de los efectos o repercusiones causadas por los pensamientos, palabras y actos para permanecer enfocados en hacer el bien, mantenerse santos y portar la chispa divina presente en cada persona para encender el fuego de la solidaridad.
Ampliemos nuestra conciencia de ayudar y de no juzgar al prójimo.
La sabiduría relacionada con el amor lleva a ser personas desprendidas, altruistas, capaces de renunciar a intereses propios por los demás. Compartir siempre beneficia.
Conocerse a sí mismo/a es un descubrimiento fundamental, muy valiosos, para evitar adversidades y naufragios, morales o materiales.

S. 90:13. Vuelve, Eterno. ¿Hasta cuándo me tendrás esperándote? Ten piedad de tus servidores.
Mt 18:23-35. El deudor sin entrañas.

66.- “MANAKEL”: QUF – NUN – MEM.     מ נ ק
Dios que secunda y mantiene todas las cosas.
CONOCIMIENTOS DEL BIEN Y DEL MAL.

El no comer del árbol prohibido es una advertencia; si escogemos división en lugar de unión perderemos los privilegios de asegurar todos los placeres de todos los otros árboles.
Obedecer por amor, en vez de por miedo, requiere confianza en el beneficio que otorga resolver conflictos por la vía espiritual, eliminar la venganza, alejarse de la ira, remplazar la mentalidad de víctima y el sentimiento de culpabilidad, así como; detectar engaños y protegerse contra las malas cualidades físicas y morales.
Tomemos conciencia que somos creadores/as responsables de nuestras propias circunstancias en cada momento presente. Consigamos la amistad y la bondad de gentes de bien. Conciliemos nuestros sueños para enfrentarnos a la realidad con el alma bien despierta.

S. 38:22. No me abandones, Eterno, Dios mío, no te alejes de mí.
Mt 21:28-32. Parábola de los dos hijos.

67.- “EYAEL”: AIN – YOD – ALEF.      א י ע
Dios delicia de los menores y de los adultos.
GRAN ESPERANZA.

El «cuerpo» representa la manera en que una persona está presente en el mundo; a la forma como vive, y por tanto, al impacto que su manera de vivir genera en la sociedad.
De esta forma los pensamientos exteriorizados en palabras y actos son «cuerpo».
El acto de comer o masticar es más que sólo consumir alimento. El comer, hace referencia al acto de apropiación de una determinada realidad, para asimilarla e interiorizarla de tal forma que ya sea parte indisociable de quien la come. En ese sentido, comer el Pan en la Cena del Señor, significa que hacemos propias las ideas del Mesías, su voluntad y sus anhelos de actos de amor, justicia y misericordia con la alianza con Dios Padre-Madre. Yeshúa nos está diciendo «¡Hagan suya mi vida!, mi forma de pensar y actuar», lo cual posibilita la renovación y transformación del mundo.
El perdón una de las expresiones más sublimes del amor, sin esperar nada a cambio y generando vida en abundancia.
En lugar de demandar constantemente más del mañana, apreciemos lo que somos en el momento presente. Una vida fecunda es agradecer el instante plegado en la eternidad. El secreto de la longevidad es tomar conciencia de lo que perece y lo que perdura, la materia y el espíritu.

Protejámonos contra el error y los prejuicios. Consolémonos ante las adversidades e injusticias. Mostrémonos amables con todas las personas, especialmente con quienes den un trato rudo.
Indaguemos en conocer la verdad. La astrología, física, filosofía y la mística toma una distinción especial cuando se abre al misterio y a la adquisición de sabiduría e iluminación por el espíritu de Dios.

S. 37:4. Haz del Eterno tus delicias y Él te dará lo que tu corazón desea.
Mt 21:18-22. Maldición a la higuera estéril.

68.- “JABUYAH”: VAV – BET – JET.      ח ב ו
Dios que da libremente.
CURACIÓN, CONSERVACIÓN DE LA SALUD.

Somos libres de hacer lo que queramos aunque no todo conviene. Para edificar a la comunidad no hay que buscar el interés propio, sino el bien de los demás.
Meditar en relación a elevar el alma a niveles cada vez más altos en los mundos espirituales aumenta nuestra motivación por cultivar los buenos aspectos natos y hacer florecer cualidades nuevas. Conservar la salud emocional y espiritual pasa por mejorar las relaciones personales y purificar nuestros pensamientos estériles y elecciones o hábitos enfermizos en la vida cotidiana.
Valoremos lo que tenemos y lo que hacemos para conservarlo en un camino de fecundidad, armonía y cosechas abundantes.
El campo, los jardines, los espacios naturales deben ser conservados como patrimonio de nuestra propia libertad de sentir la conexión con la creación de la que somos parte. Meditemos en relación a si nuestro libre albedrío está aportando belleza o si necesita ser regenerado para restablecer el respeto a la vida con una responsabilidad compartida.

S. 106:1. Load al Eterno, porque Él es Bondad y su misericordia es para siempre jamás.
Mt 22:23-40. La pregunta sobre la resurrección.

69.- “ROHEL”: HEI – ALEF – RESH.     ר א ה
Dios que todo lo ve.
RESTITUCIÓN.

Todo es según la justicia retributiva. Todos recibimos las consecuencias de nuestras acciones. Tener fe ahorra angustias porque es tomar conciencia de la trascendencia de ley de siembra y cosecha mediante la restitución del error o daño causado.
Dañar a otra persona, a la sociedad o al medio ambiente son formas de dañarnos a nosotros mismos los humanos, sumando un cúmulo de errores que cada vez dificultan más sentirnos livianos en el camino de volver a poner una situación en el estado de armonía que tenía antes.
Un verdadero arrepentimiento conduce a un deseo de corregir las injusticias. Un deseo que nace de la profunda convicción de hacer el bien, eso incluye hacer la restitución o restauración de las faltas cada vez que sea posible.
La restitución es un resultado de nuestro estado de conciencia, no es un requisito para la salvación puesto que Dios perdona incluso si no se ha podido hacer restitución de nuestras deudas. Lo que salva es la libre elección de pedir la fe, ensanchar nuestro territorio mediante una humilde contrición o verdadero arrepentimiento por haber pensado y obrado en desacuerdo con la santidad.

Encontremos una dirección espiritual. El amor es ilimitado y la senda hacia la Divinidad pasa por nuestro propio hogar, nuestro corazón es la brújula que indica el rumbo a cada latido que damos.

Ampliemos nuestro territorio con afabilidad, dinamismo, curiosidad y creatividad para descubrir campos valiosos para la humanidad.
Demos luz para encontrar la solución en asuntos que se dan por perdidos. Donemos nuestro tiempo dejando un legado a la humanidad. La Fortuna es sabernos prósperos en la divina providencia.
Profundicemos en el estudio de las leyes universales para aplicarlas en la hermandad entre todas las familias y los pueblos.

S. 119:145. Señor, sois mi parte de herencia y mi cáliz. Vos tenéis en vuestras manos mi destino.
Jn 10:1-6. Parábola del redil.

70.- “JABAMYAH”: MEM – BET – YOD.  י ב מ
Verbo que produce todas las cosas.
TRANSMUTACIÓN Y ALQUIMIA DIVINA.

Es necesario transmutar el miedo al amor para evolucionar y renacer como seres humanos conscientes de la verdad Divina.
Transmutemos el egoísmo para hacer morir viejas creencias limitadoras y acceder a una conciencia superior que incorpore el amor, la misericordia, la justicia, la libertad.
Transmutar es el arte de transformar o cambiar algo de poco valor hacia algo de mayor valor. La humanidad evoluciona en sinergia colectiva cuando se transforman conscientemente el descalificar por el validar, rivalizar por cooperar, criticar por aceptar y ayudar, excluir por incorporar y ampliar puntos de vista, etc.
La energía no puede ser destruida sino transformada convirtiendo cargas pesadas por livianas. Estamos íntimamente unidos al universo, somos parte inseparable de todo lo que existe. Somos el orden que subyace bajo el caos.
Comprendamos nuestro propósito en este mundo y con la forma de afrontar los conflictos en la cotidianeidad.
Eliminemos bloqueos, transmutemos el éxito asociado a la egolatría para evolucionar en la excelencia del alma. Elevemos nuestras metas al reino celestial que brinda a la persona fortaleza de carácter, sólida voluntad, integridad, lealtad, humildad, generosidad, pureza, paciencia, templanza, caridad, etc.
Regeneremos lo corrompido, transitemos de lo grotesco a lo sutil. De lo mundano a la eterna fecundidad de la Divinidad con nosotras las almas.
Recuperemos el derecho de la fraternidad rompiendo con tendencias erróneas que nos alejan de la Luz de la filosofía entendida como la capacidad del ser humano de reflexionar sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre la humanidad y el universo.
Indaguemos en el conocimiento acerca de la sabiduría para poder ser iluminados en el encuentro de la espléndida Verdad Ilimitada.

Cap. 1 del Génesis: v.1. En el Principio, Elohim, Poderoso Ser de Seres, crea el principio que constituye la existencia de los Cielos y de la Tierra.
Mt 20:1-16. Parábola de los viñadores.

71.- “HAYAYEL”: YOD – YOD – HEI.      ה י י
Dios dueño del universo.
ARMONÍA.

La voluntad de los humanos es inspirada por nuestro libre albedrío encendiendo nobles propósitos.

Es necesaria la regeneración interior esforzándose constantemente en ser bienaventurados con una actitud moral que otorgue la paz y armonía.
Hagamos lo que nos eleva y nos da gozo, cuidémonos unos seres a otros cada uno tomando su cruz, es decir; lo que quieres para ti y para tus seres queridos quiérelo para los demás. Respeta los derechos y deberes de los otros como quieres que se respeten los tuyos. Ser justo es esforzarse poniendo en práctica la ley natural de evitar el mal y no hacer a otros lo que no quieras para ti. Llevar la cruz se refiere a tomar conciencia de la implicación que requiere la voluntad de llevar el alto el pacto de amor en nuestra cotidianeidad.
Ahora es el momento presente clavado en el tiempo. Un cruce de caminos entre lo transitorio y lo eterno de nuestro peregrinar.
Tomemos silencio para reflexionar sobre nuestro universo y resolver asuntos con decisión, transparencia, armonía, fortaleza y alegría.
Liberémonos de la opresión de ignorar el sufrimiento ajeno. Pongamos nuestro talento y valor a disposición del compromiso que alumbra la ofuscación.
Que donde haya odio pongamos amor, donde haya ofensa perdón, donde haya discordia unión, donde haya error verdad, donde haya desesperanza fe, donde haya tristeza gozo. Que no busquemos ser consolados sino consolar, porque es dando como se recibe, perdonando como se es perdonado y muriendo a las vanidades como se resucita a la vida plena.

S. 109:30. Mis labios loarán altamente al Eterno y lo celebraré en medio de la multitud.
Lc 11:5-13. El amigo importuno.

72.- “MUMYAH”: MEM – VAV – MEM.  מ ו ם
Purificación espiritual es el fin de todas las cosas.
RENOVACIÓN.

Cuanto más desarrollemos una habilidad conscientemente, más se vuelve esta subconsciente y hasta inconsciente.
Los caminos neuronales que componen la mente consciente son programados no solo por la genética, sino también desde nuestro nacimiento a través de nuestros aprendizajes.
La mente subconsciente se deja llevar por las emociones e inquietudes del corazón que siente y sabe. Es nuestra voz interna que se escucha en el silencio y la calma de la mente consciente.
La mente inconsciente es reactiva. Lo consciente, subconsciente e inconsciente son partes del motor de nuestras acciones y el alma es el combustible. Los humanos tenemos libre albedrío para elegir la dirección a seguir en nuestro peregrinar.
La oración efectiva requiere fe, tranquilidad, armonía mental y comprensión de las leyes de la renovación. Tomemos conciencia que causa y efecto, energía y materia, acción y reacción son reversibles.
Si podemos sentir la emoción que sentiríamos si nuestro anhelo ya estuviera aquí y ahora, entonces, de forma inversa también se puede saber que emoción o estado mental se debe adoptar para llevar a cabo la manifestación de ese deseo.
Si tienes certeza en la oración, para que se haga la voluntad de la Divinidad en ti, entonces sentirás una cierta emoción que te renueva y produce el resultado que previamente has visualizado y agradecido al darlo por hecho.

Todo se renueva, todo se transforma. Manifestar las emociones del camino de santidad se expresa en nuestra cotidianeidad con gratitud, alegría, compasión, justicia y belleza sabiendo que el amor incondicional es la fuente de vida.
La mente consciente puede llegar a entender que si un hecho físico puede producir un estado psicológico entonces en estado psicológico también puede producir un hecho físico. Causa y efecto también actúa a la inversa, un efecto puede ser producido por la causa. Todo es Uno. La unidad genera amor y el amor genera unidad. La discordia genera miedo y el miedo genera discordia.
Cuando lo que quieres es lo que sientes mantente firme. Cuando lo que quieres no es lo que sientes ten fe en sentir que ya lo tienes. Ahora bien, ten cuidado con lo que quieres. Primero haz una conversión al corazón para escuchar lo que es más elevado para tu alma eterna y no para lo caído del egocentrismo, el engreimiento, la vanidad y la vanagloria.
La disonancia cognitiva es la lucha constante entre lo que pienso, siento y quiero hacer. Para cesar la lucha interior con el propio ego hay que examinar e intervenir en las propias creencias.
Alistemos nuestro corazón con el amor, iluminemos nuestra mente subconsciente con estado de conciencia de unidad. Somos comunidad, asamblea en hermandad, si no tratamos con este asunto, todas las otras preparaciones mundanas serán en vano.
Mantengámonos en calma con humildad, sobre todas las cosas, practiquemos la misericordia sin fin y amor como comunidad.
Perdonar es donar atención, dedicación, conciencia que somos espejo unos/as de otros/as y por tanto procurando lo mejor para el prójimo lo recibimos multiplicado. Perdonar no es olvidar es recordar cubrir lo muerto, alejado de la vida, y resucitar al camino de la verdad en la que renacemos libres.
Todo final lleva en sí la semilla de un nuevo comienzo (Salmo 131:3).
Pasado y futuro están unidos en el presente. Nuestra experiencia y percepción de la realidad hace que tengamos una interpretación de la misma, la cual podemos cambiar con un trabajo de limpieza, purificación y neutralización de los aspectos negativos. Este procedimiento recibe el nombre de arrepentimiento, no en el sentido de culpa, sino de transformación de nuestra conducta para corregir los errores y las faltas acumuladas. Mediante la limpieza del alma hay una preparación al nuevo ciclo que resucita a vida que comienza y no termina, es un círculo dentro de un círculo sin principio ni final.
No existe la imperfección para la Divinidad sino el cambio, la evolución, la transformación donde se disfruta compartiendo.
La purificación espiritual consiste en consagrar la vida a dejar en pie una obra que permita elevarse sanando y renovando las transgresiones de los pensamientos, palabras y acciones.
El sentimiento de la persona que se arrepiente de haber hecho o dejado de hacer alguna cosa media para restituir la situación pasando de la depresión y la desesperanza a la realización y satisfacción personal de sentirse parte de la unidad familiar y comunidad que cuida, alivia a los vulnerables, necesitados, enfermos, etc.
El acto de contrición no es un sentimiento de pena, vergüenza o angustia, es una disposición de la inteligencia y voluntad libre, es un estado de conciencia elevado al sentirse en presencia y atención plena.

La renovación espiritual es el propósito de cambio en dos pruebas; la resolución de no volver a errar y la reorientación de la propia vida. La renovación mediante el acto de contrición es la prueba que media o conecta la tierra, concepto que expresa un camino de perfección, con el cielo, término que representa al manantial fuente de sabiduría de la Luz Infinita, inicio y fin de todas las cosas.

S. 116:7. Retorna, mi alma, a tu serenidad, ya que el Señor te ha otorgado sus bondades.
Jn 12:44-50. La Palabra de Yeshúa juzgará.

 

 


• Guía de meditación de los 72 atributos de YHWH:

Medita en relación al atributo de la Divinidad que más cercanamente se relaciona con tu preocupación o aspiración. Observa las secuencias de letras que dan nombre a la cualidad Divina para tener la mente enfocada y principalmente céntrate en un pensamiento positivo en relación a su significado.
Cuando tengas la certeza que empiezas a resonar con esa cualidad o atributo de la Divinidad en ti es cuando la meditación está funcionando.

Deja que tu mente se aquiete mientras pides la Gracias de ampliar tu territorio espiritual.
Si te distraes por pensamientos mundanos, no le des importancia y trata de enfocarte en tu respiración, en la secuencia de inhalar y exhalar, mientras tus ojos continúan descansando sobre las letras. Mirar las letras te ayudará a estar enfocado/a en tu propósito. Ahora bien, lo más importante ni mucho menos son las letras sino tu propósito.

Recuerda el viaje es ir de lo denso a lo sutil y de lo sutil a lo denso. De lo material a lo espiritual y viceversa. Si tu propósito es caído debes elevarte. La forma de elevarte es inclinarte con humildad ante lo inconmensurable de la Divinidad.


Si no tienes práctica en la meditación entonces cerrar los ojos puede que te aleje del propósito de cavilar en relación a los atributos de la Divinidad. Tal vez te entre sueño o te conecte con pensamientos triviales. Calma, recuerda que lo importante es que estas dedicando tiempo en establecer un vínculo o relación con los atributos de la Divinidad. Lo importante es que estas ofreciendo tu voluntad, tu disciplina, tu dedicación, tu atención, tu amor a conocerte y evolucionar.

Si te es cómodo puedes cerrar tus ojos para mirar con el ojo de tu mente. Imagina, visualiza los atributos que estas meditando. Permite que la mente limitada se reconecte con el yo superior del humano, con la conciencia superior que media con la Conciencia Divina.

Toma conciencia de tu respiración cíclica. Inhala llenándote de ese atributo de la Divinidad, reten, exhala vaciándote de ti, retén sosteniendo el vacío. Cuanto más te vacíes de tu mente limitada más te llenaras de ese vacío que te succiona a la presencia del amar. Todo es lo que es, no hay otra nada fuera de la Presencia. Eres ese presente de la Eternidad.

Si empiezas a juzgar lo que está aconteciendo entonces es mejor dejarlo estar y relajarte para retomar la meditación cuando te sientas con más predisposición. Recuerda que no hay espacio ni tiempo cuando se trata de un instante de toma de conciencia del Eterno.

Lo que tienes que creer, lo que tienes que saber, lo que tienes que hacer nace en tu corazón. 

Medita para llevar ese estado de conciencia adquirido a la acción. La certeza es amor en acción en la vida cotidiana. No hay división entre lo interno y la relación con lo externo en el entorno y la sociedad.

Te recomiendo que completes la meditación leyendo como mínimo un versículo del Salmo que está asociado a ese atributo de la Divinidad. La propuesta es que aumentes tu disciplina de rezo, para que poco a poco empieces a saborear el deleite de la oración viendo con el corazón. A través de meditar las Sagradas Escrituras podrás acceder a la sutiliza que está dentro de ti, la luz que viene del Creador.

Cuando sientas un anhelo de profundizar en la Divinidad, puedes hacer jaculatorias, repitiendo el nombre, adjetivo o cualidad que quieres desarrollar en ti. Puedes ligar tu mente para traerla al momento presente. Incluso aunque tu mente siga pensando en cosas mundanas poco a poco vas generando un vacío que da espacio a la Divinidad en tu mente subconsciente.
Recuerda que somos lo que pensamos. Recuerda que solamente tenemos que recordar reconectar con la Conciencia Divina, la Mente de Dios, el Vacío que contiene todo, el Amor que es y está en todo sin contener nada.

No te afanes en querer entender los atributos de Dios, ellos existen ya en ti. Siempre han existido en tu alma despierta.

Puedes elegir el atributo que más se ajuste a tus necesidades o anhelos. Se medita con un nombre cada vez para despertar la comprensión en el corazón y así aprender a cubrir las malas acciones anteriores, aceptando la franca verdad espiritual en relación a que los problemas en la propia vida son el resultado de las propias acciones pasadas.

A continuación explico un procedimiento mediante la visualización de las letras que designan la cualidad o nombre de la Divinidad, con luz blanca, y llevarlas con la imaginación desde la cabeza, corona de providencia, bajar esa conciencia hasta la belleza del corazón y continuar bajando al extremo inferior de la columna vertebral en el sacro, en lo sagrado que se enraíza en nuestro ser.
La respiración abdominal es el vehículo que hace que el movimiento sea armónico con el cuerpo que responde con una basculación pélvica, es decir con movimientos de anteversión pélvica al inhalar y retroversión al exhalar. De este modo, la inspiración y la exhalación pueden ser una ayuda para concentrarse en visualizar llevar el nombre del atributo de Dios desde la parte anterior del cuerpo empezando por la cabeza al corazón, del corazón al sacro y continuando por la parte posterior del cuerpo del sacro al corazón y del corazón al centro de la coronilla.
Según el nivel de destreza podremos hacer variantes en la visualización, como por ejemplo imaginar que las letras del atributo de Dios están dentro de un hexagrama o estrella de seis puntas formada por dos triángulos equiláteros entrelazados de forma regular entre ellos, uno apuntando hacia arriba y otro hacia abajo, representando la unión del cielo y la tierra. La “Estrella o Escudo de David” es un símbolo de la íntima relación que existe entre Dios y la Humanidad.

Mi consejo es que encuentres la eficacia de la sencillez. No es necesario perder el tiempo con protocolos cuando simplemente podemos contemplar en silencio. Ahora bien, en la sociedad del Siglo XXI, bombardeada por estímulos y el consumo rápido de experiencias efímeras es lícito educar la mente a degustar la riqueza del silencio interior. La meditación de los atributos de YHWH es una vía para generar espacios de contemplación de lo sagrado. Para ello es un buen bastón agarrarse a estructuras mentales que den seguridad para poco a poco liberarse de ellas. Está a nuestra merced domar al caballo para pretender ir lejos, aunque te repito que no hay que ir a ningún lugar. La Divinidad está dentro de ti. En lo sencillo, en lo humilde, en la pureza del corazón. Gira al corazón con contrición, paciencia y perseverancia, entonces se te dará lo que pides en espíritu y verdad.
No hay nada más, que la presencia en el corazón del ser. Errar es no apuntar al centro del Amor, donde somos Uno. Conversión es transformar una cosa en otra distinta. Nos convertimos en lo que amamos. Ama lo más elevado para que tu alma se regocije en el Espíritu de Santidad.

Si para ti es caritativo y bondadoso meditar los 72 atributos del sistema de YHWH pues sigue adelante. No es importante la forma de meditar sino el contenido, es decir tenemos que vaciarnos de la forma limitada y llenar nuestra vida cotidiana con la connotación de lo sagrado, con la conciencia de la realidad espiritual. Resuena con aplicar el conocimiento de las elevadas verdades espirituales y vibraras en armoniosa melodía. Repite el proceso con cada Santo Nombre de la Divinidad en distintas ocasiones. Según vas desarrollando la técnica haciéndolo varias veces podrás sentir que se va acumulando una esfera de luz deliciosa, ya sea cálida o refrescante, de energía intensa en el centro del corazón. Es excelente visualizar que esa cualidad irradia loables intenciones concretas a situaciones o personas que necesiten mayor conciencia de la Luz Absoluta, expandiéndose al entorno hasta abarcar toda la Tierra. Ahora bien, insisto que en realidad todo es más sencillo. Los atributos de YHWH nos recuerdan simplemente que seamos sencillos como palomas y astutos como serpientes. Humildes e inocentes aunque no ilusos. Seamos puros, prudentes, coherentes, consecuentes, congruentes con lo que pensamos, decimos, actuamos conforme a no errar en el camino de santidad, verdad, justicia, misericordia y amor de nuestras acciones libres.
Resonar con los 72 atributos de la Divinidad es vivir acordes a hacer la voluntad de amar en espíritu sobre todas las cosas triviales o banales, porque el amor divino es sublime en común unidad.

MEDITACIÓN DE ATRIBUTOS Y VALORES A TRAVÉS DE LA CERTEZA.

LA CONSCIENCIA PLENA Y MEDITACIÓN PARA ESTAR EN PRESENCIA DE LO UNIVERSAL Y ETERNO, PERMITE ACTUAR EN COHERENCIA CON LOS VALORES DEL CUIDADO POR UN MUNDO MEJOR.

LA ORACIÓN CONTEMPLATIVA NO BUSCA NI PIDE NADA. ES UN ENCUENTRO ÍNTIMO CON LO SAGRADO QUE MORA EN TI, EN TODOS Y TODA LA CREACIÓN.

MEDITAR EN LAS PARÁBOLAS Y ENSEÑANZAS DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS, ELEGIR UN ATRIBUTO DE LOS SANTOS NOMBRES DE YHWH, CAVILAR SOBRE SU MENSAJE Y REPETIRLO HASTA QUE DEJE IMPRONTA EN LA MENTE ES UN BASTÓN EN EL CAMINO QUE, EN NUESTRO LIBRE ALBEDRÍO, GENERA NUESTRA REALIDAD.

 

La libertad requiere reflexión y elección consciente. ¡Despierta! No seas un pez muerto que se deja llevar por la corriente. Con cautela, cavila y aguarda tu corazón. La oración contemplativa es un camino para tener una relación con con lo sagrado en ti, tener una visión clara de la humanidad y la Creación. La contemplación es una danza de humildad en la que el ego se inclina y se hace pequeño ante le inconmensurable de la Creación.
Peregrinar en Espíritu y Verdad, es salir de la zona de confort para hacer camino al andar. Camino ya marcado con una señal, una cruz, un pacto de unión y vía de salvación en tu corazón.
Todo lo que hacemos influye en los que vendrán después de nosotros. El pasado y el futuro es nuestro presente eterno.

Una advertencia, antes las malas hierbas de los prejuicios, toma conciencia que la oración contemplativa no es un camino para pusilánimes, puesto que, en el camino de la plena conciencia también hay etapas del sufrimiento de la humanidad de la cual somos parte, somos común-unidad.

La Oración Contemplativa no solo hace posible encontrar la armonía y la paz, sino también estar en el corazón del dolor del mundo que sufre en una sociedad que vive alejada de la hermandad de los seres vivos de la Tierra como una familia unida en amor.

Hay muchas prácticas contemplativas. Para tener una experiencia profunda es bueno que profundices con la que tu alma resuena y aprendas y te dejes llevar por el camino de otras personas que han dejado huella en el camino de la santidad. Recuerda que hay atajos y desvíos. Lo importante es llegar a ti mismo/a para ello debes conocerte y conocer a Dios para saber llegar a tener esa relación íntima con Él, acariciar el alma sintiéndote Uno en comunión con el amor que vence a la muerte.

Te propongo una cavilación sobre la inquietud de tener presente los valores que mejoran nuestra sociedad del mismo modo que aportan la calma para la mente, la quietud del alma y la armonía de espíritu en meditación, contemplación y presencia plena como seres afines a la Verdad, Luz Infinita.

4 son las letras de YHWH que manifiestan 4 elementos; el viento del pensamiento, el fuego del corazón, el agua de la pureza y la tierra enraizados en la verdad del camino de la vida donde se despliegan las 4 direcciones sobre las que se despliega la creación.
YHWH el sustento de nuestra vida siendo lo que somos y seremos; Uno (“Ejad”) en un mismo latir en Amor (“Ahavah”) con todas nosotras las almas en común-unión de Espíritu en la Eternidad (“EmmanuEL”).

El nombre de YHVH es un término que define y regula el proceso creador. Un proceso que al mismo tiempo está marcado por 4 fases: ” arar, sembrar, recoger y elaborar”.
El Tetragrammaton nos lleva a un concepto de Yahvéh, como un agricultor que cuida de todas las cosas visibles e invisibles, las no perceptibles por los sentidos.
Recuerda que por mucho que corras o te quedes parado el punto cardinal de referencia es tu propio interior. El corazón, de tu propio centro, en lo inconmensurable del Eterno es su Gracia.

La fe enciende cada letra de la creación. La fe no es creer en Dios Todopoderoso. La fe es tener la certeza de amarlo humildemente y sentir la Gloria, Esplendor, Victoria en todo su reino. El conocimiento velado entre el entendimiento y la sabiduría es la esperanza, entrega y gozo en el servicio a los demás. La fe no se basa en seguir dogmas ciegamente sino en despertar el conocimiento.

Somos un punto en la eternidad, aquí en la Tierra, como una esfera que gira como una rueda del ciclo de la vida en la cruz de las 4 direcciones:

 

El norte representa el mundo de EMANACIÓN. Es el fuego de la sabiduría en expansión, semillas de luz o ideas originales del mundo espiritual.

El sur simboliza la CREATIVIDAD. El mundo mental o entendimiento del amor o inclinación a nutrir incondicionalmente.

El este está conectado con las EMOCIONES, es el mundo de la formación de todas nuestras características positivas, aquellas que nos impulsan a conectar con la Luz del “pequeño rostro de Dios”.

El oeste representa el FUNDAMENTO del mundo de la manifestación. Es la raíz o el atributo más bajo, en el orden descendente, que sustentan el árbol de la vida. Otra metáfora podría ser la luna que refleja la luz de lo superior.

 

El este representa el VIENTO, color amarillo del amanecer. La primavera. La infancia y adolescencia. BONDAD, SOLIDARIDAD, BELLEZA, PERSEVERANCIA, HUMILDAD y CONECTIVIDAD de emoción y pensamiento enfocado en el servicio.

El sur es una alegoría del elemento AGUA, color blanco azulado del mediodía. El verano. La juventud. La impecabilidad y COHERENCIA de pensamiento, palabra y obra de dar todo, sin omisión, sin condición.

El norte simboliza el FUEGO, color rojo del atardecer. El otoño. La vida adulta.  La VOLUNTAD de saber entregar lo máximo posible.

El oeste es una abstracción de la manifestación de la TIERRA, color verde de la naturaleza o el negro de la noche. El invierno. La senectud. La entereza, la renovación e INTEGRIDAD.

 

Desde los cuerpos físicos hasta los pensamientos y las emociones los cuatro elementos surgen de un único elemento, Todo, unidad corona de providencia, el ÉTER que los sostiene a todos como el cimiento del mundo. Este elemento piedra angular de los demás se traduce como caridad, lo justo en plenitud, la santidad en el dar, la bendición de la providencia.

La Divina Providencia está relacionada con la medida que se toma para lograr un fin determinado o para prevenir o restituir un peligro o daño. Esta medida se vincula a la ley de causa y efecto, de siembra y cosecha, por la cual un individuo conforma su destino, es decir, uno genera, atrae, provoca lo que va experimentando. La energía sigue al pensamiento.

Meditar en relación al atributo de “Dios Absoluto” (“Ein Sof”) y el atributo Divino de “Luz Ilimitada” (“Ein Sof Or”) nos acerca a encontrarnos con la “Luz” como expansión infinita. Si aceptamos que la libertad es estar dentro de las leyes de la Totalidad Universal, tenemos que saber que el Universo se va creando infinitamente, dentro de una interdependencia permanente y constante con el ser.
El universo que habitamos también surge de las acciones, los pensamientos, los deseos y los sentimientos de cada ser dentro del cosmos. Nuestras acciones o movimientos no solamente tienen consecuencia dentro del medio que se originan, o sea, dentro de nuestra vida, sino también más allá de nuestro propio conocimiento consciente.

 

 

 

Los 72 atributos de la Divinidad tienen unas características específicas y pueden resultar de gran utilidad al servir para aportar información a disposición de la humanidad para atender sus necesidades.

Los 72 Nombres de YHWH se forman con tres versículos del capítulo XIV del Libro del Éxodo narran un episodio, a modo de alegoría, en el que se representa simbólicamente un proceso psicológico, un proceso de liberación interior. El Mar Rojo es el “mar de la finitud”, límite.
Los israelitas representan el alma espiritual. El significado de Egipto también es el mundo de lo limitado, lo dual bajo la regencia de un poder despótico. Egipto representa lo físico, lo corpóreo, la materia, en donde el pueblo de Israel, el alma espiritual, esta encadenada a trabajos forzosos, etc. El Faraón representa El Gran Oponente, ego, cuyo corazón se endurece progresivamente, porque el ego, no va a dejar salir fácilmente al alma espiritual de su confinamiento.
Es decir, los israelitas escapan del mundo de la dualidad para dirigirse al mundo de la unidad. El mar de la finitud es la frontera última que separa ambos dominios, que son niveles de conciencia.

El significado místico de este pasaje nos está diciendo que esas letras, los 72 Nombres, son el medio, la tecnología de la liberación, para hacer que demos un salto cuántico y nos encontremos en un nuevo estado de conciencia, despiertos a un mundo nuevo, de forma que nuestras programaciones anteriores sean un recuerdo.

Debe ser claro que la clave de estos 72 Nombres Sagrados no son un pretexto para que Dios nos libere sino para la propia responsabilidad y libre albedrío de la humanidad de alcanzar un nivel de conciencia elevado, un estado de conexión y canalización de la Luz Divina. En realidad el mensaje es sencillo si abres el mar de la mente y penetras en el significado del Alfabeto hebreo, desde el inicio hasta el fin, desde el “Alef” a la “Tav” los códigos de los nombres de los 72 atributos de YHWH están emanando enseñanza en cada letra. Recuerda que el Mesías del judaísmo tradicionalmente hace referencia a la liberación del pueblo judío del exilio. Si abres el amar hacia adentro, en una sincera y humilde conversión, te liberas reconociendo en ti al Amor en Unidad como soberano de todas las naciones donde reina la paz y la justicia.

Recuerda la enseñanza de quien abre el mar en el libro del Éxodo en la cual Dios le dice a Moisés: “¿Por qué clamas a Mí? Diles a los hijos de Israel que se pongan en marcha” (Éxodo 1.15). Es decir: Toma tu propia responsabilidad. Ama. ¡Hazlo tú mismo! Ya tienes el instrumento, hasta que no abras el canal, con un hecho físico poniéndote en marcha, de pensamiento y obra, no vas a alcanzar la experiencia del estado de éxtasis de la liberación.

Cada persona tiene sus propios instrumentos. La práctica devocional de cantar, danzar, leer salmos, profundizar sobre el significado de textos Sagrados y la pronunciación de los Santos Nombres son propuestas para orquestar nuestra propia interpretación de esta partitura que es la vida. Ahora bien, la enseñanza es cristalina: Medita para entrar en contemplación. Canta y vibra con el corazón. La respiración es un puente entre lo corporal y espiritual, lo inconsciente y lo consciente. La combinación de sonido, movimiento, respiración, visualización y contemplación abre las aguas de la plena adoración en la Presencia Divina. Es indiferente llegar a la otra orilla porque ya estás en ella, solamente tienes que recordarlo y pedir la Gracia de revelar lo oculto, como su hijo que lo mama y reclama por ser su Madre-Padre, Fuente de Vida Eterna. Mientras tanto sonríe, baila, canta, haz música y eso que te hace ser una bella partitura para los demás. La barca es la alegría, las velas la gratitud y el viento es el Santo Aliento que te reconforta en el Gozo.

Se consideran 72 fuerzas cósmicas o Inteligencias Superiores que se han compuesto en hebreo, a modo de códigos, siguiendo las reglas siguientes:
Tomamos la primera letra del versículo 19, empezando por la derecha; A continuación, tomamos la última letra del versículo 20, que es el de en medio, empezando por la izquierda; y la primera letra del versículo 21, empezando por la derecha. Estas tres primeras letras forman el atributo del nombre del estado de conciencia o la Inteligencia Superior.
Seguimos el mismo orden hasta el final y así obtendremos los setenta y dos atributos de las virtudes divinas.
Si añadimos a cada uno de estos nombres, uno de los grandes Nombres de YHWH que son “YAH” y “EL”, entonces tendremos los setenta y dos nombres de los ángeles compuestos de cinco letras, cada uno de los cuales contiene el nombre de uno de las 72 fuerzas cósmicas, Inteligencias Superiores o estados de conciencia.
“EL” es la suma de las letras hebreas “Lamed” y “Alef”.
“Alef” significa principio, cabeza, líder. Fuerza del Eterno. Presta atención a todo, desde el inicio de algo a partir de algo.
“Lamed” significa látigo, bastón de poder, vara, avance, control, aprendizaje. Autoridad. Contemplación del corazón. Cambio de pensamiento o creencia.
El Nombre “EL”, decimos que representa la esencia, el alma, la Misericordia, la Gloria, el Amor que esencialmente es una energía dadora, expansiva. Cuando el ser humano alcanza esta esfera, su experiencia positiva es de aceptación y sometimiento a la Voluntad Divina. Que es precisamente lo que significa la palabra Islam para los musulmanes.

“YAH” es la suma de las letras hebreas “He” y “Yod”. Es el poder y el juicio que complementa a la expansión es decir es la energía, que recibe, en contracción.

“Iod” significa mano, Obra de AMOR, Luz Infinita de Dios, ley, responsabilidad, caridad, nivel más alto de actividad. Lo que sembramos cosechamos.
“He” significa ventana, mira ¡he aquí!, el otro lado, ETERNIDAD, Santo Aliento. Expresión: pensamiento, habla y acción. CREACIÓN de discernimiento intuitivo.

YHWH es la suma de las letras hebreas “He”, Vav”, “He”, “Iod”.
“Vav” significa clavo, estaca, pilar, conectarse. Conexión tierra y cielo; carne y espíritu. Hacer lo que es correcto para la UNIÓN.

En Gematría, de las letras hebreas, el valor numérico de “Ejad” (EJaD – 1-8-4) es 13, el mismo que el de la palabra Amor, “Ahaváh” (AHaBaH – 1-5-2-5) Por tanto, las podemos tomar juntas para escuchar su significado afín: “Uno en Todo, Unidad en Dios” equivale a “Amor de Dios”.
La Luz Infinita, Obra de Dios es AMOR INCONDICIONAL por toda la ETERNIDAD clavado en un pacto de UNIÓN del mundo espiritual y lo terrenal en toda la CREACIÓN.

Yeshúa Ha´Mashiaj es el nombre, la invocación, el grito, el clamor del REDENTOR, el Mesías, el Ungido de Dios.
Yeshúa es la suma de las letras hebreas “Ain”, Vav, Shin, “Iod”
“Shin” significa diente, comer, consumir, cambio, transformación. CONVERSIÓN.
“Ain” significa ojo, visión, ver, revelar, restauración, manantial. PROVIDENCIA.

YeShÚA es la (mano) Obra de Dios, Luz de Dios, El AMOR de Dios.
Que (consume) TRANSFORMA con la llama eterna de la Vida.
Que (clava) ASEGURA la Salvación, UNIÓN con Dios.
Que (mira) REVELA la fuente de la Verdad.

YeShÚA es la CONVERSIÓN al corazón, en COMUNIÓN espiritual y en PROVIDENCIA divina.
YeShÚA es la Luz con los ATRIBUTOS espirituales de YHWH aquí en la tierra.
Es un ejemplo de realización del ser, que ilumina la Vida, con entrega en el servicio a la humanidad con HUMILDAD siendo UNO en AMOR.

Meditación de cuatro niveles de manifestación de los mundos espirituales.

 

Esta meditación se asocia a las letras hebraicas, utilizadas en el Tetragrámaton: YOD – HEI – VAV – HEI. Donde escritas en vertical, de arriba hacia abajo, “Yod” se vincula a la Luz, al fuego. “Hei” al agua. “Vav” al aire. “Hei” a la tierra.

Está meditación es de utilidad para generar un cambio en la realidad que se impulsa con mucha luz de la Divinidad para manifestar la realidad. La conciencia de hacer la voluntad de YHWH se proyecta desde la cosmovisión de Dios centrada en ser Uno en el Amor.

 

Meditar en YHWH es tomar conciencia de su Gracia para ser fieles continuadores de su Obra, de su Luz que se manifiesta haciendo posible la realidad con las ideas, imágenes, pensamientos, palabras y acciones que nos acercan más a la verdad Absoluta.

“Yod” equivale a las ideas en el plano de EMANACIÓN de la Divinidad.

“Hei” son las imágenes en el mundo de CREACIÓN y organización de todo lo que es y será. Es el diseño de la estructura de cualquier proyecto motivado por la voluntad.

“Vav” son los pensamientos en el mundo de FORMACIÓN de todo lo tangible.

“Hei”, en el último nivel, corresponde al mundo de la ACCIÓN, son los actos en el mundo de la materia.

 

 

Procedimiento:

Antes de realizar la meditación es bueno empezar con una práctica de movimiento vital para liberar tensiones de nuestro cuerpo. Siempre se deben hacer movimientos fluidos dejando paso a la espontaneidad y la libre expresión corporal.

Propongo una progresión para ir integrando la cabeza, hombros, pecho, cintura y rodillas.

  • Mueve libremente la cabeza, después realiza movimientos de rotación de la columna a derecha e izquierda.
  • Realiza movimientos de inclinación lateral hacia un lado y hacia el otro.
  • Continúa con movimientos de flexión y extensión, adelante y atrás como un fluir de olas.
  • Realiza movimientos de anteversión y retroversión, abriendo en extensión y cerrando el pecho con una flexión de la columna.

Para una mayor relajación es importante que al exhalar se haga esfuerzo con los tendones y los músculos y al inhalar se relaje el cuerpo.   

 

Esta meditación es una invocación a la Gracia de Y H W H; YOD (י)  HEI (ה)  VAV (ו)  HEI (ה)  para:

DESPERTAR el fuego o campo energético interior.
LIBERARNOS con el aire de la imaginación creativa y proactiva en el campo mental.
PURIFICAR  con agua los pensamientos y el campo emocional.
CONCRETAR en la tierra o mundo material las acciones para un mundo mejor.

Consiste en combinar la visualización de las letras de Tetragrámaton, la pronunciación de las mismas con las vocales (o, a, e, i, u) y los movimientos de la cabeza.

Se inhala profundo y se exhala soltando el aire con el sonido de la letra con la vocal correspondiente, mientras se realiza el movimiento asociado a esa vocal. Cuando se acaba el aire dejas de hacer el sonido con esa vocal. Después vuelves a inhalar y se continúa con esa misma letra pronunciada con la siguiente vocal, realizando el movimiento de cabeza que le corresponde. De este modo se hace toda la secuencia, con un ciclo de cinco respiraciones profundas vinculadas a esa letra, con las cinco vocales y los cinco movimientos asociados a ellas.

La estructura de la pronunciación de la meditación es:

  1. YUD (י)   >  Yo,  Ya,  Ye,  Yi,  
  2. HE   (ה)   >  Ho,  Ha,  He,  Hi,  
  3. VAV (ו)   >  Vo,  Va,   Ve,  Vi,  
  4. HE   (ה)   >  Ho,  Ha,  He,  Hi,  

Las pautas de continua repetición de movimientos de la cabeza asociados a cada consonante YOD (י)  HEI (ה)  VAV (ו)  HEI (ה)  realizando sonido con las cinco vocales, hasta quedarse sin aire, son:

Con la vocal “O” se realizan constantemente movimientos solo hacia arriba y regreso al centro.

Con la vocal “A” movimientos de giro solo hacia derecha y regreso al centro.

Con la vocal “E” movimientos de giro solo hacia izquierda y regreso al centro.

Con la vocal “I” movimientos de inclinación solo hacia abajo y regreso al centro.

Con la vocal “U” movimiento hacia delante sacando el cuello al frente, como una gallina.

 

 Cada vocal resuena con una parte del cuerpo:

“O” vibra en la zona la red nerviosa del Plexo Solar, en la región encima del ombligo.

“A” en el pecho, en la región del centro cardíaco (glándula timo).

“E” en la garganta (glándula tiroides).

“I” en el entrecejo (glándula pineal y pituitaria).

“U” en la zona de perineo y genitales.

 

Lo básico de esta meditación no son las vocales sino visualizar cada letra mientras se hacen los cinco tipos de movimientos, asociados a cada vocal, primero con la YOD (י), después con HEI (ה), continuando con VAV (ו) y finalizando de nuevo con la letra  HEI (ה).

Lo esencial de la meditación consiste en visualizar las letras hebreas descendiendo por lo cuatro mundos correspondientes a:

  • Ideas de EMANACIÓN de la Divinidad.
  • Imágenes de CREACIÓN y organización.
  • Pensamientos de FORMACIÓN de todo lo tangible.
  • ACCIÓN.

 

Lo fundamental y el motivo principal de realizar esta práctica meditativa es concretar esa idea, imagen, pensamiento y emoción asociada a esa acción que consideramos pertinente generar para el mayor bien de nuestra alma y el de todas nuestras relaciones.

Es importante que en este proceso no se impliquen a otras personas para no interceder en su libre albedrío.

Se visualiza una realidad ya moldeada, proyectada de tal forma que todo lo necesario ya aconteció para dar lugar a esa determinada imagen, que representa lo que tenemos la firme intención de manifestar en nuestra vida.

 

Es necesario concretar una imagen simple que signifique que ya se consiguió ese anhelo del alma, porque ya se ha encontrado, conocido, desarrollado, evolucionado, amado, etc.

La idea, imagen y pensamiento se extrae del intelecto para llevarla a que se proyecte físicamente en la realidad de tu vida. Por este motivo, esta meditación solamente mantiene y se centra en una imagen sin mezclar entre otras por medio para no generar discordancia.

Para proyectar algo de la mejor y más elevada forma posible, según la guía del Santo Aliento, que pueda generar un cambio en la realidad que se vive para hacer la voluntad de YHWH.

 

Una idea impulsada con sabiduría, comprensión y conocimiento genera realidad.

 

La Luz  Absoluta es Fuente de Amor Infinito que se derrama en la vasija de Todo, en la Sabiduría, en el Entendimiento, en la Conciencia, en la Misericordia, en la Justicia, en la Belleza, en la Perseverancia, en la Humildad, en la Conectividad y en la Renovación que manifiesta la Luz Infinita en la materia.

Conocer el Sagrado Nombre de YHWH nos brinda profundizar en el conocimiento del Árbol de la Vida y el impacto de los atributos de cada una de sus “sefirot” en el sentimiento humano y la formación de la realidad que nos rodea. Aprender a conectar con él y poder solicitar intelectos y emociones elevadas es la clave para poder precipitar toda la abundancia que el universo tiene para dar.

Recomiendo el estudio de la Kabalah aplicada en https://www.e-kabalah.org/arbol-de-la-vida

A continuación expongo una explicación de Santos Nombres de origen Hebreo de las Sagradas Escrituras, que abarcan a YAHVEH; en el Antiguo Testamento y a YESHÚA; del Nuevo Testamento.

“SHEMÁ IS-RA-EL, ADONAI ELOHEINU. ADONAI EJAD”.
Escucha pueblo que lucha con conciencia de unidad, mi amor en el Ser supremo que Yo Soy es la eternidad de la esencia divina. Mi amor en el Ser supremo que hace existir en plenitud es Uno, en UNIDAD espiritual con todo.

“EIN OD MiLBaDo”. No existe nada, nadie más que Uno. Detrás de absolutamente todo está el Amor. Al principio y al final de todo lo creado no hay más que Uno. Todo es el Eterno Amor, única realidad verdadera absoluta.

“EIN SOF OR” (AIN SOPh AUR:  Resh Vav Alef   Pei Vav Sámej   Nun Yod Alef). Verdad absoluta, Luz ilimitada. Todo, Suprema Luz del Infinito, más allá de la creación. Autosuficiente, sin límites por la propia existencia. Incognoscible a la mente humana limitada.

“ABINU MALKEINU”. Padre nuestro, nuestra conciencia de unidad.

“ABBÁ”. Padre-Madre, Fuente constante de vida.

“RUAJ HaKODESH” La fuerza e inspiración, actitud divina y sagrada del Santo Aliento que nos impulsa a imaginar para crear nuestra propia realidad.

“SHEJINÁ”. La presencia divina, la gloria y verdad espiritual.

“EHYEH ASHER EHYEH”. YO SOY/seré el que SOY/seré.

“YAHVEH”. He (ה) ,Vav (ו) ,He (ה) ,Yod (י)

SOY ETERNIDAD QUE HACE EXISTIR.
Yod: La mano, obra creadora, nivel más alto de autoridad, bondad, caridad, Luz infinita.
He: Mira, heme aquí, el otro lado, aliento de vida ventana a la eternidad, expresión de pensamiento, palabra y obra.
Vav: Estaca en la debilidad terrenal. Clavo en la carne. Pilar de conexión entre el cielo y la tierra.
He: Mira con el corazón. Heme aquí ventana a la eternidad.

“YESHÚA”. Ain (ע) ,Vav (ו) ,Shin (ש) ,Yod (י)
“YESHÚA HA´MASHIAJ”. Bendita seguridad de SALVACIÓN, UNGIDO en la Gracia de ser conocedor del eterno presente.
Mesías: Salvador pleno del Espíritu Santo en la Fuente de Vida. Es nuestra propia imaginación, el poder de nuestra mente, pensamientos, palabras y actos que manifiesta la conciencia divina en cada Ser en paz, amor y unidad.

ELohim. Fuente de Vida, Unidad ilimitada en la pluralidad de las manifestaciones de la fuerza omnipotente, omnipresente y omnisciente. Inconmensurable e infinita plenitud, magna dignidad y autoridad del Ser Creador.

EL. La Fuente Poderosa.
EL ELYÓN. Altísimo, ensalzado.
EL GIBBOR. Victorioso.
EL OLAM. Eterno.
EL ROI. Omnisciente.
EL SHADDAI. Fuente de poder y bendición inagotable.

YaH. Es la forma abreviada de escribir YaHVeH.
YaH AHAVÁH. Amor verdadero, sin dualidad de bueno o malo.
YaH JIREH. Proveedor.
YaH MeKADDESH. Santificador.
YaH NISSI. Mi Estandarte.
YaH SHALOM. Mi Paz.
YaH TSIDKENU. Nuestra Justicia.

“Kodoish Adonai Tsebayoth”. Santo es el amante, Padre-Madre, creador del universo en el reinado de las huestes celestiales.

“Baruj HASHEM hamevoraj le o´lam va´ed”. Bendito sea el NOMBRE YO SOY por toda la eternidad.

“EnMa NU EL”. Junto a nosotros la Eternidad, La Fuente de Vida mora en cada Ser. Resplandor de la Gloria del Yo Soy Uno en todo.

Bendito que abres los ojos a los ciegos, que liberas a los cautivos, que levantas a los que están postrados, que vistes a los que están desnudos, que das fuerza a los cansados, que guías los pasos de los humanos, que satisfaces todas las necesidades, que no nos hiciste esclavos, que nos has hecho a tu imagen y semejanza. Bendito/a quien viene en el nombre del amor.

“HOSANNA MEMBROME ADONAI”. Imagino la libertad que nos salva de la ignorancia. Gloria en el eterno ahora. Extiende la salvación espiritual (del cielo) para nosotros/as.

“ANAJNU MAPILIM COL TAJANUNENU BE SHEM YESHUA HA´MASHIAJ”. Estas oraciones o señor te las ofrezco por la humanidad en nombre de Yeshúa tu mesías que Yo Soy.

“SHALOM ALEIJEM”. La paz de la conciencia de unidad sea con vosotros/as.
“HalleluYAH”. ¡Alabad a YaHVeH!

Te propongo 72 Buenas Nuevas a modo de breves narraciones de Jesús de Nazaret, Yeshúa el Mesías. Las parábolas a pesar de los retoques que han ido experimentando, en el devenir de los siglos, mantienen la tradición y autenticidad no del texto citado sino de lo que emana cuando se está dispuesto/a a meditar la esencia de la verdad espiritual que contiene.

 

Las parábolas en general son fácilmente comprendidas cuando se está disponible a aceptarlas en el corazón. Son un puente para quien quiera tomar conciencia de ellas pueda comprometerse y caminar al otro lado de sus propias conclusiones. Es necesario cruzar el río de la fe para quien tenga oídos para oír que oiga. Entenderán quien tenga un corazón dispuesto a la conversión hacia su propia libertad del alma.

 

Jesús el Cristo era un fiel conocedor de las Escrituras Sagradas del judaísmo, de este modo sus enseñanzas encierran una verdad espiritual asociadas a ellas. Tras su muerte los Evangelios son una carta para todo el mundo que quiera abrir el corazón y leerlo por dentro. El alma es una pluma en la mano que se posa en el nido de tu pecho donde Dios mora en ti.

Vuela amar adentro. Más allá de cualquier dogma se extiende el cielo abierto y un campo sembrado para todos nosotros/as.

 

 

Te sugiero 72 Buenas Nuevas simplemente como comparación a las 72 las secuencias compuestas por tres letras hebreas que dan nombre a los Atributos Divinos de la Inteligencias de YHWH, que están a disposición de la humanidad.

Te invito a meditar el texto más allá de la reflexión sino respirando el estado de conciencia que emana la presencia de la Palabra de Yeshúa en ti. He asociado las Buenas Nuevas a Alabanzas del Salterio, poesía que forma parte de Antiguo Testamento que es muy citado en el Nuevo. Los Salmos fueron una forma de orar de Yeshúa el Mesías con la boca, el cuerpo y el espíritu en cada jornada, día y noche; con canto, con instrumentos y danza; meditando en silencio; recitando pausadamente o gritando a Dios Padre-Madre; alzando las manos para bendecir, postrándose en tierra para suplicar o con una simple mirada; con ayunos de acciones, con lágrimas, con risas, con fiestas, en asamblea santa. En definitiva Jesús el Cristo nos mostró diversos caminos de orar en cada respiración para que todos los momentos de la vida se conviertan en alabanza y gratitud por ser fieles continuadores/as de la Gloria y Obra de Dios entre nosotros/as.

 

Hay una verdad que habla sin palabras y la Palabra que habla la Verdad. Escucha con el corazón. El camino es angosto, la puerta estrecha, la pared es una ilusión porque lo inmenso está dentro de ti. Anda y encuéntrate, así también puedes encontrar a Dios con y en nosotros/as.
Buen viaje. Gracias por existir en mi con tu oración en todos/as nosotros/as.

 

 

Palabra de Verdad y Vida para el Camino de Luz y Salvación.

1.
El juez inicuo y la viuda importuna.

Lc 18:1-8. “Es preciso orar siempre sin desfallecer:
“Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni respetaba a los hombres. Había en aquella ciudad una viuda que, acudiendo a él, le dijo:
“¡Hazme justicia contra mi adversario!‟
Durante mucho tiempo no quiso, pero después se dijo a sí mismo:
“Aunque no temo a Dios ni respeto a los hombres, como esta viuda me causa molestias,
le voy a hacer justicia para que no venga continuamente a importunarme.” ”
Dijo, pues, el Señor: “Oíd lo que dije el juez injusto; y Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que están clamando a él día y noche, y les hace esperar?
Os digo que les hará justicia pronto. Pero, cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?”

Salmo 80. versículo 8. “Oh Poderoso de los ejércitos, restáuranos; muéstranos tu favor y seremos salvos”.

2.
Venid a mí y descansad.

Mt 11:25-30. “En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó.
Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar.
Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.
Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga”.

Salmo 9. versículo 12. “Te alabaré, oh Yahwéh, con todo mi corazón; proclamaré todas tus maravillas”.

3.
La tristeza se convertirá en gozo.

Jn 16:20-24. “De cierto, de cierto os digo, que vosotros lloraréis y lamentaréis, y el mundo se alegrará; pero aunque vosotros estéis tristes, vuestra tristeza se convertirá en gozo.
La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su hora; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo.
También vosotros ahora tenéis tristeza; pero os volveré a ver, y se gozará vuestro corazón, y nadie os quitará vuestro gozo.
En aquel día no me preguntaréis nada. De cierto, de cierto os digo, que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará.
Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid, y recibiréis, para que vuestro gozo sea cumplido”.

Salmo 95. versículo 6. “Vengan, postrémonos e inclinémonos, arrodillémonos ante Yahwéh nuestro Hacedor”.

4.
Obra de Dios.

Jn 6:28-35. “Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios?
Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha enviado”.

Salmo. 98:4. “Canten con alegría a Yahwéh, habitantes de toda la tierra; alégrense y canten, entonen alabanzas”.

5.
El buen samaritano.

Lc 10:29-37. “Pero él (el legista), queriendo justificarse, dijo a Jesús: “¿Y quién es mi prójimo?” Jesús respondió: “Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de salteadores, que, después de despojarle y golpearle, se fueron dejándole medio muerto.
Casualmente, bajaba por aquel camino un sacerdote y, al verle, dio un rodeo.
De igual modo, un levita que pasaba por aquel sitio le vio y dio un rodeo.
Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él, y al verle tuvo compasión;
y, acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas aceite y vino;
y montándole sobre su propia cabalgadura, le llevó a una posada y cuidó de él.
Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y dijo:
Cuida de él, y si gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva.
¿Quién de estos tres te parece que fue prójimo del que cayó en manos de los salteadores?”
Él dijo: “El que practicó la misericordia con él.”
Le dijo Jesús: “Vete y haz tú lo mismo.”

Salmo. 9:10. “Yahwéh es un refugio para el oprimido, su refugio en tiempos de angustia”.

6.
La higuera estéril.

Lc 13:6-9. “Un hombre tenía plantada una higuera en su viña, y fue a buscar fruto en ella y no lo encontró. Dijo entonces al viñador:
“Ya hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro; córtala; ¿para qué va a cansar la tierra?” Pero él respondió: “Señor, déjala por este año todavía y mientras tanto cavaré a su alrededor y echaré abono, por si da fruto en adelante; y si no da, la cortas.””

Salmo 33:4. “Porque recta es la palabra de Yahwéh, y todo lo que hace lo hace bien”.

7.
Yeshúa y la limosna.

Mt 6:1-6. “Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de ellos; de otra manera no tendréis recompensa de vuestro Padre que está en los cielos.
Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa.
Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha,
6:4 para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público”.

Salmo. 119:75. “Yo sé, oh Yahwéh, que tus reglas son justas; con razón me has humillado”.

8.
Parábola de los talentos.
(Mt 25, 14-29; Lc 19, 11-27)

Mt 25:14-30. “Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes.
A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos. Y el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros cinco talentos.
Asimismo el que había recibido dos, ganó también otros dos.
Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor.
Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos, y arregló cuentas con ellos.
Y llegando el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos. Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.
Llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos.
Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.
Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste;
por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo.
Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no esparcí. Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses.
Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos. Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.
Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes”.

Salmo. 102:13. “Pero tú, Yahwéh, estás entronizado para siempre; tu fama dura por los siglos.

9.
El gran mandamiento.

Mt 22:34-40. “Entonces los fariseos, oyendo que había hecho callar a los saduceos, se juntaron a una. Y uno de ellos, intérprete de la ley, preguntó por tentarle, diciendo:
Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?
Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas. ¿De quién es hijo el Cristo?”

Salmo. 34, v.5. “Busqué a Yahwéh, y me respondió; me libró de todos mis temores”.

10.
El hijo pródigo.

Lc 15:11-32. “Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo al padre: “Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde.” Y él les repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó la hacienda viviendo como un libertino.
Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo, dijo: “¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros.” Y, levantándose, partió hacia su padre.
Estando todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. El hijo le dijo: “Padre, pequé contra el cielo y ante ti, ya no merezco ser llamado hijo tuyo.” Pero el padre dijo a sus siervos: “Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado. Y comenzaron la fiesta.
Su hijo mayor estaba en el campo, y, al volver, cuando se acercó a la casa oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. El le dijo: “Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano”. Él se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba. Pero él replicó a su padre: “Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado!”
Pero él le dijo: “Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado.”

Salmo. 88:2. “Yahwéh, mi Poderoso libertador, día y noche clamo ante ti”.

11.
De tal manera amó Dios al mundo.

Jn 3:16-18. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.
El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.
Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas.
Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios”.

Salmo. 121:8. “Yahwéh cuidará tu salida y tu entrada ahora y siempre”.

12.
Yeshúa, el buen pastor.

Jn 10:7-21. “Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas”.
Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.
El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.
Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa.
Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas.
Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen,
así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.
También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.
Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.
Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.

Salmo. 91:9. “Por cuanto has dicho: “Tú, Yahwéh, eres mi refugio,” y en el Altísimo has buscado protección”.

13.
El Verbo hecho carne.

Jn 1:1-18. “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Este era en el principio con Dios.
Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.
En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.

“Bereshit Bara Elohim ET HaShamaim Veet Haaretz”
“En el principio creo Dios (alef-tav) los cielos y la tierra”.

Salmo. 103, v.8. “Yahwéh es compasivo y bondadoso, lento para la ira, abundante en amor”.

14
El espíritu inmundo que vuelve.
(Mt 12, 43-45; Lc 11, 24-26)

Mt 12:43-50. “Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda por lugares secos, buscando reposo, y no lo halla.
Entonces dice: Volveré a mi casa de donde salí; y cuando llega, la halla desocupada, barrida y adornada.
Entonces va, y toma consigo otros siete espíritus peores que él, y entrados, moran allí; y el postrero estado de aquel hombre viene a ser peor que el primero. Así también acontecerá a esta mala generación”.

Salmo. 25,v.6. “Acuérdate, oh Yahwéh, de tu compasión y de tu fidelidad, que son eternas”.

15.
Yeshúa y la ira.

Mt 5:21-22. “Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego.
Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.
Ponte de acuerdo con tu adversario pronto, entre tanto que estás con él en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al alguacil, y seas echado en la cárcel.
De cierto te digo que no saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante”.

Salmo. 54:6. “Miren, el Poderoso es mi ayudador; Yahwéh está con los que sostienen mi vida”.

16.
Plenitud de la Ley.

Mt 5:44-48. “Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen;
para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos.
Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos? Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles?
Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto”.

Salmo. 71:5. “Pues tú eres mi esperanza, Soberano Yahwéh, mi confianza desde mi juventud”.

17.
Exhortación a la vigilancia.
(Mt 24, 45-51; Lc 12, 42-46)

Mt 24:45-51. “Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor.
Pero sabed esto, que si el padre de familia supiese a qué hora el ladrón habría de venir, velaría, y no dejaría minar su casa. Por tanto, también vosotros estad preparados; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis.
¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor sobre su casa para que les dé el alimento a tiempo?
Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así.
De cierto os digo que sobre todos sus bienes le pondrá.
Pero si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir; y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos,
vendrá el señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe, y lo castigará duramente, y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes”.

Salmo. 26:8. “Yo amo, YaHWéH, la Casa donde habitas, el lugar donde mora tu gloria”.

18.
¿Quién es el mayor?

Mt 18:1-9. “En aquel tiempo los discípulos vinieron a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos?
Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.
Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos. Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.
Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar. ¡Ay del mundo por los tropiezos! porque es necesario que vengan tropiezos, pero ¡ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo!
Por tanto, si tu mano o tu pie te es ocasión de caer, córtalo y échalo de ti; mejor te es entrar en la vida cojo o manco, que teniendo dos manos o dos pies ser echado en el fuego eterno.
18:9 Y si tu ojo te es ocasión de caer, sácalo y échalo de ti; mejor te es entrar con un solo ojo en la vida, que teniendo dos ojos ser echado en el infierno de fuego.

Salmo 33:18. “Yahwéh vela por los que lo honran, por los que esperan en su amor”.

19.
Tesoros en el cielo.

Mt 6:19-34. “No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.
Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón”.

Salmo. 9:2. “Te alabaré, oh Yahwéh, con todo mi corazón; proclamaré todas tus maravillas”.

20.
El administrador infiel.

Lc 16:1-13. “Era un hombre rico que tenía un administrador a quienes acusaron ante él de malbaratar su hacienda; le llamó y le dijo: “¿Qué oigo decir de ti? Dame cuenta de tu administración, porque ya no podrás seguir administrando.”
Se dijo a sí mismo el administrador: “¿Qué haré, pues mi señor me quita la administración? Cavar, no puedo; mendigar, me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer, para que cuando sea removido de la administración me reciban en sus casas.”
Y convocando uno por uno a los deudores de su señor, dijo al primero: “¿Cuánto debes a mi señor?” Él le dijo: “Cien medidas de aceite.” Él le dijo: “Toma tu recibo, siéntate en seguida y escribe cincuenta.” Después dijo a otro: “Tú, ¿cuánto debes?” Contestó: “Cien cargas de trigo.” Le dice: Toma tu recibo y escribe ochenta.”
El señor alabó al administrador infiel porque había obrado astutamente, pues los hijos de este mundo son más astutos con los de su generación que los hijos de la luz.”

Salmo. 30:11. “Óyeme, Yahwéh, y ten compasión de mí; oh Yahwéh, dame tu ayuda”.

21.
Parábola de los invitados al banquete.
(Mt 22, 1-14: Lc 14, 15-24)

Mt 22:1-14. “Respondiendo Jesús, les volvió a hablar en parábolas, diciendo:
El reino de los cielos es semejante a un rey que hizo fiesta de bodas a su hijo;
y envió a sus siervos a llamar a los convidados a las bodas; mas éstos no quisieron venir. Volvió a enviar otros siervos, diciendo: Decid a los convidados: He aquí, he preparado mi comida; mis toros y animales engordados han sido muertos, y todo está dispuesto; venid a las bodas.
Mas ellos, sin hacer caso, se fueron, uno a su labranza, y otro a sus negocios;
y otros, tomando a los siervos, los afrentaron y los mataron.
Al oírlo el rey, se enojó; y enviando sus ejércitos, destruyó a aquellos homicidas, y quemó su ciudad. Entonces dijo a sus siervos: Las bodas a la verdad están preparadas; mas los que fueron convidados no eran dignos.
Id, pues, a las salidas de los caminos, y llamad a las bodas a cuantos halléis.
Y saliendo los siervos por los caminos, juntaron a todos los que hallaron, juntamente malos y buenos; y las bodas fueron llenas de convidados.
Y entró el rey para ver a los convidados, y vio allí a un hombre que no estaba vestido de boda. Y le dijo: Amigo, ¿cómo entraste aquí, sin estar vestido de boda? Mas él enmudeció. Entonces el rey dijo a los que servían: Atadle de pies y manos, y echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.
Porque muchos son llamados, y pocos escogidos”.

Salmo 145:17. “Yahwéh es benévolo en todos sus caminos y fiel en todas sus obras”.

22.
Yeshúa y la oración.

Mt 6:5-16. “Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa.
Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.
Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos.
No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis.
Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.
El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.
Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas”.

La oración, y la regla de oro.
Mt 7:7-12. “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá.
Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.
¿Qué hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dará una piedra?
¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente?
Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?
7:12 Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas”.

Salmo. 14:2. “Yahwéh mira desde el cielo a los seres humanos para ver si hay algún entendido, alguno que busque a Yahwéh”.

23.
La sal de la tierra.

Mt 5:13-16. “Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué será salada? Para nada vale ya, sino para ser arrojarla fuera y que la pisen los hombres.

Salmo. 33:10. “Yahwéh frustra los planes de las naciones, deshace los proyectos de los pueblos.

24.
Yeshúa y el viento.
Jn 3:1-15. “Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos. Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él. Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.
Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?
Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.
Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.
No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo.
El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.
Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede hacerse esto?
Respondió Jesús y le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto?
De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos; y no recibís nuestro testimonio. Si os he dicho cosas terrenales, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las celestiales?
Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo. Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”.

Salmo. 120:2. “Yahwéh, libra mi vida de los labios traicioneros, de la lengua engañosa”.

25.
La perla preciosa.

Mt 13:45-46. “También el reino de los cielos es semejante a un mercader que busca buenas perlas, que habiendo hallado una perla preciosa, fue y vendió todo lo que tenía, y la compró”.

Salmo. 88:14. “Pero yo clamo a ti, Yahwéh, y cada mañana te presento mi oración”.

26.
La red.

Mt 13:47-53. “Asimismo el reino de los cielos es semejante a una red, que echada en el mar, recoge de toda clase de peces; y una vez llena, la sacan a la orilla; y sentados, recogen lo bueno en cestas, y lo malo echan fuera.
Así será al fin del siglo: saldrán los ángeles, y apartarán a los malos de entre los justos,
y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes”.

Salmo. 145:14. “Yahwéh sostiene a todos los que caen, y hace pararse derechos a todos los agobiados”.

27.
Parábola de las diez vírgenes.

Mt 25:1-13. “Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo. Cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas.
Las insensatas, tomando sus lámparas, no tomaron consigo aceite;
mas las prudentes tomaron aceite en sus vasijas, juntamente con sus lámparas.
Y tardándose el esposo, cabecearon todas y se durmieron.
Y a la medianoche se oyó un clamor: ¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle!
Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron, y arreglaron sus lámparas.
Y las insensatas dijeron a las prudentes: Dadnos de vuestro aceite; porque nuestras lámparas se apagan.
Mas las prudentes respondieron diciendo: Para que no nos falte a nosotras y a vosotras, id más bien a los que venden, y comprad para vosotras mismas.
Pero mientras ellas iban a comprar, vino el esposo; y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta.
Después vinieron también las otras vírgenes, diciendo: ¡Señor, señor, ábrenos!
Mas él, respondiendo, dijo: De cierto os digo, que no os conozco.
Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir”.

Salmo. 115:11. “¡Ustedes los que respetan a Yahwéh, confíen en Yahwéh! El es la ayuda de ellos y su escudo”.

28.
Yeshúa ora por sus discípulos.

Jn 17:1-11. “Estas cosas habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti; como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste.
Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.
Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese.
Ahora pues, Padre, glorificame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.
He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra.
Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti;
porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste
Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son,
y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos.
Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros.
Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese. Pero ahora voy a ti; y hablo esto en el mundo, para que tengan mi gozo cumplido en sí mismos.
Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.
No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal.
No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.
Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.
Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo. Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad.
Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.
La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.
Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.
Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo.
Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste.
Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos”.

Salmo. 113:3. “Desde donde nace el sol hasta donde se pone se alaba el nombre de Yahwéh.

29.
Yeshúa sana al siervo de un centurión.

Mt 8:5-13. “Entrando Jesús en Capernaum, vino a él un centurión, rogándole,
y diciendo: Señor, mi criado está postrado en casa, paralítico, gravemente atormentado.
Y Jesús le dijo: Yo iré y le sanaré.
Respondió el centurión y dijo: Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; solamente dí la palabra, y mi criado sanará.
Porque también yo soy hombre bajo autoridad, y tengo bajo mis órdenes soldados; y digo a éste: Ve, y va; y al otro: Ven, y viene; y a mi siervo: Haz esto, y lo hace.
Al oírlo Jesús, se maravilló, y dijo a los que le seguían: De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado tanta fe.
Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos;
mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el llanto y el crujir de dientes.
Entonces Jesús dijo al centurión: Ve, y como creíste, te sea hecho. Y su criado fue sanado en aquella misma hora”.

Salmo. 91, v.2. “Dígale a Yahwéh: “Refugio mío y fortaleza mía; mi Poderoso en quien confío.”

30.
Yeshúa, causa de división.

Mt 10:34-35. “No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada. Porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la nuera contra su suegra; y los enemigos del hombre serán los de su casa.
El que ama a su padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí. El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará.

Salmo. 6, v.5. “Vuelve, Yahwéh, rescata mi vida; líbrame por tu amor”.

31.
La puerta estrecha.

Mt 7:13-14. “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan. Por sus frutos los conoceréis
Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?
Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos.
No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos.
Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego.
Así que, por sus frutos los conoceréis.

Salmo. 120:2. “Yahwéh, libra mi vida de los labios traicioneros, de la lengua engañosa”.

32.
El fariseo y el publicano.

Lc 18:9-14. “Dijo también a algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, esta parábola: “Dos hombres subieron al templo a orar, uno fariseo, otro publicano.
El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera: “¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás hombres, rapaces, injustos, adúlteros, ni tampoco como este publicano. Ayuno dos veces por semana, doy el diezmo de todas mis ganancias.”
En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se atrevía ni a alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho diciendo: “¡Oh Dios! Ten compasión de mí, que soy un pecador!”
Os digo que éste bajo a su casa justificado y aquél no. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado.”

Salmo. 119:145. “Con todo mi corazón estoy clamando; respóndeme, Yahwéh, para que observe tus leyes”.

33.
Los dos cimientos.

Mt 7:24-27. “Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.
Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca.
Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena;
y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina.
Y cuando terminó Jesús estas palabras, la gente se admiraba de su doctrina;
porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas”.

Salmo. 71:16. “Vengo con alabanza de tus poderosas obras, oh Soberano Yahwéh; celebro tu beneficencia, sólo la tuya”.

34.
Las bienaventuranzas.

Mt 5:1-12. “Viendo la multitud, subió al monte; y sentándose, vinieron a él sus discípulos.
Y abriendo su boca les enseñaba, diciendo:
Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.
Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios.
Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo.
Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros”.

Salmo. 131:3. “Oh Israel, espera en Yahwéh ahora y siempre”.

35.
El juicio de las naciones.

Mt 25:31-46. “Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.
Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.
Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.
Entonces los justos le responderán diciendo:
Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?
Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.
Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.
Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber;
fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.
Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?
Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis.
E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna”.

Salmo. 104:31. “¡Que la gloria de Yahwéh dure para siempre; que Yahwéh se goce en sus obras!”

36.
La pregunta sobre la resurrección.

Mt 22:23-40. “Aquel día vinieron a él los saduceos, que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron, diciendo: Maestro, Moisés dijo: Si alguno muriere sin hijos, su hermano se casará con su mujer, y levantará descendencia a su hermano.
Hubo, pues, entre nosotros siete hermanos; el primero se casó, y murió; y no teniendo descendencia, dejó su mujer a su hermano.
De la misma manera también el segundo, y el tercero, hasta el séptimo. Y después de todos murió también la mujer. En la resurrección, pues, ¿de cuál de los siete será ella mujer, ya que todos la tuvieron? Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios. Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo.
Pero respecto a la resurrección de los muertos, ¿no habéis leído lo que os fue dicho por Dios, cuando dijo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos, sino de vivos.
Oyendo esto la gente, se admiraba de su doctrina”.

Salmo. 106:1. “Halelu-Yah. Den gracias a Yahwéh, que él es bueno; pues su amor es eterno”.

37.
Los obreros de la viña.

Mt 20:1-16. “Porque el reino de los cielos es semejante a un hombre, padre de familia, que salió por la mañana a contratar obreros para su viña. Y habiendo convenido con los obreros en un denario al día, los envió a su viña. Saliendo cerca de la hora tercera del día, vio a otros que estaban en la plaza desocupados; y les dijo: Id también vosotros a mi viña, y os daré lo que sea justo. Y ellos fueron.
Salió otra vez cerca de las horas sexta y novena, e hizo lo mismo.
Y saliendo cerca de la hora undécima, halló a otros que estaban desocupados; y les dijo: ¿Por qué estáis aquí todo el día desocupados?
Le dijeron: Porque nadie nos ha contratado. El les dijo: Id también vosotros a la viña, y recibiréis lo que sea justo.
Cuando llegó la noche, el señor de la viña dijo a su mayordomo: Llama a los obreros y págales el jornal, comenzando desde los postreros hasta los primeros.
Y al venir los que habían ido cerca de la hora undécima, recibieron cada uno un denario.
Al venir también los primeros, pensaron que habían de recibir más; pero también ellos recibieron cada uno un denario. Y al recibirlo, murmuraban contra el padre de familia,
diciendo: Estos postreros han trabajado una sola hora, y los has hecho iguales a nosotros, que hemos soportado la carga y el calor del día.
El, respondiendo, dijo a uno de ellos: Amigo, no te hago agravio; ¿no conviniste conmigo en un denario?
Toma lo que es tuyo, y vete; pero quiero dar a este postrero, como a ti. ¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo mío? ¿O tienes tú envidia, porque yo soy bueno?
20:16 Así, los primeros serán postreros, y los postreros primeros; porque muchos son llamados, mas pocos escogidos”.

Cap 1 del Génesis: v:1.: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”.

38.
El amigo importuno.

Lc 11:5-13. “Si uno de vosotros tiene un amigo y, acudiendo a él a medianoche, le dice:
“Amigo, préstame tres panes, porque ha llegado de viaje a mi casa un amigo mío
y no tengo qué ofrecerle”, y aquél, desde dentro, le responde:
“No me molestes; la puerta está ya cerrada, y mis hijos y yo estamos acostados;
no puedo levantarme a dártelos”, os aseguro, que si no se levanta a dárselos por ser su amigo, al menos se levantará por su importunidad y le dará cuanto necesite.”

Salmo 109:30. “Mi boca entonará mucha alabanza a Yahwéh; lo aclamaré en medio de una multitud”.

39.
Las palabras de Yeshúa juzgarán a los hombres.

Jn 12:44-50. “Jesús clamó y dijo: El que cree en mí, no cree en mí, sino en el que me envió;
y el que me ve, ve al que me envió.
Yo, la luz (de la Vida. Camino y Verdad), he venido al mundo, para que todo aquel que cree en mí no permanezca en tinieblas.
Al que oye mis palabras, y no las guarda, yo no le juzgo; porque no he venido a juzgar al mundo, sino a salvar al mundo.
El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero.
Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, él me dio mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar.
Y sé que su mandamiento es vida eterna. Así pues, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho”.

Salmo 116:7. “Descansa otra vez, vida mía, que Yahwéh ha sido bueno contigo”.

40.
Parábola del sembrador.
(Mt 13, 3-9. Mc 4, 1-9. Lc 8, 4-8.)

Mt 13:18-23. Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar. Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron.
Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra; pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó.
Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron. Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno.
El que tenga oídos para oír, que oiga”.

Salmo 3. versículo 4. “Más tú, Yahwéh, eres mi escudo protector, mi gloria y el que ensalza mi cabeza”.

41.
Yeshúa, la resurrección y la vida.
Jn 11:17-27. “Vino, pues, Jesús, y halló que hacía ya cuatro días que Lázaro estaba en el sepulcro. Betania estaba cerca de Jerusalén, como a quince estadios; y muchos de los judíos habían venido a Marta y a María, para consolarlas por su hermano.
Entonces Marta, cuando oyó que Jesús venía, salió a encontrarle; pero María se quedó en casa. Y Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto. Mas también sé ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará.
Jesús le dijo: “Tu hermano resucitará.”
Marta le dijo: “Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero.”
Le dijo Jesús: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?”
Le dijo: “Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo.”

Salmo 145:3. “Grande es Yahwéh y muy aclamado; su grandeza no se puede escrutar”.

42.
La lámpara del cuerpo.

Mt 6:22-23. “La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz; pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas. Así que, si la luz que en ti hay es tinieblas, ¿cuántas no serán las mismas tinieblas?”

Salmo. 33:22. “Que tu amor nos acompañe, oh Yahwéh, como lo esperamos de ti”.

43.
La verdad os hará libres.

Jn 8:31-42. “Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos;
y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.
Le respondieron: Linaje de Abraham somos, y jamás hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: Seréis libres?
Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado.
Y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo sí queda para siempre.
Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres”.

Salmo. 94:22. “Pero Yahwéh ha sido mi torre alta, el Poderoso es mi roca de refugio”.

44.
El rico malo y Lázaro el pobre.

Lc 16:19-31. “Era un hombre rico que vestía de púrpura y lino, y celebraba todos los días espléndidas fiestas. Y uno pobre, llamado Lázaro, que, echado junto a su portal, cubierto de llagas, deseaba hartarse de lo que caía de la mesa del rico… pero hasta los perros venían y le lamían las llagas. Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado.
Estando en el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Y, gritando, dijo: “Padre Abraham, ten compasión de mí y envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama.” Pero Abraham le dijo: “Hijo, recuerda que recibiste tus bienes durante tu vida y Lázaro, al contrario, sus males; ahora, pues, él es aquí consolado y tú atormentado. Y además, entre nosotros y vosotros se interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros.”
Replicó: “Con todo, te ruego, padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les dé testimonio, y no vengan también ellos a este lugar de tormento.” Le dijo Abraham: “Tienen a Moisés y a los profetas: que les oigan.” Él dijo: “No, padre Abraham; sino que si alguno de entre los muertes va donde ellos, se convertirán.” Le contestó: “Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto resucite.”

Salmo. 140:2. “Líbrame, Yahwéh, del hombre malo; sálvame del violento”.

45.
La promesa del Espíritu Santo.

Jn 14:15-31. “Si me amáis, guardad mis mandamientos. Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros.
No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros.
Todavía un poco, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis. En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros.
El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.
Le dijo Judas (no el Iscariote): Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo?
Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él. El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió.
Os he dicho estas cosas estando con vosotros.
Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.
La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.
Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo.
Y ahora os lo he dicho antes que suceda, para que cuando suceda, creáis. No hablaré ya mucho con vosotros; porque viene el príncipe de este mundo, y él nada tiene en mí.
14:31 Mas para que el mundo conozca que amo al Padre, y como el Padre me mandó, así hago. Levantaos, vamos de aquí”.

Salmo. 7:18. “Yo alabaré a Yahwéh por su justicia, cantaré al nombre de Yahwéh el Altísimo”.

46.
Yeshúa, el Pan de Vida.
Jn 6:35-40. “Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás.
Mas os he dicho, que aunque me habéis visto, no creéis. Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera. Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió.
Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero.
Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.
Murmuraban entonces de él los judíos, porque había dicho: Yo soy el pan que descendió del cielo. Y decían: ¿No es éste Jesús, el hijo de José, cuyo padre y madre nosotros conocemos? ¿Cómo, pues, dice éste: Del cielo he descendido?
Jesús respondió y les dijo: No murmuréis entre vosotros. Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero.
Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de él, viene a mí.
No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que vino de Dios; éste ha visto al Padre.
De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, tiene vida eterna. Yo soy el pan de vida.
Vuestros padres comieron el maná en el desierto, y murieron.
Este es el pan que desciende del cielo, para que el que de él come, no muera.
Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo. Entonces los judíos contendían entre sí, diciendo: ¿Cómo puede éste darnos a comer su carne? Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece, y yo en él. Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí.
6:58 Este es el pan que descendió del cielo; no como vuestros padres comieron el maná, y murieron; el que come de este pan, vivirá eternamente”.

Salmo 113:2. “Sea bendito el nombre de Yahwéh ahora y siempre”.

47.
La moneda perdida.

Lc 15:8-10. “¿Qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una, no enciende una lámpara y barre la casa y busca cuidadosamente hasta que la encuentra?
Y cuando la encuentra, convoca a las amigas y vecinas, y dice: “Alegraos conmigo, porque he hallado la dracma que había perdido.”
Del mismo modo, os digo, se produce alegría ante los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta.”

Salmo. 71:2. “Sálvame por tu beneficencia, y rescátame; inclina a mí tu oído y líbrame. Sé para mí una roca de refugio”.

48.
Yeshúa y la mujer samaritana.

Jn 4:6-14. “Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta.
Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber.
Pues sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar de comer.
La mujer samaritana le dijo: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí.
Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva.
La mujer le dijo: Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua viva? ¿Acaso eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y sus ganados?
Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed;
mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna.
La mujer le dijo: Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla”.

Salmo. 116:1. “Yo amo a Yahwéh porque él oye mi voz, mis súplicas”.

49.
Vocación y misión.

Mt 10:28-31. “Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.
¿No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro Padre. Pues aun vuestros cabellos están todos contados.
Así que, no temáis; más valéis vosotros que muchos pajarillos.
A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos.
Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos”.

Salmo. 88:15. “¿Por qué, Yahwéh, me rechazas y escondes tu rostro de mí?”

50.
El juzgar al prójimo.

Mt 7:1-5. “No juzguéis, para que no seáis juzgados.
Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido.
¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo? ¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano.
No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen, y se vuelvan y os despedacen”.

Salmo. 119:8. “Guardaré tus leyes; no me abandones por completo”.

51.
Propósito de las parábolas.

Mt 13:10-15. “Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas? El respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado.
Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.
Por eso les hablo por parábolas: porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden.
De manera que se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dijo: De oído oiréis, y no entenderéis; Y viendo veréis, y no percibiréis. Porque el corazón de este pueblo se ha engrosado, Y con los oídos oyen pesadamente, Y han cerrado sus ojos; Para que no vean con los ojos, Y oigan con los oídos, Y con el corazón entiendan, Y se conviertan,
Y yo los sane.
Pero bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen.
Porque de cierto os digo, que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron. Jesús explica la parábola del sembrador
Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador: Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el maligno, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino.
Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye la palabra, y al momento la recibe con gozo; pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza.
El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa.
Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno”.

Salmo. 2:11. “Sirvanle a Yahwéh con respeto, alégrense con reverencia”.

52.
Maldición de la higuera estéril.

Mt 21:18-22. “Por la mañana, volviendo a la ciudad, tuvo hambre. Y viendo una higuera cerca del camino, vino a ella, y no halló nada en ella, sino hojas solamente; y le dijo: Nunca jamás nazca de ti fruto. Y luego se secó la higuera.
Viendo esto los discípulos, decían maravillados: ¿Cómo es que se secó en seguida la higuera? Respondiendo Jesús, les dijo: De cierto os digo, que si tuviereis fe, y no dudareis, no sólo haréis esto de la higuera, sino que si a este monte dijereis: Quítate y échate en el mar, será hecho.
Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis”.

Salmo. 37:4. “Busca el favor de Yahwéh, y él te concederá los deseos de tu corazón.

53.
Parábola del redil.

Jn 10:1-6. “De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador.
Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es. A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca.
Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.
Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.
Esta alegoría les dijo Jesús; pero ellos no entendieron qué era lo que les decía”.

Salmo 16:5. “Yahwéh, tú me has asignado mi herencia y mi porción, mi destino está en tus manos”.

54.
Tentación de Yeshúa.

Mt 4:1-11. “Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo. Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre.
Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan. Él respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.
Entonces el diablo le llevó a la santa ciudad, y le puso sobre el pináculo del templo,
y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate abajo; porque escrito está: A sus ángeles mandará acerca de ti, y, En sus manos te sostendrán, Para que no tropieces con tu pie en piedra.
Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios.
Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares.
Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás.
El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron ángeles y le servían”.

Salmo. 18:47. “¡Viva Yahwéh! ¡Bendita sea mi roca! Sea ensalzado mi Dios y salvador”.

55.
La medida.

Mc 4:24-25. “Les decía también: “Atended a lo que escucháis. Con la medida con que midáis, se os medirá y aun con creces. Porque al que tiene se le dará, y al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará.”

Salmo. 8:2. “Yahwéh, Soberano nuestro, ¡qué majestuoso es tu nombre en toda la tierra! Tu esplendor se celebra por encima de los cielos”.

56.
Yeshúa habla de la hipocresía de los escribas y fariseos.

Mt 23:1-12. “Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo:
En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos.
Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen.
Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas.
Antes, hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres. Pues ensanchan sus filacterias, y extienden los flecos de sus mantos; y aman los primeros asientos en las cenas, y las primeras sillas en las sinagogas, y las salutaciones en las plazas, y que los hombres los llamen: Rabí, Rabí.
Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos.
Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos. Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo.
El que es el mayor de vosotros, sea vuestro siervo.
Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.
Mas ¡ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque cerráis el reino de los cielos delante de los hombres; pues ni entráis vosotros, ni dejáis entrar a los que están entrando.
¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque devoráis las casas de las viudas, y como pretexto hacéis largas oraciones; por esto recibiréis mayor condenación.
¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque recorréis mar y tierra para hacer un prosélito, y una vez hecho, le hacéis dos veces más hijo del infierno que vosotros.
¡Ay de vosotros, guías ciegos! que decís: Si alguno jura por el templo, no es nada; pero si alguno jura por el oro del templo, es deudor.
¡Insensatos y ciegos! porque ¿cuál es mayor, el oro, o el templo que santifica al oro?
También decís: Si alguno jura por el altar, no es nada; pero si alguno jura por la ofrenda que está sobre él, es deudor
¡Necios y ciegos! porque ¿cuál es mayor, la ofrenda, o el altar que santifica la ofrenda?
Pues el que jura por el altar, jura por él, y por todo lo que está sobre él;
y el que jura por el templo, jura por él, y por el que lo habita; y el que jura por el cielo, jura por el trono de Dios, y por aquel que está sentado en él.
¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello.
¡Guías ciegos, que coláis el mosquito, y tragáis el camello!
¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque limpiáis lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro estáis llenos de robo y de injusticia. ¡Fariseo ciego! Limpia primero lo de dentro del vaso y del plato, para que también lo de fuera sea limpio.
¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera, a la verdad, se muestran hermosos, mas por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia.
Así también vosotros por fuera, a la verdad, os mostráis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad.
¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque edificáis los sepulcros de los profetas, y adornáis los monumentos de los justos,
y decís: Si hubiésemos vivido en los días de nuestros padres, no hubiéramos sido sus cómplices en la sangre de los profetas. Así que dais testimonio contra vosotros mismos, de que sois hijos de aquellos que mataron a los profetas.
¡Vosotros también llenad la medida de vuestros padres!
¡Serpientes, generación de víboras! ¿Cómo escaparéis de la condenación del infierno?
Por tanto, he aquí yo os envío profetas y sabios y escribas; y de ellos, a unos mataréis y crucificaréis, y a otros azotaréis en vuestras sinagogas, y perseguiréis de ciudad en ciudad; para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra, desde la sangre de Abel el justo hasta la sangre de Zacarías hijo de Berequías, a quien matasteis entre el templo y el altar.
De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste!
He aquí vuestra casa os es dejada desierta.
Porque os digo que desde ahora no me veréis, hasta que digáis: Bendito el que viene en el nombre del Señor”.

S.31:16. “Mi destino está en tus manos, líbrame de la mano de mis enemigos y mis perseguidores”.

57.
Parábola del trigo y la cizaña.

Mt 13:24-30. “Les refirió otra parábola, diciendo: El reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero mientras dormían los hombres, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue.
Y cuando salió la hierba y dio fruto, entonces apareció también la cizaña.
Vinieron entonces los siervos del padre de familia y le dijeron: Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde, pues, tiene cizaña?
El les dijo: Un enemigo ha hecho esto. Y los siervos le dijeron: ¿Quieres, pues, que vayamos y la arranquemos?
El les dijo: No, no sea que al arrancar la cizaña, arranquéis también con ella el trigo.
13:30 Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega; y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero la cizaña, y atadla en manojos para quemarla; pero recoged el trigo en mi granero.

Salmo 33:18. “Yahwéh vela por los que lo honran, por los que esperan en su amor”.

58.
Dios y las riquezas.

Mt 6:24-34. “Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.
Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?
Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas?
¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo?
Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos. Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe?
No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?
Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propia contrariedad”.

Salmo. 94:18. “Pero cuando pienso que mi pie va a resbalar, tu amor, oh Yahwéh, me sostiene”.

59.
Incredulidad de Tomás.

Jn 20:24-31. “Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús vino. Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. Él les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré.
Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros.
Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!
20:29 Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron”.

Salmo. 145:9. “Yahwéh es bueno con todos, y su misericordia está sobre todas sus obras”.

60.
Yeshúa anuncia su glorificación.

Jn 12:23-36. “Jesús les respondió diciendo: Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado.
De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto. El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará.
Si alguno me sirve, sígame; y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará”.

Salmo. 98:2. “Yahwéh ha dado a conocer su victoria, a la vista de las naciones ha desplegado su triunfo”.

61.
Yeshúa, el camino al Padre.

Jn 14:1-14. “No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí.
En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino.
Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino?
Jeshúa le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto.
Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta.
Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?
¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.
Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras.
De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre.
Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.
Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré”.

Salmo. 103:8. “Yahwéh es compasivo y bondadoso, lento para la ira, abundante en amor.

62.
Yo he vencido al mundo.

Jn 16:25-33. “Estas cosas os he hablado en alegorías; la hora viene cuando ya no os hablaré por alegorías, sino que claramente os anunciaré acerca del Padre.
En aquel día pediréis en mi nombre; y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros,
pues el Padre mismo os ama, porque vosotros me habéis amado, y habéis creído que yo salí de Dios.
Salí del Padre, y he venido al mundo; otra vez dejo el mundo, y voy al Padre.
Le dijeron sus discípulos: He aquí ahora hablas claramente, y ninguna alegoría dices.
Ahora entendemos que sabes todas las cosas, y no necesitas que nadie te pregunte; por esto creemos que has salido de Dios.
Jesús les respondió: ¿Ahora creéis?
He aquí la hora viene, y ha venido ya, en que seréis esparcidos cada uno por su lado, y me dejaréis solo; mas no estoy solo, porque el Padre está conmigo.
Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo”.

Salmo 103:19. “Yahwéh ha establecido su trono en el cielo, y su gobierno soberano es sobre todos”.

63.
El deudor sin entrañas.

Mt 18:23-35. “Por lo cual el reino de los cielos es semejante a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos.
Y comenzando a hacer cuentas, le fue presentado uno que le debía diez mil talentos
A éste, como no pudo pagar, ordenó su señor venderle, y a su mujer e hijos, y todo lo que tenía, para que se le pagase la deuda. Entonces aquel siervo, postrado, le suplicaba, diciendo: Señor, ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo.
El señor de aquel siervo, movido a misericordia, le soltó y le perdonó la deuda.
Pero saliendo aquel siervo, halló a uno de sus consiervos, que le debía cien denarios; y asiendo de él, le ahogaba, diciendo: Págame lo que me debes.
Entonces su consiervo, postrándose a sus pies, le rogaba diciendo: Ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo.
Mas él no quiso, sino fue y le echó en la cárcel, hasta que pagase la deuda.
Viendo sus consiervos lo que pasaba, se entristecieron mucho, y fueron y refirieron a su señor todo lo que había pasado.
Entonces, llamándole su señor, le dijo: Siervo malvado, toda aquella deuda te perdoné, porque me rogaste. ¿No debías tú también tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti? Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía.
Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas”.

Salmo. 90:13. “Vuelve, Yahwéh, ¿hasta cuándo tardarás? ¡Ten compasión de tus siervos!”

64.
Parábola de los dos hijos.

Mt 21:28-32. “Pero ¿qué os parece? Un hombre tenía dos hijos, y acercándose al primero, le dijo: Hijo, vé hoy a trabajar en mi viña.
Respondiendo él, dijo: No quiero; pero después, arrepentido, fue. Y acercándose al otro, le dijo de la misma manera; y respondiendo él, dijo: Sí, señor, voy. Y no fue.
¿Cuál de los dos hizo la voluntad de su padre? Dijeron ellos: El primero. Jesús les dijo: De cierto os digo, que los publicanos y las rameras van delante de vosotros al reino de Dios.
Porque vino a vosotros Juan en camino de justicia, y no le creísteis; pero los publicanos y las rameras le creyeron; y vosotros, viendo esto, no os arrepentísteis después para creerle”.

Salmo. 38:22. “Apresúrate a ayudarme, oh Yahwéh, liberación mía”.

65.
Parábola de la oveja perdida.

Mt 18:10-14. “Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños; porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos.
Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo que se había perdido.
¿Qué os parece? Si un hombre tiene cien ovejas, y se descarría una de ellas, ¿no deja las noventa y nueve y va por los montes a buscar la que se había descarriado?
Y si acontece que la encuentra, de cierto os digo que se regocija más por aquélla, que por las noventa y nueve que no se descarriaron.
Así, no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos, que se pierda uno de estos pequeños”.

Salmo. 119:159. “Mira que he amado tus preceptos; oh Yahwéh, preservame, como conviene a tu amor”.

66.
Yeshúa purifica el templo.

Jn 2:13-23. “Estaba cerca la pascua de los judíos; y subió Jesús a Jerusalén, y halló en el templo a los que vendían bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas allí sentados.
Y haciendo un azote de cuerdas, echó fuera del templo a todos, y las ovejas y los bueyes; y esparció las monedas de los cambistas, y volcó las mesas; y dijo a los que vendían palomas: Quitad de aquí esto, y no hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado. Entonces se acordaron sus discípulos que está escrito: El celo de tu casa me consume. Y los judíos respondieron y le dijeron: ¿Qué señal nos muestras, ya que haces esto?
Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.
Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás? Mas él hablaba del templo de su cuerpo.
Por tanto, cuando resucitó de entre los muertos, sus discípulos se acordaron que había dicho esto; y creyeron la Escritura y la palabra que Jesús había dicho”.

Salmo. 121:5. “Yahwéh es tu guardián, Yahwéh es tu protección a tu mano derecha”.

67.
La lámpara.
(Mc 4,21-23. Mt 5,15. Lc 8, 16. Lc 11,33.)

Mc 4:21-24. “Les decía también: “¿Acaso se trae la lámpara para ponerla debajo del celemín o debajo del lecho? ¿No es para ponerla sobre el candelero?
Pues nada hay oculto si no es para que sea manifestado; Nada ha sucedido en secreto,
sino para que venga a ser descubierto. Quien tenga oídos para oír, que oiga.”

Salmo 22, versículo20. “Más tú, Yahwéh, no te alejes; fuerza mía, apresúrate a ayudarme”.

68.
Adoración.

Jn 4:23-24. “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.
4:24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren”.

Salmo. 6:4. “Todo mi ser tiembla de miedo; y tú, Yahwéh, ¿hasta cuándo?”

69.
La semilla que crece por sí sola.

Mc 4:26-34. “El Reino de Dios es como un hombre que echa el grano en la tierra;
duerma o se levante, de noche o de día, el grano brota y crece, sin que él sepa cómo.
La tierra da el fruto por sí misma; primero hierba, luego espiga, después trigo abundante en la espiga. Y cuando el fruto lo admite, en seguida se le mete la hoz, porque ha llegado la siega.”

Salmo. 7:8. “Que se reúna a tu alrededor la asamblea de las naciones, y por encima de ella, pon tu trono en lo alto”.

70.
El tesoro escondido.

Mt 13:44. “Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo”.

Salmo 121:7. “Yahwéh te protegerá de todo mal; él protegerá tu vida”.

71.
El nuevo mandamiento.

Jn 13:34-35. “Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros.
En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.

Yeshúa, la vid verdadera.
Jn 15:1-5. “Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador.
Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto.
Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado.
Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.
Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.
El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden.
Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho.
En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos.
Como el Padre me ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi amor.
Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor. Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido.
Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado.
Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos.
Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando.
Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer.
No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.
Esto os mando: Que os améis unos a otros”.

Salmo. 10:1. “¿Por qué te quedas tan lejos, Yahwéh, y te ocultas en tiempos de angustia?”

72.
Parábola de la semilla de mostaza.
(Mt 13, 31-32; Mc 4, 30-32; Lc 13, 18-19)

Mt 13:31-33. “Otra parábola les refirió, diciendo: El reino de los cielos es semejante al grano de mostaza, que un hombre tomó y sembró en su campo;
el cual a la verdad es la más pequeña de todas las semillas; pero cuando ha crecido, es la mayor de las hortalizas, y se hace árbol, de tal manera que vienen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas.

Parábola de la levadura.
(Mt 13, 33; Lc 13, 20-21)
Mt 13:33-35. “Otra parábola les dijo: El reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer, y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo fue fermentado”.

Salmo. 104:24. “¡Cuántas son tus obras, Yahwéh! ¡Todas las hiciste con sabiduría! La tierra está repleta de tus criaturas”.

Shem 72 letras Sefer Yetzirah

Honor y gratitud a las enseñanzas sagradas. En la evolución de nuestro presente ya no son necesarias. Ahora todo es más sencillo.

Nombra tu ser elevado y con esa luz en la que eres en tu humanidad respira tu eternidad, tu propio universo del que somos parte.

Yod. Inhala plenitud.

He. Retén el aliento de vida.

Vau. Exhala gratitud.

He. Reten disfrutando del estado de vacío repleto de infinitud.

Inspírate y desea conocerte a cada instante con amor radiante.

Meditación con visualización de 42 letras del “Ana Becoaj”.